Los códigos QR no es anda nuevo. Llevan entre nosotros más de una década, pero la realidad es que este tipo de distintivo gráfico recuperó su popularidad cuando comenzó la pandemia. Los consumidores los encontraron fáciles de usar y leer mediante sus teléfonos móviles y las empresas no tuvieron que preocuparse de la contaminación por contacto para mostrar información como la carta de un restaurante o diferentes eventos promocionales.
Pero, como suele con todo l que se pone de moda o cuyo uso comienza a expandirse exponencialmente, a medida que aumentaba la demanda de códigos QR, los delincuentes descubrieron la oportunidad de robar datos personales o financieros de los usuarios de forma sencilla. Y esto es de lo que alerta precisamente la Guardia Civil tras detener a un estafador en Sevilla que usaba del método del ‘QR inverso’.
Subdelegación del Gobierno en Sevilla@SubdeGobSevillaLa @guardiacivil detiene en Mairena del Aljarafe a un estafador que engañaba a sus víctimas aplicando la nueva estafa del “QR inverso”
▶️Detectada por primera vez en Sevilla, con técnicas de ingeniería social pretende robar los datos personales y bancarios de las victimas https://t.co/HzQKZ29Rai13 de julio, 2022 • 11:45
6
1
Lo que hacía este delincuente es acudir a restaurantes y, a la hora de pagar su consumición, mostrar un código QR alegando que pertenece a la cuenta de su banco. Al leer este código, el responsable de cobrar piensa que está recibiendo el dinero de la consumición, pero realmente este código QR no enviaba dinero, sino que lo recibía.
Por supuesto, este tipo de códigos pueden estar en cualquier lugar y siempre hay que desconfiar de ellos y ser conscientes de los enlaces a los que se nos dirigen. Manipular estos archivos gráficos es sumamente sencillo, por lo que los ciberdelincuentes comienzan a usarlos para alojar enlaces maliciosos incrustados con malware para obtener fácilmente tus datos, como la información de la tarjeta de crédito o el número de cuenta de tu banco.
Cómo escanear códigos QR de forma segura
Son muchos los usuarios que piensan que escanear códigos QR es inofensivo, pero en realidad son muy poco confiables y una de las formas más sencillas de infectar nuestros teléfonos sin saberlo. Los ataques de phishing QR van en aumento porque requieren muy poco esfuerzo para tener éxito y saber cómo defenderse de ellos es crucial. Y es que, una vez que te has acostumbrado a escanear un QR sin pensar en ello desde el punto de vista de la seguridad, se convierte en una puerta de entrada bastante atractiva para los atacantes. El peligro en sí no está en el código, pues esta tecnología es realmente solo un código de barras; el riesgo está en la URL que se decodificará cuando lo escaneemos.
Al hacerlo, ese link podrá iniciar sesión en cuentas, intercambiar información de contacto y realizar transferencias de dinero o proporcionar opciones de pago sin contacto. Lo mejor que puedes hacer para prevenir estos ataques lo recomiendan cientos de expertos en ciber seguridad:
Si la URL no parece una fuente de confianza o es diferente de la URL de una empresa conocida, no pulses sobre ella.
No hay que fiarse de los códigos ofrecidos por un desconocido y siempre hay que pensar en ellos de la misma firma en que nos enfrentamos a otras tácticas de phishing como la estafas que recibimos por correo electrónico o WhatsApp. Si el link al que te dirige el QR tiene erratas, caracteres extraños o no cumple con lo descrito anteriormente, lo mejor que puedes hacer es ignorarlo.