La beta de iOS 16 ya lleva entre nosotros una semana, tiempo más que suficiente para saber qué es lo mejor del nuevo sistema operativo de Apple, pero también cuáles son los fallos que deben arreglarse en la beta 2 del software de los de Cupertino.
Vaya por delante que somos plenamente conscientes de que se trata de una versión beta del sistema y, por lo tanto, es habitual que nos encontremos con unos cuantos problemas que desaparecerán de la versión final de iOS 16. De hecho, para eso se lanzan las versiones beta, para detectar todos estos errores y bugs con la finalidad de que, cuando el software se lance al público general, esté 100% seguro de que nada va a fallar (spoiler, esto nunca es asÃ).
La buena noticia
Apple ha dejado muy claro que esta va a ser una beta con muy pocos fallos. Para conseguirlo se va a aliar con todos los desarrolladores que prueben el software añadiendo una ventana emergente que aparece en el iPhone cuando se produce un fallo en el sistema. De esta forma, cuando el teléfono se reinicia, se bloquea o, directamente falla, se le solicita al usuario que mande un informe del fallo. Al pulsar el botón compartir, se permite que Apple tenga los datos necesarios para evitar este error en sucesivas versiones de la beta.
Además de pensar en el futuro, la realidad es que la primera versión beta de iOS 16 ha resultado ser extremadamente estable para la mayorÃa de los que la hemos probado. Casi todas las aplicaciones que se ejecutan en iOS 15 también funcionan bien en iOS 16 y no hay demasiados errores, al menos si comparamos esta nueva iteración del software con las lanzadas años atrás.
La mala noticia
En el otro lado de la balanza tenemos lo negativo, es decir, los habituales fallos que suelen aparecer en este tipo de versiones anticipadas de software. Algunos son los clásicos, como los problemas de baterÃa o cierres de apps, y otros son más peculiares.
- Consumo excesivo de baterÃa: No son pocos los usuarios que se han quejado, olvidando que están trabajando con una versión beta de iOS, que ahora su iPhone consume más energÃa de lo normal, alcanzando un 20% en torno a una hora. Después el consumo se estabiliza pero queda claro que no es algo normal.
- Aviso de baterÃa baja cuando no es asÃ: Otros saurios se quejan de que la alerta de baterÃa baja aparece cuando aún tienen un buen porcentaje de energÃa sin gastar.
- Sobrecalentamiento del iPhone: Seguramente esto esté relacionado con el problema anterior, ya que, a más calor, más consumo de baterÃa y a más consumo de baterÃa, mayor calor emitido en el interior del teléfono.
- La cámara no funciona: Algunos usuarios, sobre todo del iPhone 13 Pro Max, se han quejado de que la app de cámara solo muestra una pantalla en negro.
- Animaciones interrumpidas: Se aprecia cierto las a la hora de abrir y cerrar aplicaciones y el rendimiento se «congela» cuando llevamos usando el iPhone un largo rato
- Apps que no funcionan: Antes hemos dicho que casi todas las apps funcionan perfectamente en iOS 16, pero hay excepciones. Una sobre las que más quejas se han vertido es VK. No es que se use mucho en España, pero si tienes problemas con ella, como no poder publicar una nueva entrada, navegar con normalidad por el servicio, es imposible guardar la imagen que te gusta en el iPhone o, directamente, la app se cierra, que sepas que el problema no es solo tuyo.
Por supuesto, que estos fallos estén reportados por aquellos que ya han instalado el software, no significa que te vayan a aparecer todos o alguno de ellos si actualizas tu móvil. De hecho, puede que tu experiencia con la beta de iOS 16 sea perfecta.