¿Es mejor un smartwatch de Xiaomi o Amazfit? Principales diferencias de sus relojes

¿Es mejor un smartwatch de Xiaomi o Amazfit? Principales diferencias de sus relojes

Ricardo Fernández

Los relojes inteligentes se han popularizado de una manera descomunal debido a los múltiples beneficios que trae para el usuario en todos los sentidos, ya sea para ver las notificaciones de su móvil, consultar su estado físico o llevar un seguimiento de su entrenamiento. Hay muchas clases de smartwatch, pero los mejores y más baratos los tienen tanto Xiaomi como Amazfit.

El gigante tecnológico chino es bien conocido por la relación calidad-precio de sus dispositivos y Amazfit sigue una filosofía de venta similar. De hecho, sus relojes inteligentes guardan muchos parecidos entre sí, así que en esta publicación vamos a desvelar quién tiene los mejores smartwatches para que lo tengas claro de cara a una posible compra.

Diferencias entre un smartwatch Xiaomi y Amazfit

La verdad es que cualquier elección es un acierto, aunque hay algunos aspectos que merece la pena destacar. Principalmente, porque pueden ser diferenciales para el usuario, así que vamos a señalar en qué se diferencia un reloj de Xiaomi de uno Amazfit.

Variedad de relojes

relojes amazfit

Lo primero que hay que señalar es que Amazfit se dedica, sobre todo, a la venta de smartwatches. Esto quiere decir que su catálogo es bastante más amplio que el de Xiaomi, ya que la marca china no también produce muchos otros dispositivos. El gigante asiático tiene únicamente unos 5 modelos a la venta en España, mientras que Amazfit cuenta con una gama enorme de relojes inteligentes bajo su sello. De modo que es más fácil encontrar una opción que se ajuste más a nuestras preferencias con esta última compañía.

Equipamiento de sensores

Esto depende íntegramente del modelo escogido, pero, por norma general, todos los relojes de ambas marcas vienen con sensores de medición de ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, estrés y calidad de sueño. Sin embargo, para tener un chip GPS con el objetivo de registrar la ruta que realizamos al hacer deporte o simplemente encontrar el camino hacia tu destino hay que acudir a los que cuestan cerca de 100 euros tanto en Xiaomi como Amazfit. Si queremos contestar llamadas telefónicas desde el reloj, también hay que apostar por los de mayor precio, ya que son los que integran micrófono y altavoz para ello.

Aplicaciones disponibles y software

Xiaomi Watch S1

En este apartado hay que hacer una aclaración y es que los relojes de Xiaomi y Amazfit no cuentan con sistema operativo que permita obtener acceso a otras aplicaciones, además de las preinstaladas. Esto quiere decir que la experiencia se limita a las apps de seguimiento de entrenamiento, mediciones, control de música, tiempo, radio… Por lo que no es posible acceder a aplicaciones como WhatsApp para responder mensajes en ninguno de ellos. Si bien es cierto que, la interfaz de los smartwatches de Xiaomi, es más atractiva que la de uno a Amazfit y resulta más fácil de utilizar.

Precios aproximados

El simple hecho de tener una mayor variedad de relojes, como ocurre con Amazfit, implica una mayor disparidad de precios, traduciéndose en más alternativas en función de la economía del usuario. No obstante, Xiaomi tiene uno de los relojes inteligentes más baratos del mercado, el Redmi Watch 2 Lite por aproximadamente 50 euros, mientras que el más económico de Amazfit es el modelo Bip U por unos 15 euros menos, aunque las diferencias entre ambos nos llevan a preferir el de Xiaomi.

No hay un claro ganador

Tanto una marca como la otra nos ofrecen cosas similares, como hemos podido comprobar. Eso nos lleva a recomendar en cada situación un smartwatch u otro, en ambos casos presumen de una relación calidad precio envidiable. Si nos centramos en los relojes más completos, sí que podrimos optar por Xiaomi, dado que se ha centrado más en ellos y por el lado contrario, en los modelos baratos la firma Amazfit, aunque esto significaría generalizar.

¡Sé el primero en comentar!