Qué fue de Fuchsia el sistema operativo que iba a desterrar Android de los móviles

Fue en 2016 cuando Google anunció que un equipo de ingenieros de software bajo su mando estaba trabajando en un sistema operativo que reemplazaría a Android en un futuro. Este programa recibió el nombre de Fuchsia y lo cierto es que el plan se está cociendo lentamente, pero ya está llegando a determinados dispositivos de Google.
Lo único que se sabía anteriormente de este nuevo sistema era a través de filtraciones o alguna que otra demostración, pero ahora ya tenemos un vistazo de forma oficial, aunque, por desgracia, no para móviles inteligentes… Sin embargo, su llegada a esta clase de dispositivos no está descartada, puesto que Fuchsia es compatible con las aplicaciones de Android, ya que ha sido diseñada para aprovechar todo el camino ya ejecutado con el otro software.
Esto se sabe de Fuchsia en 2023
Los primeros dispositivos con Fuchsia OS aterrizaron en 2021 de la mano de la primera generación de Nest Hub, la serie de tablets dedicadas a la domótica. Desde la propia Google afirman que será el sustituto de Android en un futuro pese a que su lanzamiento está algo limitado por el momento. Un aspecto que merece la pena destacar es que, desde entonces, no han experimentado problemas de ningún tipo, lo que habla muy bien del rendimiento general.
No obstante, la compañía estadounidense está siendo muy paciente con su despliegue. Prueba de ello es que todavía no hay más dispositivos que adopten este sistema operativo. A finales del año 2021, salió a la luz una oferta de trabajo para formar parte de un equipo de «Dispositivos Fuchsia» y se hizo la siguiente mención, textualmente:
«Chromecast, videoconferencia y aprendizaje profundo son partes fundamentales de los productos inteligentes que llegarán pronto»
Más recientemente, en 2022, se desveló a través de un rumor que los próximos aparatos en recibir Fuchsia como sistema operativo serán los altavoces inteligentes de la gran G. Un aspecto interesante es que Google está dando prioridad a los productos que están bajo su sello, así que bastante probable que los primeros móviles donde Android será reemplazado serán los Pixel de la propia marca.
En términos de opciones y funcionalidades, es difícil tener respuestas, ya que no se sabe nada sobre las características que presenta y cómo se adaptarán a los smartphones. Claro está, su lanzamiento es una completa incógnita, pero viendo el ritmo de despliegue no deberías esperarlo para los próximos 5 años.
Una preview algo obsoleta
Si quieres echar un vistazo a cómo luciría Fuchsia OS en un smartphone, hay que remontarse hasta el año 2017, cuando se publicó una previsualización a modo de prueba Alpha del sistema operativo. El programa parece bastante anticuado y es que está basado en una de las versiones antiguas de Android.
Sin embargo, muestra una accesibilidad bastante notable a la hora de abrir aplicaciones como el buscador. Asimismo, el administrador de tareas se muestra de forma más visual con una serie de ventanas orientadas de forma vertical en vez de horizontal. El problema es que esto tiene mucho tiempo y, probablemente, existan cambios muy significativos con la versión actual.