Redmi Smart Band 2: probamos la pulsera barata de Xiaomi que todos querrán
Son muchas las pulseras y relojes que Xiaomi tiene en su catálogo, aunque desde que se presentó la renovada Redmi Smart Band 2, es una de las más recomendables para quienes no quieren gastarse demasiado. Su buena relación calidad precio la hace destacar por todo lo que tiene que ofrecer a pesar de costar solo 34,99 euros.
Para descubrir todo lo que tiene que ofrecernos esta pulsera inteligente de Xiaomi, la hemos sacado a pasear, a correr y en general a poner a prueba todas sus capacidades. Debemos decir que durante los 7 días que hemos estado probando la Redmi Smart Band 2 no ha hecho falta cargarla, ya que este es otro de sus atractivos, su buena y duradera batería.
La pantalla cumple de noche y de día
El elemento principal de la pulsera es su panel, puesto que desde él lo controlamos prácticamente todo. No tiene ningún tipo de botón y, por lo tanto, tenemos que recurrir a tocar sobre la pantalla para despertarla, o bien, con un giro de muñeca que en la mayoría de ocasiones funcione correctamente. A la hora de tocar la pantalla tampoco hay dificultades, ya que, gracias a sus buenas dimensiones, tenemos incluso botones táctiles de retroceso en sus opciones, además de los clásicos gestos para ver las notificaciones deslizando de arriba hacia abajo o al revés para entrar a todas las herramientas.
Contamos con un panel de 1,47 pulgadas, más largo que ancho, y eso permite que incluso en las muñecas más pequeñas quede bien. Por nuestras manos han pasado algunos relojes que, sin embargo, pecaban de un tamaño excesivo. En este caso debemos saber que tiene un tamaño calcado al del modelo Smart Band Pro, pero en esta ocasión sin panel AMOLED, una de las pocas diferencias entre ambas.
Dispone de 450 nits de brillo máximo, lo que nos permite ver la hora e incluso leer notificaciones en situaciones complejas. Por su puesto, de noche o en situaciones de baja luz se ve todavía mejor, pero no nos podemos quejar en ningún caso. Lo único que podemos echar en falta es un sensor de brillo, dado que tenemos que adaptarlo manualmente, aunque eso sí, tiene muchos niveles de brillo para adaptarlo como prefiramos.
Un diseño cómodo y resistente
No podemos ponerle ningún pero al acabado de la pulsera en general, puesto que la correa de TPU resulta suave y cómoda, hasta el punto de que no te das cuenta de llevarla puesta. Se puede conseguir en 3 colores; marfil, el que nosotros hemos probado y además en negro o verde oliva. Otra buena labor en este caso es el peso, que se limita a 14,9 gramos sin la correa, lo que es algo insignificante e ideal para mayores o pequeños.
No le falta la protección frente al agua con una resistencia para sumergirla de 5 ATM, pudiendo llevarla con nosotros tanto en la ducha como para nadar en piscina, aunque como comentaremos en los modos deportivos, echamos en falta algunos enfocados en la natación. Se desenvuelve perfectamente en la ducha, piscinas e incluso contra la lluvia, habiéndonos demostrado que su protección es completa y no vamos a tener problemas en sumergirla, al menos en agua dulce.
La batería es su gran atractivo
No es ningún secreto decir que la batería de las pulseras y relojes inteligentes de Xiaomi es una delicia, algo que en esta ocasión se repite. La marca aseguraba que cumpliremos con hasta 14 días de autonomía y entra dentro de los consumos que no está ofreciendo. Es más, cuenta en sus ajustes con un modo ahorro de batería que limita el reloj para solamente contar pasos y mostrar la hora, con lo que podríamos tener pulsera para mucho más tiempo lejos del cargador.
Para cargarla tenemos que recurrir a un cable imantado que se adapta a la parte trasera de la pulsera y que debemos conectar mediante un USB tradicional a cualquier adaptador de corriente que tengamos por casa o directamente al ordenador. En aproximadamente 110 minutos estará cargada por completo y lista para mucho tiempo.
El mejor aliado en los deportes
Quien se quiera comprar la Redmi Smart Band 2 posiblemente la necesite para controlar sus entrenamientos o para enfocarlo en la salud y ahí entran en juego todos los sensores que tiene. Empezando por la monitorización de la frecuencia cardíaca, que nos permite saber en cada momento las pulsaciones. Otro de los añadidos más útiles que tiene y que, a nuestro parecer, pasa por encima de la competencia gracias a su precio es el sistema SpO2 (saturación de oxígeno en sangre). Esto nos ha sorprendido gratamente por sus buenas mediciones, ya que, en otros relojes más caros, los resultados han sido mucho más irregulares.
Además de todo lo que hemos mencionado, cuenta con seguimiento del estrés, control del sueño e incluso de la menstruación. Eso lo podremos consultar en la propia muñeca o en la app del teléfono, donde tendremos el registro completo con gráficos, para que veamos fácilmente la evolución. A la hora de sacarla a pasear, correr o montar en bici, necesitamos si queremos guardar el recorrido que esté vinculada por Bluetooth al smartphone, ya que no tiene GPS propio; sin embargo, funciona a la perfección su medición de pasos que si es independiente, cumple en todos los entrenamientos con sobresaliente. Incluye más de 30 modos deportivos, que van desde correr hasta saltar a la comba, pasando por el yoga, pero lo que llama la atención es no ver una opción pensada explícitamente para nadar, confiamos en que en las próximas actualizaciones se añada.
La app Mi Fitness tiene todo lo que necesitas
Durante un tiempo las apps de Xiaomi para sus relojes no resultaban del todo efectivas, porque sus menús cambiaban constantemente y teníamos que recurrir a diferentes aplicaciones, en función del modelo, pero con Mi Fitness todo vuelve a cobrar sentido. Para comenzar a usar la Redmi Band 2 solo hay que escanear el código QR que aparece en su pantalla y en nuestro móvil Android o iPhone nos llevará a la app store para conseguirla.
Una vez vinculado el reloj, recomendamos iniciar sesión, para que todo quede registrado en la nube y si cambiamos de móvil, no perdamos los datos. Usar esta app por suerte es sencilla, haciendo que incluso quienes no dominan la tecnología consigan recibir las notificaciones en el móvil, ya que solo hay que aceptar los permisos que nos aparecen en pantalla.
En el día a día su uso se ciñe a la pantalla principal, donde vemos diferentes módulos personalizables que nos muestran los datos que queremos. Desde el sueño, las pulsaciones, los pasos que damos a lo largo del día e incluso las calorías quemadas. Si estamos realmente enfocados en conseguir cambiar nuestros hábitos, las funciones que cuentan las veces que nos levantamos o los minutos en movimiento, serán de gran ayuda. Pero sobre todo la información PAI nos vendrá genial, ya que hace una media de esfuerzo en los entrenamientos completos para que cada día tratemos de superarnos.
Todo esto que acabamos de mencionar, también aparece en la pulsera, aunque son datos que habitualmente recurrimos a ver en el teléfono. Por otro lado, las herramientas extras que también tiene el reloj son el cronómetro, temporizador, alarmas o incluso un control remoto para hacer fotos con el teléfono. Para que nos resulte más sencillo, en las opciones del dispositivo, dentro de la app, también podemos modificar otras cosas como el orden de las apps y el modo suspensión, para que de noche no nos moleste la pulsera con notificaciones.
Comprar la Redmi Band 2 es todo un acierto
Las conclusiones que podemos hacer de esta Redmi Band 2 de Xiaomi son muy positivas y es que por los apenas 35 euros que cuesta, sin ofertas de por medio, es la pulsera inteligente a recomendar este año. Sin embargo, es mucho más barata si nos aprovechamos de la promoción de la web oficial de Xiaomi, donde podemos hacernos con ella por solamente 29,99 euros.
Si lo preferimos, también podemos comprarla en MediaMarkt, tanto en tiendas como en la web y en PC Componentes, sin pasar por alto Amazon. En todo caso estaremos consiguiendo una pulsera de actividad muy buena que está llamada a convertirse en la nueva opción estrella por poco dinero.