No cabe duda de que, a la hora de escoger un nuevo reloj inteligente, siempre será bueno echar un vistazo a los diferentes modelos que nos encontramos en el mercado de smartwatches. Sin embargo, Amazfit es una de las compañías que cuenta con un gran catálogo de modelos que podrían encajar dentro de nuestro presupuesto y características deseadas. Aunque, lo complicado es saber cuál será el más apropiado para nosotros y comprar sin equivocarnos.
Por tanto, si quieres salir de dudas y acertar con nuestra compra, ya sea para uso propio o para regalar, vamos a proceder a comparar los relojes Amazfit que podemos comprar, conociendo los puntos favor y en contra de cada uno, para que podamos encontrar el smartwatch idóneo, según lo que necesitamos.
Los mejores relojes Amazfit del año para todos los bolsillos
Si buscas un reloj Amazfit, quizás los primeros relojes por los que quieras decantarte previamente, son los más nuevos de la marca, por lo que en este caso, lo ideal es mirar todos los modelos que existen así como las diferentes gamas y rangos de precio que tenemos ante nosotros.
Amazfit Active
El Amazfit Active es un reloj de Amazfit que acaba de llegar al mercado. Es tan reciente que ni siquiera se vende aún en España, pero probablemente lo podamos adquirir más pronto que tarde por un precio que se quedaría por debajo de los 200 euros.
Su pantalla AMOLED de 1,75 pulgadas tiene una resolución de 390 x 450 píxeles, lo que te permite ver con claridad tus notificaciones, datos de salud y deportivos, y el asistente de voz de Amazon, Alexa. El reloj tiene unas dimensiones de 42 x 36 x 9.9 mm y un peso de solo 24 gramos sin la correa, por lo que queda claro que es de los más ligeros del mercado.
Aunque su diseño imite al Apple Watch, su autonomía es mucho mejor. Tiene una batería de 300 mAh que te ofrece una duración de hasta 14 días con un uso típico, y de hasta 30 días con el modo de ahorro de batería activado. Además, como es habitual, el reloj cuenta con varios sensores que te permiten monitorizar tu salud y tu actividad física. Puedes medir tu frecuencia cardíaca, tu saturación de oxígeno en sangre, tu nivel de estrés, la calidad y la duración de tu sueño, y tu respiración. También puedes registrar tus entrenamientos con el GPS integrado y sincronizarlos con la aplicación Zepp.
Es un reloj que, a pesar de no ser de los más caros de la marca, tiene un diseño resistente al agua hasta 5 ATM, lo que significa que puedes usarlo para nadar o ducharte sin problemas. Además, tiene un altavoz y un micrófono que te permiten realizar y recibir llamadas desde el reloj mediante Bluetooth.
GTR 4
Este es un reloj inteligente redondo con una pantalla de 1,43 pulgadas equipado con el último sensor óptico BioTracker 4.0 PPG de Amazfit, que ajusta al milímetro la medición de la actividad del usuario en sus más de 150 modos deportivos que te permitirán ponerte en forma llevando a tu propio entrenador personal en la muñeca-
Además, el GTR 4 tiene GPS de doble banda con acceso a cinco sistemas satelitales y ofrece hasta 14 días de batería con «uso típico», es compatible con el asistente de voz Alexa, tiene un altavoz integrado, permite almacenar nuestra música para escucharla en cualquier lugar y su precio queda fijado por debajo de los 200 euros.
A pesar de que en Amazon lo podemos encontrar bastante barato, hay otras tiendas en las que podemos encontrar este GTR 4. De igual manera, podremos encontrarlo cercano a los 180€ en tiendas como MediaMarkt o PcComponentes, con la suerte de que dentro de estas tiendas nos podemos encontrar asiduamente con bastantes ofertas, por lo que podemos encontrarlo mucho más abrato.
GTS 4
Respecto a los GTS 3 y GTS 2, Amazfit asegura que el GTS 4 debería durar hasta una semana entre cargas. Al igual que el GTR 4, el reloj utiliza el nuevo sensor óptico BioTracker 4.0 PPG de Amazfit y tiene GPS de doble banda, por lo que la medición deportiva es mucho más ajustada (concretamente, un 33% más apurada respecto a la generación anterior, según la firma) y ya no se depende tanto del smartphone para registrar nuestra actividad. Del mismo modo, Amazfit preinstala Zepp OS 2.0, el sistema operativo interno de Amazfit y se estrenan colores como Autumn Brown, Infinite Black, Misty White y Rosebud Pink. Su precio ronda los 100 euros.
Nuevamente a la hora de ahorraros algunos euros al momento de llevar a cabo la compra de este GTS 4, podemos tener en cuenta que tiendas como MediaMarkt son sobradamente una buena opción. Sin embargo, en este caso nos podemos encontrar este GTS 4 en Carrefour mucho más barato, por debajo de los 180€, aunque es un precio que cuesta encontrar en más de una ocasión.
GTS 4 Mini
El mas moderno de la serie GTS 4 es un smartwatch muy delgado y que pesa tan poco que apenas se nota que lo tenemos en la muñeca. En cuanto al control de la salud, se sube la apuesta hasta la medición de hasta 120 modos de seguimiento deportivo y se ofrece una enorme duración de la batería. A destacar también el crecimiento de su pantalla respecto a sus antecesores montando un panel AMOLED de 1,65″ que tiene los bordes curvos en los 4 lados. esto hace que el reloj pueda presumir de una elevada relación pantalla-cuerpo del 70 %. Es uno de los primeros relojes de la marca en permitir hacer uso del always On Display para consultar todo tipo de información sin encender el display.
Es normal que vayamos a encontrar este dispositivo en torno a los 90 o 100€ como podemos ver en Amazon, pero si queremos encontrarlos por debajo de este número, lo mejor que podemos hacer es comprarlo en MediaMarkt, dónde podemos ver el precio menor, al menos a la hora de escribir estas líneas.
GTR Mini
El Amazfit GTR Mini tiene un dial redondo, una pantalla HD AMOLED de 1,28 pulgadas con protección de vidrio curvo. El reloj pesa solo 24,6 g y cuenta con un marco de acero inoxidable de 9,25 mm de grosor. Su parte posterior acristalada coincide con el color de la correa generando una línea única de diseño a lo largo de todo el dispositivo. El reloj está diseñado de forma especial para ser lo suficientemente cómodo como para llevarlo todo el día.
Incluye una batería de polímero de litio de 280 mAh que la marca afirma que dura hasta 20 días con una sola carga en modo de ahorro de batería o 14 días con uso normal. También tiene tecnología GPS patentada, que permite que el dispositivo portátil reciba el doble de señales que un modelo estándar al tiempo que admite cinco sistemas de posicionamiento por satélite. Como es de esperar, el reloj inteligente también presume de más de 120 modos deportivos, incluida la detección inteligente de siete deportes populares. Incluye herramientas de monitoreo de salud, como la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre, tus niveles de sueño y el estrés.
Aún no está a la venta en España pero es de esperar que llegue a nuestro mercado a lo largo del mes de abril.
T-Rex 2
Uno de los últimos modelos que han salido al mercado y que forma parte de esa gama resistente de los relojes de Amazfit, pensado especialmente para todos aquellos que buscan emociones fuertes y hacer deportes de riesgo de la mano de este reloj Amazfit. Hablamos de un teléfono que cuenta con posicionamiento de doble banda y 5 satélites, funcionando a temperatura ultrabaja. Y por la batería no tendrás que temer en ningún momento pues su duración es de hasta 24 días. Y lo mejor de todo es que no vamos a tener grandes problemas de precio, pues simplemente costará 229€ como PVP, por lo que no es un precio elevado.
En este caso, actualmente, uno de los sitios en los que más barato podemos encontrar este reloj es en Amazon, pero si queremos encontrar y contrastar este precio con otros, siempre podemos acudir a tiendas como MediaMarkt, donde normalmente nos podemos encontrar asiduamente con ofertas que nos van a facilitar la compra.
Bip 3 Pro
Si buscar algo mucho más casual y sobre todo, barato, quizás este reloj sea el ideal para todo aquello que buscar. De esta manera, tendrás la oportunidad de hacerte con un buen reloj a un precio de nada más y nada menos que por 69,90€; y lo mejor de todo es la cantidad de funciones que tenemos por este precio. Contaremos con una pantalla a color grande de 1,69 pulgadas y resistencia al agua de 5 ATM. La batería podrá durarnos hasta 2 semanas y además para mejorar nuestra experiencia con la salud, tendremos medición de oxígeno en sangre.
En este caso, por debajo de los 60€ es el precio habitual por el que podemos encontrarnos este smartwatch, por lo que en cualquier caso más allá de Amazon, comercios como por ejemplo MediaMarkt, son los que tenemos que hacer uso si queremos comprar este smartwatch.
Los modelos más premium
Dentro de esta gama, nos encontramos un buen número de smartwatches. Y aunque cuenten con diferentes nombres, Amazfit se ha encargado de agruparlos entre ellos porque son los relojes inteligentes más ‘top’ de la firma china. Por tanto, os traemos seis ejemplos que sí o sí serían una elección bastante acertada, tanto por su precio como por todas las funcionalidades que tendremos disponibles en estos smartwatches.
Amazfit Falcon
Uno de los últimos modelos que está disponible en el mercado es el Amazfit Falcon, un reloj inteligente de altos vuelos, que lo que busca es posicionarse con los más exigentes usuarios que los que buscan es tener un modo de entrenamiento mucho más completo y con el que se puedan recibir muchos más datos. Y es que este modelo ‘premium’ del reloj Amazfit nos permite tener entrenamientos avanzados con el que podremos obtener también una orientación mejorada gracias a la app de Zepp, cuestiones que vendrán a mejorar nuestro entrenamiento.
Si hay algo por lo que destaca este teléfono es que se trata de uno de los más resistentes del mercado gracias a su construcción basada en un cuerpo de titanio y una pantalla con cristal de zafiro; junto a esta construcción, la protección que nos permite que este reloj sea sumergible hasta 20 ATM, lo que nos dan una protección al agua brutal. El precio de este smartwatch sí que es cierto que se trata de uno un poco elevado respecto a lo que podíamos encontrar respecto a otros modelos anteriores; ronda lo 500€, uno de los más altos que podemos encontrar en esta lista que os presentamos.
GTR 3 Pro
Estamos ante un modelo que viene con una pantalla AMOLED de 1,45 pulgadas con una resolución de 480 x 480 píxeles. Entre sus sensores nos encontramos un Giroscopio, Geomagnético, Luz ambiente, entre otros. Posee una batería de 450 mAh, GPS, NFC, Wi-Fi 2,4 GHz (algo que no encontraremos en el modelo estándar) y Bluetooth 5.0. Además de micrófono, altavoz, Alexa, control remoto de cámara y hasta 150 modos deportivos. Todas estas funcionalidades lo convierten en la opción más completa, y también más cara, pues lo podemos encontrar por unos 200 euros.
GTR 3
La versión estándar cuenta con un panel táctil también AMOLED, pero esta vez de 1,39 pulgadas y un peso de 32 gramos. También es completamente compatible con Alexa, GPS, NFC y Bluetooth 5.0. En cuanto a su autonomía, cuenta con una batería que puede llegar a durar hasta 18 días con una sola carga, es decir, hasta seis días más que la versión Pro. Esto se debe tanto al consumo de energía de una pantalla mayor y el Wi-Fi de 2,4 GHz. Además, este modelo también viene con 150 modos deportivos. Y, como no podía ser de otra forma, es capaz de aguantar hasta 5 ATM. Otra diferencia entre estos dos modelos es que este smartwatch puede ser nuestro por 149,99 euros.
GTR 47 mm
El modelo de 47 mm cuenta con un panel AMOLED de 1,39 pulgadas. Aunque, uno de sus mejores aspectos será la batería, pues si vamos activando y desactivando algunos de sus sensores podremos conseguir que nos aguante hasta 56 días seguidos con una sola carga. Además, cuenta con protección contra agua y polvo IP68, además de una resistencia bajo el agua de hasta 50 ATM. Esta opción es la más barata de los tres modelos, pero no por eso es la peor elección, ya que también puede presumir de registrar todos los pasos y actividades que realiza el usuario durante el día. Y por un precio de aproximadamente 90 euros.
GTS 3
Estamos ante un reloj que viene con un panel cuadrado AMOLED de 1,75 pulgadas, una de las opciones más grandes en cuanto a pantalla se refiere. Eso sí, solo nos ofrecerá una duración de 12 días por su batería de 250 mAh. En cuanto a sus sensores y conectividad, lo más destacado es el monitoreo del ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, GPS integrado y su Bluetooth 5.1. Además, posee más de 150 modos de ejercicio y el asistente de voz Alexa integrado. En cuanto a su precio, podremos encontrarlo por 149 euros aproximadamente.
GTS 2e
El Amazfit GTS 2e tiene una duración de batería de hasta 14 días, además de la detección de oxígeno en sangre, la monitorización de la frecuencia cardíaca diaria las 24 horas y la monitorización del sueño. Este smartwatch está equipado con 90 modos deportivos y admite el reconocimiento automático de 6 actividades deportivas sin necesidad de que activemos la función manualmente desde su aplicación oficial. En este caso, estamos ante un reloj que tiene un precio alrededor de los 108 euros.
GTS 2mini
El primero de esta pequeña lista al que deberemos prestar mucha atención, ya que podemos comprarlo por menos de 90 euros, es el Amazfit GTS 2 mini, y aunque su propio nombre nos indique será algo más pequeño de lo habitual, contaremos con una pantalla AMOLED de 1,55 pulgadas. Además, estamos ante un reloj con un diseño bastante ligero y delgado que será capaz de aguantar hasta dos semanas con una sola carga. También hay que destacar las diferentes funcionalidades que nos encontraremos en este smartwatch como la medición de oxígeno en sangre o sus más de 70 modos deportivos.
GTS 2
Este modelo es famoso por ser el primero de la familia en integrar un altavoz y micrófono que, además de para escuchar la música que almacenemos en el dispositivo, nos sirve para atender llamadas. No obstante, sólo podemos recibirlas, y no hacerlas. A ello le tenemos que sumar la posibilidad de registrar hasta 12 modos deportivos como Andar, Hacer bicicleta, Correr (en exterior o en cinta), Natación en piscina, Natación en aguas abiertas, Elíptica, Montañismo, Esquí, y un largo etc… Su batería es de lo mas destacado del conjunto pues ofrece hasta 12 días de duración.
Los relojes Amazfit de gama media
Amazfit T-Rex
La familia T-Rex se caracteriza por ofrecer una resistencia mayor frente al resto de modelos que analizamos en estas líneas. Concretamente el Amazfit T-Rex cuenta con 12 certificaciones de categoría militar, lo que lo convierte en uno de los relojes perfectos para deportes de riesgo o más peligrosos.
Su corra es de silicona, tiene una batería de hasta 20 días de autonomía y una pantalla AMOLED de 1,3 pulgadas. A ello le sumamos un sistema de posicionamiento por satélite dual de alta precisión. Su precio se acerca a los 100 euros.
Amazfit T-Rex Pro
El modelo Pro es muy parecido al T-Rex original, pero hay que sumarle algunas peculiaridades como la posibilidad de usar una pantalla Always-On para consultar cualquier tipo de información y la hora, un mejor tratamiento para evitar la suciedad que dejan las huellas dactilares o la medición de más deportes.
Más allá de esto, sigue presente una misma batería de 390 mAh, una pantalla de las mismas dimensiones y, en definitiva, un uso prácticamente idéntico. Ronda los 170 euros.
Stratos
Si eres un gran deportista al que le gusta controlar bien su actividad física, la gama Stratos serça de tu preferidad, y aunque no están al nivel de los anteriores ejemplos, podrían seguir siendo tu opción favorita para hacerte con un reloj inteligente. No obstante, estos accesorios están pensados para los amantes del deporte. Sin embargo, eso no quita que tengan un diseño más cuidado si los comparamos con la serie Bip, aunque se quedan lejos de llegar a un estilo tan ‘premium’ como otras gamas anteriores.
Este ha sido uno de los relojes deportivos más completos de la firma, ya que cuenta con unos acabados más cuidados, el Stratos está pensado para grandes deportistas que necesitan de las mejores prestaciones, como por ejemplo su conectividad GPS resistencia al agua de 5 metros o una batería de gran nivel con hasta 12 días de autonomía. Aunque, hoy en día contamos con mejores opciones como hemos ido viendo.
También cuenta con almacenamiento, para disfrutar del deporte sin tener que llevar con nosotros el móvil encima y sin olvidarnos del diseño, fabricado en cerámica. El único punto en contra puede aparecer en su pantalla LCD, además del precio que alcanza los 220 euros.
Amazfit Stratos +
Aunque llegue a España con este nombre, la realidad es que es el mismo Amazfit Stratos 2S que se vende en China. Es un modelo bastante parecido al Stratos original solo que con algunas mejoras de baterías y, sobre todo, en cuanto a calidad de construcción
Tiene una pantalla a color de 1.34 pulgadas, resistencia al agua y presión de 5 ATM, y la posibilidad de detectar de forma automática nuestra actividad deportiva para poder realizar un seguimiento mucho más exhaustivo que con otros modelos de la firma. Por supuesto, no le faltan las clásicas funciones de medición de sueño, control de frecuencia cardiaca y oxígeno en sangre o replicar las notificaciones del smartphone.
Su precio en la web de la marca es de en torno a los 150 euros.
Amazfit Stratos 2
Este reloj Amazfit posee un estilo deportivo, pero también de negocios. Amazfit Stratos 2 posee un espejo de arco de vidrio con bisel de cerámica, además de un cuerpo de textura de fibra de carbono 3D láser, el cual se puede soportar el raspado diario. Ya lo uses en el entreno o en la sala de conferencias, tendrá una buena usabilidad. Por otro lado, tiene resistencia a 50 metros bajo el agua, por lo que se puede usar el reloj inteligente de manera sencilla para nadar. También puede registrar los datos al nadar, y admite dos modos de agua: abierta y piscina.
Siguendo con este tipo de datos, proporciona una gran cantidad de estos relacionados con el rendimiento deportivo profesional, entre ellos la absorción de oxígeno (VO2max), el efecto de ejercicio (TE), la carga de ejercicio (TD) y el tiempo de recuperación requerido. También posee una batería de 280mAh de polímero de litio y posee un GPS y es capaz de monitorear la frecuencia cardíaca por completo. En el uso diario, su uso sostenible puede llegar a seguir durante 35 horas de manera continuada, lo que es suficiente para completar una carrera de 100 km a campo través.
Amazfit Stratos 3
La tercera generación del tope de gama de la firma china es de los mejores smartwatches de Amazfit que te puedes echar a la cara. Manteniendo un diseño circular, el Amazfit Stratos 3 pasa a incorporar un cuarto botón de control al mismo tiempo que se mejora la visibilidad de la pantalla (ahora AMOLED) cuando estamos a plena luz de día, uno de los puntos débiles de los dispositivos wearables.
A nivel interno se ha mejorado la autonomía hasta los 14 días gracias a un modo Ultra que restringe algunas de las herramientas del reloj para exprimir cada mAh de batería. Además se han mejorado y añadido algunos modos deportivos. Por si fuera poco, hablamos de uno de los pocos smartwatches del mercado que presumen de un chipset NFC para realizar pagos sin tarjeta.
Los smartwatch más baratos de Amazfit
La primera serie que os traemos es la conocida Bip, en ella nos encontramos hasta cinco modelos diferentes que podrán cumplir a la perfección cada una de nuestras expectativas. Eso sí, estamos ante una de las gamas más básicas que nos ofrecerá la compañía china. Estas opciones han sido desarrolladas para aquellos usuarios menos exigentes que simplemente buscan conocer sus métricas al hacer deporte y que valoran la batería y autonomía por encima de cualquier otro aspecto.
Amazfit Bip
Esta vez dentro de una pantalla cuadrada y muy diferente de las AMOLED, la compañía nos ofrece ver en cualquier situación incluso con la luz directa del sol, la hora y nuestras notificaciones. Cuenta también con GPS y resistencia al agua mínima, por lo que no podremos bucear con él.
No cuenta con almacenamiento y por lo tanto no podremos añadir música, su punto más importante a favor es la batería que alcanzará los 30 días si no lo usamos a menudo con GPS y lo sencillo que resulta utilizarlo. Su precio ronda los 80 euros y se convierte en un interesante opción para los que quieren olvidarse del cargador.
Bip U y U Pro
Estamos ante dos relojes muy parecidos, aunque el que tiene mejores características es la versión Pro, pues cuenta con GPS integrado, micrófono y Alexa. Aunque, en ambos casos nos encontramos un panel táctil de 1,43 pulgadas con una resolución 320 x 302 píxeles. Además, cuentan con una batería de 230 mAh y una resistencia al agua de 5 ATM.
En el caso de la versión estándar, puede ser nuestro por 44,99 euros, mientras que el modelo U Pro tiene un precio de 54,90 euros. Y en cuanto al resto de características y funciones, ambos modelos son prácticamente similares. Aunque, cabe señalar que el modelo estándar tendrá un mayor aguante en cuanto autonomía, pues posee menos funcionalidades, por lo que consumirá menor energía.
Bip S y S Lite
El smartwatch Bip S es la opción más cara, pues nos costará alrededores de 70 euros. Sin embargo, cuenta con mejores características. Aunque la pantalla sigue siendo de 1,28 pulgadas con una resolución de 176 x 176 píxeles, además de que está recubierta con Gorilla Glass 3. A esto hay que sumarle que puede ofrecernos hasta una autonomía de 40 días seguidos con una sola carga. Incluso, cuenta con GPS integrado.
En cuanto al modelo S Lite, es una opción más barata, 39,90 euros, pero mantiene el mismo peso de su hermano mayor pero su precio se ve reducido unas decenas de euros. Su cuerpo es de policarbonato y cuenta con resistencia al agua 5 ATM así como pantalla táctil a color de 1,28 pulgadas con un botón pulsable en el perfil derecho.
Sus opciones de color solo son negro, azul y rosa. Su batería de 200 mAh ofrece hasta 30 días de autonomía, pero este modelo S Lite Amazfit, además admite 14 tipos de medición deportiva.
¿Y pulseras?
Sí, además de relojes, la marca también comercializa diferentes modelos de pulsera capaces de hacer sombra a los dispositivos de Xiaomi. Lo que sucede es que en este artículo hemos optados por centrarnos solo en los relojes, ya que el segmento de rastreadores de fitness del mercado es demasiado enorme en este momento.
Eso sí, podemos decirte que, en estos momentos, la mejor de las opciones que puedes encontrar en el mercado es la Amazfit Band 7, sucesora de la Amazfit Band 5 que debutó en 2020 y que presume, entre otras cosas, de una duración de la batería de 18 días, una pantalla grande AMOLED de 1,4 pulgadas, 120 modos deportivos integrados, monitoreo de oxígeno en sangre las 24 horas, soporte para pantalla siempre activa, etc…
La pulsera funciona con ZeppOS, un sistema operativo muy joven que, entre otras cosas, cuenta con una tienda de aplicaciones, y es compatible con Amazon Alexa. Esto, junto con una dosis saludable de aplicaciones de monitoreo de la salud, la convierte en una de las mejores pulsaras deportivas del momento por un precio que ronda los 40 euros.
Cómo elegir tu smartwatch
Si has comenzado la búsqueda de tu próximo reloj inteligente de Xiaomi, pero te han asaltado las dudas, te explicamos los aspectos fundamentales que deberás tener en cuenta a la hora de elegir entre las opciones que os vamos a presentar:
- Autonomía y batería: uno de los primeros factores será la duración que nos ofrezca, por lo que habrá que prestar sumar atención a su capacidad máxima de mAh, es decir, su batería. Así como el hecho de cuántos días nos llegará a durar con solo una carga. Por lo que, a mayor duración, mejor será esta opción de compra.
- El tipo y tamaño de pantalla: el panel táctil siempre importará, no solo por el tamaño que tenga, sino también por la tecnología. Aunque, las smartwatches en su mayoría que os presentaremos hoy contarán con paneles AMOLED, aunque habrá alguna que otra LCD. Solo deberás elegir entre las diferentes opciones que más se ajusten a los que buscas, aunque la mayoría de gamas altas cuentan con paneles AMOLED u OLED. Y, en cuanto al tamaño, mientras más pulgadas tenga, mayor será este accesorio.
- Resistencia: este aspecto dependerá si eres de aquellos usuarios que no se quitan el reloj ni para darse una ducha. Si este es tu caso, únicamente deberás asegurarte de que sea sumergible, de ser así, podrás meterte con él en la ducha las veces que quieras.
- Funciones: dentro de este apartado deberemos prestar atención a las diferentes funciones que nos puede ofrecer el reloj inteligente. En este caso, nos referimos a los modos deportivos, encontrar el teléfono, notificaciones inteligentes, control remoto de cámara o música o incluso contar con asistente de voz.
- Tecnología y monitorización: en esta sección deberemos tener en cuenta los diferentes sensores que se pueden integrar en cualquier reloj inteligente. Aunque, lo primordiales serán aquellos que nos dejen monitorizar el ritmo cardiaco, la calidad del sueño, el nivel de estrés, la tensión arterial o la saturación de oxígeno en sangre. Además, algunos cuentan con GPS integrado o incluso el chip NFC para realizar pagos. Por lo que, deberemos prestar atención a estas características.
¿Cuál es mejor para mi?
En resumen, todo va a depender de la gama que estemos buscando así como de las funcionalidades que queramos en nuestro smartwatch. Si queremos un uno más deportivo, con un bonito diseño o aquellas que tengan todo tipo de funcionalidades hasta por ejemplo, que podamos usarla para pagar. Si queremos que tenga todo este tipo de funcionalidad y características nuestra gama será la más ‘premium’ en la que nos encontramos a los Amazfit GTS y GTR, que puede ser en cierta manera la más «cara» aunque hay diferentes modelos.
Sin embargo, si lo que buscamos en un smartwatch barato y asequible con modos deportivos y sensores para controlar nuestra salud, tendremos que optar por la serie Amazfit Bip. Aunque, los últimos modelos que os hemos mostrado tampoco serán una opción totalmente descartable, todo dependerá de cuánto tiempo quieres que dure tu reloj inteligente con tan solo una carga, así como el dinero que te quieres gastar en los mismos.
Por tanto, deberás tener siempre en mente las claves que os dimos al principio, por lo que deberéis elegir la que más se ajustes a vuestras necesidades y conocer muy bien qué necesitamos y qué funcionalidades tiene cada reloj para finalmente, escoger la que más se ajuste. No obstante, nuestras recomendaciones en cuanto a calidad-precio son los siguientes modelos:
- Reloj Amazfit GTS 2mini.
- Smartwatch Bip U Pro.
- Amazfit Stratos 3.
Tres modelos que reúnen características similares como GPS, modos deportivos, medición de oxígeno o pulsaciones… y además tanto el Amazfit GTS 2mini como el Bip U Pro, están por debajo de los 60€ por lo que nos encontramos unos dispositivos asequibles a cualquier bolsillo. Sin embargo, si queremos subir de rango y buscar un wearable mucho más completo, por poco más de 100€, el Amazfit Stratos 3 es una opción maravillosa, contando con un novedoso chip NFC para realizar pagos con el propio reloj. Tres maravillosas que te aportamos en MovilZona, diversas opciones que deberás valorar en función de tu cartera y las características que busques en un reloj inteligente según las que incluyen estos tres dispositivos.
¿Dónde es mejor comprarlo?
Una vez tengamos elegido el modelo que vamos a comprar de nuestro nuevo reloj Amazfit quizás nos preguntemos sobre cual es la mejor opción para su compra. Y si ir más lejos, quizás una de las opciones más fiables sea la de la página web oficial de Amazfit, donde podremos encontrar la mayoría de los modelos así como las especificaciones de los mismos; además también vamos a encontrarnos descuentos sobre el PVP que pueden resultarnos muy interesantes a la hora de su compra. Sí que es cierto que dentro de su web oficial, al igual que ocurre con otras marcas, existen modelos de estos relojes que ya no se venden por lo que quizás sea el mejor momento para acudir a otros portales de compra en busca de estos modelos ‘perdidos’.
En este sentido, la mejor opción que podemos tener ante nosotros es la de Amazon, donde podemos encontrar una mayor variedad de modelos y ciertamente, todos ellos los vamos a encontrar como ya es habitual en Amazon, con cierto descuento sobre su PVP, por lo que puede que sea beneficioso para nosotros en este sentido. Además, tendremos las habituales ventajas que nos ofrece Amazon sobre el resto de los competidores como pueden ser envíos más rápidos o la conectividad directa con Alexa sin necesidad de configuración.
Más modelos de la marca
Dejando a un lado todas las familiares anteriores de esta firma china de relojes inteligentes, algunos de sus productos no tienen la misma suerte de formar parte de una serie ya que no son tan queridos o incluso no han llegado a nuestro país. Pero, no por ello son peores. Por eso, os traemos algún que otro modelo que podrá llegar a despertar verdaderamente tu interés en los smartwatches de Amazfit. Eso sí, tienes que saber que algunos de los que estamos a punto de ofrecerte, ya no están del todo disponibles o al menos ya no queda tanto stock.
Amazfit X
El reloj más original de la firma destaca por tener una pantalla AMOLED de alta definición, pero con diseño curvo. De esta forma estamos más ante una pulsera que a un reloj, pues se adapta a la perfección a la forma de tu muñeca.
Cuenta con un cuerpo de aluminio, una batería que dura una semana y las clásicas funciones que esperamos de un reloj de la marca, como es la impermeabilidad a 5 ATM, monitorización de la frecuencia cardiaca, del oxígeno y del estrés, y seguimiento de actividades deportivas. Actualmente se puede comprar con descuento por 200 euros.
Amazfit Pace
Vamos con este modelo que vio la luz hace unos cuantos años, concretamente en 2016, nos referimos al reloj Amazfit Pace, un dispositivo con forma circular y muy pensado para el deporte. Cuenta con GPS, almacenamiento interno de 4GB, aunque no cuenta con resistencia al agua, únicamente salpicaduras. Además, solo cuenta con una autonomía para 5 días, algo corto si lo comparamos con los modelos anteriores.
Si queremos hacernos con él tendremos que pagar unos 82 euros, y eso que han pasado ya cinco años desde su lanzamiento, por lo que deberías reflexionar muy bien si merece la pena esta gran inversión teniendo en cuenta sus características y viendo los modelos más nuevos y que se encuentran por el mismo precio.
Amazfit Verge
Otro de los modelos que os presentamos hoy es el reloj Verge con pantalla AMOLED, el cual nos ofrece amplias prestaciones que lo diferencian del resto, por ejemplo la capacidad para disfrutar de música sin necesidad de llevar el teléfono móvil con nosotros. Esto acompañado de su GPS, nos ofrece una interesante opción para los que les gusta recorrer las calles corriendo o en bici.
Dependiendo de los modos que utilicemos, tendremos batería para una semana en caso de utilizar mucho el GPS o hasta un mes si lo utilizamos de forma básica como reloj y algunas notificaciones. Sin embargo no todo puede ser bueno, contamos con una resistencia al agua que nos permite nadar con él pero no sumergirnos demasiado. Su precio ronda los 102 euros, haciéndolo muy atractivo para los amantes del deporte.
Amazfit Neo
Estamos ante el último modelo que os presentaremos hoy, pero no por eso es menos importante. Este producto será una de las opciones más asequibles, además de que no se quedará corto en cuanto a características. Con este smartwatch tendremos una batería de 28 días de duración, control de la frecuencia cardíaca y un modo para cuidar la calidad de tu sueño. Y no solo esto, sino que también es sumergible hasta 50 metros y cuenta con una pantalla siempre visible. Todo esto por apenas 32 euros.
Amazfit Nexo
Este es uno de los pocos relojes de la firma que permite funcionar con total independencia del teléfono móvil. Gracias a un módulo eSIM integrado, el Amazfit Nexo permite hacer y recibir llamadas sin necesidad de tener una tarjeta física, simplemente configurando una SIM virtual desde la app de control.
De esta forma puedes usar el dispositivo de forma independiente y no llevar el móvil encima cuando salgas a hacer deporte, a caminar, de viaje o a donde quieras. A ello le sumamos la posibilidad de sincronizar unos auriculares Bluetooth al equipo para disfrutar de tu música y las llamadas de forma más cómoda. Cuesta cerca de 225 euros.
En este artículo, MovilZona incluye enlaces de afiliados por los que se recibe una comisión que no repercute en nada al usuario. Estas recomendaciones de compra son independientes, sin que exista un acuerdo con las marcas.