Aunque Amazfit ha ganado una buena reputación en el mercado de los smartwatches por ofrecer dispositivos con una excelente relación calidad-precio, un diseño robusto y una muy buena batería, la realidad es que los usuarios están empezando a enfadarse bastante por la marca, no por los productos en sí mismos, sino por la falta de soporte y la aparición constante de errores y bugs.
Basta con dejarnos caer por redes como Reddit o por la red social X para ver como cada vez hay más usuarios que critican la cantidad de fallos que se encuentran en el uso diario. Y lo peor de todo es que estos problemas, algunos de ellos presentes desde hace meses, no han sido resueltos a pesar de múltiples actualizaciones.
Por lo pronto, Amazfit ha desplegado el firmware 6.0.14.1 en Active 2 y GTS 3, corrigiendo la sensibilidad lift-to-wake y optimizando las notificaciones. El Cheetah Pro también ha recibido un algoritmo de sueño más refinado que incluye recordatorios de carga. Por otro lado, la app Zepp Flow 1.8.0 añade resumen de mensajes largos y comandos de voz, mientras se prepara para recibir una nueva versión que resolverá cuelgues de la app al comienzo de su apertura. Además, el Centro de Notificaciones ha sido rediseñado y facilita accesos rápidos y lectura automática de avisos cuando no miras la pantalla, y optimiza el rendimiento general
En un principio, parece que los que más se quejan son los que cuentan con un Amazfit Active 2, T-Rex 3, BIP, entre otros modelos de la marca, pero yo, que tengo un GS 3, y mi mujer, un GTS Mini, no nos libramos de fallos similares.
Los grandes problemas de Amazfit
Las principales quejas de los relojes giran en torno a su sincronización (o mala sincronización) mejor dicho, a la falta de soporte y a tareas básicas que no están bien establecidas. Unas quejas que no dejan de multiplicarse y eso pone en serios aprietos a los desarrolladores de Amazfit, que con estas lentas actualizaciones y escasas soluciones, se están echando encima al público que decide comprar sus dispositivos.
Sincronización de calendario y tareas
Uno de los fallos más frustrantes es la falta de integración del calendario y las tareas con servicios populares. El calendario integrado en los relojes Amazfit no se sincroniza con Google Calendar ni con ningún otro calendario del teléfono. Además, la aplicación de tareas funciona como un sistema completamente independiente y no se conecta con plataformas como Google Tasks, Microsoft To Do o similares.
Imposibilidad de sincronizar datos entre diferentes relojes Amazfit
Si usas varios dispositivos de Amazfit te verás obligado a elegir solo uno, ya que no hay sincronización de datos entre relojes. No podrás continuar tu seguimiento de salud, sueño o entrenamientos si cambias de dispositivo. Es un problema grave en un ecosistema que supuestamente debería funcionar de forma integrada.
Puntuaciones de sueño y entrenamiento inexactas
Aunque los sensores de Amazfit (frecuencia cardíaca, sueño, HRV) tienen un rendimiento aceptable, los algoritmos que interpretan estos datos dejan mucho que desear. Muchos usuarios se han quejado (como ya he hecho yo mismo en el pasado) que, incluso después de noches de sueño terrible, los relojes otorgan una puntuación alta, entre 50 y 60 puntos. Este dato no refleja el estado real del usuario.
Zepp Coaches pésimos
La función Zepp Coach, que supuestamente personaliza planes de entrenamiento, no cumple con las expectativas. Los usuarios se quejan de planes desequilibrados y repetitivos, combinaciones poco variadas y mala planificación en los tiempos previos a eventos deportivos importantes, como maratones.
Un soporte ausente
Cuando tienes algún problema en concreto con la marca, ya puedes esperar sentado a que alguien te conteste para ponerle solución.
Su soporte por WhatsApp es completamente poco profesional. Ni siquiera responden en un inglés básico y coherente, evaden constantemente las preguntas y tardan de 2 a 3 días en responder cuando les conviene, si es que lo hacen. Da la sensación de que han externalizado el soporte a personas que no tienen ni idea de lo que hacen, o simplemente les da igual.
El soporte telefónico es una broma. Las llamadas no se conectan, o cuando lo hacen, las cortan bruscamente en medio de la conversación. Ni disculpas, ni soluciones, simplemente una total indiferencia. ¿Y su soporte por correo electrónico? Inexistente. Con suerte recibirás una respuesta genérica y copiada (si es que recibes alguna).
Problemas con las notificaciones de Google Maps
Cuando se navega con Google Maps desde el teléfono, el reloj recibe notificaciones constantes e intrusivas, a menudo cada pocos segundos. Esto no solo satura la interfaz, sino que hace que el dispositivo sea prácticamente inutilizable mientras se recibe la navegación. Algunos usuarios han optado por desactivar por completo las notificaciones de Maps, lo que elimina una de las funciones más prácticas de un smartwatch.
Inconsistencias visuales
Otro aspecto que evidencia falta de pulido es el diseño inconsistente de la interfaz. El tamaño de la fuente varía de forma arbitraria entre diferentes partes del sistema; por ejemplo, hay notificaciones que usan una tipografía más pequeña sin razón aparente. Además, la justificación del texto no es uniforme: algunos elementos están centrados y otros alineados a la izquierda, incluso dentro del mismo módulo de la aplicación. Un fallo que impide el correcto uso del smartwatch, haciendo que tengamos que optar si o si por mirar el teléfono par ver las notificaciones o para ver datos de salud.
Seguimos esperando soluciones
Lo preocupante no es solo la presencia de estos errores, algunos por un mal diseño del software y otros por bugs que aparece de repente, sino el hecho de que han sido descubiertos desde hace meses por decenas de usuarios sin una solución clara por parte de Amazfit.
Aunque se han solucionado varios bugs (reinicios, notificaciones, música offline), persisten quejas de sincronización y diseño de interfaz. La comunidad espera que las próximas versiones de firmware y de Zepp Flow v1.9+ aborden estas áreas pendientes. Aunque, a pesar de que se han lanzado varias actualizaciones, ninguna ha abordado estos problemas de fondo, por lo que dudamos que lo hagan en un futuro cercano.