¿Cuál es el último smartphone de POCO y por qué hablan tanto de él?

POCO ha renovado en 2025 su catálogo de móviles, incluyendo el número 7 en todos sus dispositivos de gama de entrad,a gama media y gama alta. Para que no te hagas un lío, recopilamos los 3 lanzamientos más importantes, orientados a bolsillos de todo tipo. Porque el presupuesto, importa.
Así, puedes saber si te compensa comprar el último miembro de la gama M, la familia más economía de la marca, el equilibrado nuevo contendiente en la serie X, o el POCO F7, presentado la semana pasada presumiendo de grandes especificaciones de pantalla y batería.
Gama Alta: POCO F7
El nuevo POCO F7 lanzado hace unos días es el buque insignia de la marca que acompaña al POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. Llega a las tiendas desde los 399,99 euros (en promoción de lanzamiento) con un acabado elegante y una edición especial en colaboración con Qualcomm que lo dota de un look exclusivo.

Está equipado con el potente procesador Snapdragon 8s Gen 4 que ofrece un rendimiento excepcional en juegos y aplicaciones exigentes, superando en un 30% al POCO F6 del año pasado según la propia marca.
Para acompañar esta potencia, el dispositivo incluye una batería de 6.500 mAh con carga rápida de 90W, permitiendo recargar hasta el 80% en solo 30 minutos. También incorpora carga inversa de 22,5W, controlada por HyperOS 2.0 de Xiaomi, optimizado con inteligencia artificial (HyperAI) y tecnologías como WildBoost para maximizar el rendimiento en videojuegos.
La experiencia multimedia está en otro nivel gracias a una pantalla de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K, brillo máximo de 3.200 nits y tasa de refresco de 120 Hz, ideal tanto para ver series como para jugar.
En fotografía, el POCO F7 destaca con una cámara principal Sony IMX882 de 50 MP con estabilización óptica, una lente ultra gran angular de 8 MP y un potente arsenal de funciones de IA: AI Beautify, AI Erase, AI Sky y AI Image Expansion.
Gama Media: POCO X7
Ubicado en el punto intermedio, el POCO X7 se presenta como una excelente opción para quienes buscan equilibrio entre rendimiento, diseño y precio. El corazón de este dispositivo es el procesador MediaTek Dimensity 7300-Ultra, que mejora en un 12% respecto a su predecesor. Viene con hasta 12 GB de RAM (ampliables a 24 GB virtuales) y 512 GB de almacenamiento.

En cuanto a autonomía, la batería de 5.110 mAh con carga rápida de 45W garantiza una jornada completa de uso intenso. Además, gracias a sus electrolitos en estado sólido, el POCO X7 puede soportar llamadas de hasta 24 horas a -10 °C y 66 horas en modo reposo.
Uno de sus puntos fuertes es la pantalla CrystalRes AMOLED de 6,67 pulgadas, con resolución 1.5K, frecuencia de 120 Hz, HDR10+ y bordes curvados 3D, protegida con Gorilla Glass Victus 2. Todo esto, junto con la certificación IP68 y a una sistema fotográfico compuesto por una una cámara principal de 50 MP con OIS, modo retrato con zoom óptico 2x y una cámara selfie de 20 MP gran angular.
Gama de Entrada: POCO M7 Pro 5G
Aunque el POCO M7 Pro 5G no fue anunciado con bombo y platillo, ha sorprendido por ofrecer características muy completas por un precio mínimo. De hecho, ya podemos encontrarlo en algunas tiendas por unos 150 euros. El gran salto respecto a la generación anterior es la llegada de la conectividad 5G, impulsada por el procesador Dimensity 7025-Ultra, pero el resto de especificaciones no se quedan atrás.

De hecho, el móvil destaca por una batería de 5.110 mAh con carga rápida de 45W, un diseño bastante moderno, con una parte trasera de acabado dual y módulo de cámaras independiente. La pantalla es una AMOLED Full HD+ de 6,67 pulgadas y 120 Hz, ideal para quienes quieren buena calidad de imagen sin pagar de más.
En fotografía, equipa un sensor Sony de 50 MP con estabilizador óptico, algo que no suele verse en este rango de precio y que presume de funciones como modo RAW nocturno y varias herramientas de IA para edición avanzada. En software, el POCO M7 Pro ya viene con Xiaomi HyperOS y está preparado para recibir HyperOS 2.0 y Android 15 en cuanto estén disponibles.