Ha pasado desapercibido, pero este móvil de POCO lo tiene todo para ser el smartphone del año

Pocos smartphones ofrecen tanto como el POCO F7 Ultra, sin ser un tope de gama. Estamos acostumbrados a que, para que un teléfono ofrezca características premium, hay que pagar más de 1000 euros por él, pero Xiaomi se ha sacado de la manga un móvil brutal, con una relación calidad-precio envidiable y que ofrece potencia por los 4 costados.
Y es que, ya lo dice su nombre, el POCO F7 Ultra es Ultra-potente, Ultra-bonito y Ultra-duradero. Y lo mejor de todo es que ya está empezando a bajar de precio hasta el punto de que puede comprarse por menos de su precio oficial en la propia tienda de la firma, que es donde ahora mismo se encuentra por debajo de los 700 euros.
Un móvil Ultra brutal
El teléfono de POCO está equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite. Fabricada en un proceso de 3 nm, el cual ofrece un aumento del 45 % en el rendimiento de la CPU y del 44 % en la GPU, respectivamente, a la vez que reduce significativamente el consumo de energía.
Este procesador se complementa con el chipset VisionBoost D7, exclusivo de F7 Ultra, para llevar los gráficos a un nuevo nivel.
De hecho, la experiencia de juego se siente increíblemente inmersiva en este modelo de Xiaomi, no solo por este procesador, sino gracias a la tecnología Smart Frame Drop, Super Resolution 2K y GameHDR. Mientras tanto, la tecnología Dual-core Visuals mejora la resolución, la velocidad de fps y la calidad HDR en el contenido de video, como YouTube y Netflix, para darle vida a cada escena.
El hardware está emparejado con Xiaomi HyperOS 2, que cuenta con HyperCore, HyperConnect y HyperAI para mayores optimizaciones, conectividad multiplataforma y Google Gemini.
Además, la tecnología LiquidCool 4.0 en el dispositivo lo mantiene refrigerado. Este sistema cuenta con un sistema IceLoop 3D de doble canal y un tubo de calor de bucle extragrande que permite jugar, editar vídeos y realizar múltiples tareas sin sacrificar el rendimiento.
En cuanto a la batería, el Ultra cuenta con una de 5300 mAh compatible con HyperCharge de 120 W e HyperCharge inalámbrico de 50 W que permiten cargar el teléfono al completo en apenas una hora o menos, sin sacrificar la vida útil de esta celda.
En cuanto a la pantalla, aquí nos topamos con un panel digno de admirar que se ve bien en cualquier situación. Se trata de un display AMOLED 2K Flow de 6,67 pulgadas con un brillo máximo de 3200 nits y un brillo HBM de 1800 nits certificados para el cuidado de la vista.
El Ultra también cuentan con certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua, gracias al POCO Shield Glass del Ultra y al Corning Gorilla Glass 7i. El diseño mate brillante de las cubiertas traseras de vidrio también contribuye a su estética premium y duradera.
Por último, el mejor modelo de la serie POCO F7 también presume del sistema de imagen más avanzado de la marca hasta la fecha. En particular, la configuración de triple lente del F7 Ultra combina una potente cámara principal HDR, un teleobjetivo flotante de gama alta y una cámara ultra gran angular de alta resolución. Así queda configurada esta cámara:
- Cámara principal Light Fusion 800 de 50 MP con apertura f/1.6 y 1/1.55 pulgadas, lente 6P OIS (cuatro distancias focales, incluidas 35 mm y 48 mm)
- Cámara flotante OIS de 50 MP con apertura f/2.0 (zoom en el sensor de 2,5X a 5X)
- Cámara ultra gran angular de 32 MP y 120° de campo de visión
- Cámara frontal de 32 MP
Este hardware está respaldado por POCO AISP, la primera plataforma de fotografía computacional con IA de POCO y se vale de la potencia computacional de la CPU de Qualcomm, la GPU, la NPU y el ISP a través de Xiaomi HyperOS.
En definitiva, uno de esos smartphones que siempre pedimos a las marcas: potente, con buena pantalla, con una batería que de muchos días, que haga buenas fotos, y que tenga todo lo que le exigimos a móviles mucho más caros, pero , repetimos, ahora mismo por menos de 700 euros. ¿Qué más se le puede pedir?