Llevar la tarjeta de crédito en el móvil puede hacer que te la roben, como a estos 2 millones de personas

Todos sabemos que sería un auténtico quebradero de cabeza si un ladrón consiguiera hacerse con la información de tu tarjeta de pago, ¿verdad? Pero tus datos estarán seguros siempre que sepas que tu tarjeta o los datos de tu tarjeta no han sido robados, ¿verdad? Pues, lamentablemente, no, no es verdad, estás equivocado.
Los ciberdelincuentes cada vez son más precisos y minuciosos y pueden acceder a tus datos bancarios sin dejar huella ni rastro, hasta que los expertos en ciberseguridad, sus principales enemigos, los descubren. Es entonces cuando nos damos cuenta de lo muy expuestos que estamos a estos ataques sin ser conscientes de ellos y nos encontramos con noticias como la de que millones de tarjetas de crédito se venden en la Dark web tras haber sido robadas de nuestros dispositivos.
A la venta en la Dark web
De hecho, hoy hemos sabido, a través de Kaspersky Digital Footprint Intelligence, que más de 2 millones de tarjetas bancarias fueron filtradas en la Dark web, basándose en un análisis de los archivos de registro de malware de robo de datos entre 2023 y 2024. En promedio, casi uno de cada 10 ataques que sufre nuestro smartphone resulta en el robo de información de tarjetas de crédito.
Durante su trabajo, los investigadores encontraron 1.561.739 conjuntos de datos de tarjetas de crédito a la venta en la Dark Web procedente de Estados Unidos, una cifra mucho mayor que en cualquier otro lugar, pero eso no quiere decir que no pueda pasar lo mismo en otros lugares, ya que los ciberdelincuentes pueden robar datos en cualquier región desde cualquier lugar. Tan solo necesitan la inocente complicidad de la víctima. Para que te hagas una idea, en Turquía, por ejemplo, había menos de la mitad de datos de tarjetas disponibles para la venta per cápita que en Estados Unidos, pero la elevada proporción de tarjetas en función de la población, le hace tener una puntuación más alta en el índice de riesgo.
El índice de riesgo se basa en una tarjeta por persona, por lo que cuantas más tarjetas tengas alojadas en el móvil, más probabilidades hay de que una de ellas haya sido robada.
Para hacerse con estos datos se usa un malware conocido como Infostealer (ladrón de información), un tipo de virus que no solo está diseñado para extraer información financiera, sino también credenciales, cookies y otros datos valiosos del usuario, que se compilan en archivos de registro y luego se distribuyen dentro de la comunidad clandestina de la Dark web.
De esta forma, cualquier usuario que descargue, sin saberlo, una app o un archivo malicioso con este malware en su interior, puede ver comprometida toda su información y piense que todo marcha bien con su móvil, cuando, como hemos dicho al principio, no podía estar más equivocado. También es interesante, limitar la exposición de datos que solemos guardar, por ejemplo, en nuestros navegadores, ya sea Chrome o Firefox, o incluso otro, ya que al almacenar datos en el navegador, esto o puede servir para sustraer nuestros datos o incluso para ayudar a otros datos, ya de por sí conseguidos por otros medios como son los descritos.
Cuáles son las tarjetas afectadas
Los registros a los que han tenido acceso el equipo de seguridad han podido incluso descubrir los tipos de tarjetas que tenían mayor demanda en diferentes países y su precio promedio. De esta forma, las más vendidas en la Dark Web son las tarjetas Visa, seguidas por las de Mastercard y American Express, algo bastante lógico, ya que son las tarjetas de crédito más usadas a nivel global. De esta investigación también podemos saber que la información de tarjetas de débito era más común y se vende más fácil que la de tarjetas de crédito, ya que tienden a tener menos mecanismos de protección.
¿Significa esto que debas eliminar cualquier tarjeta guardada en Wallet? Pues no tiene nada que ver. Lo único que hay que hacer es mantenerse alerta y no descargar aplicaciones desconocidas o acceder a sitios web de dudosa procedencia. Siguiendo estos consejos, podrás seguir llevando tu tarjeta en el móvil e incluso pagar con ella sin ningún tipo de miedo a que roben todo tu dinero de la cuenta bancaria.