No es tu banco, es un ladrón: así funciona la nueva estafa de WhatsApp

Cada vez hay más métodos para estafar a los usuarios por Internet y los ciberdelincuentes se las apañan para ser súper ingeniosos. Uno de los últimos engaños se produce en WhatsApp, una de las principales fuentes de delitos, donde hay gente que se hace pasar por entidades bancarias para robar el dinero de las personas, así que hay que prestar atención a todas las posibles señales.
La ciberdelincuencia está en auge y cada día se producen cientos de intentos de estafa en redes sociales o aplicaciones. Entre ellas se encuentra la suplantación de identidad y la más común es un familiar que te pide dinero para pagar cualquier cosa o liberar su cuenta del banco, la cual ha sido limitada por alguna razón. Ahora, han encontrado una vía alternativa para alarmar a los usuarios y consiste en enviar un mensaje suplantando a tu banco.
La nueva estafa de WhatsApp
Las personas mayores tienen que tener mucho cuidado con la nueva estafa de WhatsApp debido a que resulta muy fácil caer en la trampa si desconoces esta clase de engaños. El procedimiento es el siguiente: el delincuente suplanta la identidad del banco, utilizando el mismo nombre e incluso una foto de perfil de la entidad bancaria correspondiente. Esto puede hacer que parezca que se trata de la cuenta oficial, pero es importante tener en cuenta que los bancos no suelen utilizar esta clase de vías de comunicación para ello.
Otro factor determinante es que la conversación gira en torno a un error en la cuenta bancaria o la tarjeta, informando de un supuesto cargo retenido esperando la confirmación del usuario. También pueden hacer referencia a otro problema relacionado con la cuenta, aunque no es tan común como el anterior. La solución que nos da el supuesto banco consiste en realizar una videollamada para compartir pantalla y ayudarnos con nuestro problema.
Aquí hay que fijarse en que el número que te llamará no es el mismo que el de la entidad y que en ningún momento van a encender su cámara para el proceso. Lo que pretenden es ver tus datos de acceso al iniciar sesión en tu aplicación del banco para así poder robar todo el dinero que hay dentro de la cuenta.
Un elemento que puede ayudar a identificar de antemano las estafas por WhatsApp es prestar atención a las faltas de ortografía que puedan incluir los mensajes. Las entidades bancarias son muy formales y acostumbran a utilizar mensajes muy correctos, así que debes desconfiar en el momento en el que veas palabras sin tildes o mal escritas.
La suplantación de identidad es un problema
La estafa más habitual de WhatsApp es la suplantación de identidad, aunque la plataforma cuenta con sus propios mecanismos de defensa. Las empresas reales cuentan con perfiles verificados para ayudar a su reconocimiento si recibes un mensaje de cualquiera de ellas.
Esto se puede comprobar fácilmente si miras debajo del nombre o número de contacto de WhatsApp, por lo que debes echar un ojo antes de realizar cualquier proceso que te solicite la supuesta empresa. Siguiendo este consejo y alguno de los anteriores no deberías tener problema frente a las estafas de WhatsApp.
Al final, el sentido común va a ser la mejor arma contra estos ciberdelincuentes que se sirven de nuestro desconocimiento para tratar de hacerse con nuestros datos a través de la app de META, al ser una de las más utilizadas por todo tipo de usuarios. Si algo te huele mal, se cauteloso e ignóralo y siempre que dudes contacta con tu banco para salir de dudas. cauteloso.