Cada vez hacemos más y más compras desde el móvil, ya sea en tiendas online, aplicaciones o suscripciones de servicios digitales de distintas apps. La comodidad de comprar con un solo clic es innegable, pero también puede convertirse en un riesgo si permitimos que nuestras tarjetas queden almacenadas en diferentes plataformas. ¿Realmente sabes quién guarda estos datos y cómo eliminarlos si ya los has guardado?
En este artículo te explicamos por qué es peligroso guardar los datos de tu tarjeta cuando pagas, en qué lugares se almacenan sin que te des cuenta y cómo puedes eliminarlos para proteger tu dinero.
¿Dónde se guardan los datos de tu tarjeta cuando pagas online?
Si te has preguntado esto, eso es porque cuando realizas una compra en tu smartphone, habrás visto que los datos de tu tarjeta pueden quedar almacenados para comprar de forma más rápida la siguiente vez, y de hecho, pueden quedar almacenados hasta en tres lugares diferentes, dependiendo de cómo hayas realizado el pago:
- La tienda o plataforma donde compraste: Muchas tiendas online ofrecen la opción de «Guardar tarjeta para futuras compras» por simple comodidad, aunque la razón fundamental, es para que compres más rápido, facilitando la compra impulsiva. Si lo aceptas, sus servidores almacenarán tus datos.
- Tu navegador móvil (Chrome, Safari, Edge, etc.): Si alguna vez pagaste y viste la opción “¿Deseas guardar los datos de pago?”, es probable que tu navegador los tenga almacenados de forma automática.
- Google Pay o Apple Pay: Si usas Google Pay en Android o Apple Pay en iPhone, tus tarjetas pueden quedar guardadas para compras rápidas en apps y tiendas compatibles si lo aceptas.
¿Hay algún problema con ello?
Si bien estos servicios tienen medidas de seguridad, guardar los datos de la tarjeta en muchos sitios aumenta el riesgo de que puedan ser robados o utilizados sin tu permiso, especialmente si alguna plataforma sufre una filtración o si pierdes tu móvil sin la protección adecuada.
¿Cómo evitar que tu tarjeta quede guardada al pagar?
Si quieres proteger tu dinero y evitar riesgos innecesarios, sigue estos consejos cada vez que hagas una compra online:
- Desactiva la opción de guardar tarjeta en la tienda: Cuando vayas a pagar en una tienda online o app, asegúrate de desmarcar la casilla que dice algo como “Guardar para futuras compras” o “Recordar mis datos de pago”.
- Usa tarjetas virtuales o PayPal: Muchas apps bancarias permiten generar tarjetas virtuales temporales, lo que añade una capa extra de seguridad. También puedes usar PayPal para no ingresar directamente los datos de tu tarjeta en cada compra.
- Configura la verificación en dos pasos: Si usas Google Pay, Apple Pay o la app de tu banco, activa siempre la verificación biométrica (huella o Face ID) para evitar que alguien haga compras sin tu permiso.
Cómo eliminar los datos de tu tarjeta si ya los guardaste
Si alguna vez diste aceptaste almacenar los datos de tu tarjeta, no te preocupes, porque puedes eliminarlos manualmente. Aquí te explicamos cómo borrar la información de pago en las plataformas más corrientes.


Cómo eliminar una tarjeta guardada en Google Pay
Si alguna vez guardaste tu tarjeta en Google Pay, puedes eliminarla de esta manera:
- Abre la app de Google Wallet en tu móvil Android.
- Toca el menú de tres líneas en la esquina superior izquierda.
- Ve a “Métodos de pago”.
- Selecciona la tarjeta que quieres eliminar.
- Toca “Eliminar método de pago” y confirma.
Cómo eliminar una tarjeta guardada en el navegador
Si alguna vez aceptaste guardar tu tarjeta en Google Chrome, puedes eliminarla así:
- Abre Google Chrome en tu móvil.
- Ve al menú (⋮) y selecciona “Configuración”.
Entra en “Métodos de pago”. - Verás las tarjetas guardadas. Toca la que quieras eliminar.
- Pulsa en “Eliminar” y confirma.