Europa quiere acabar con el dinero en efectivo: Lo bueno y lo malo que nos traerá el euro digital

Hace un tiempo que conocemos que la Unión Europea está pensando en una nueva forma de pago que promete ser más segura, efectiva y con ventajas interesantes. Pese al éxito del Bizum, los pagos con el móvil con transferencia bancaria inmediata o tarjeta y otras formas de pago, el pago en efectivo no solo no se ha quedado atrás sino que sigue muy presente. Muchas personas siguen pagando en las tiendas con euros, y son varios los establecimientos que solo aceptan esta forma de pago en nuestro país.
Las monedas y billetes siguen siendo muy usadas en la Unión Europea para pagar cosas que no son muy caras, ir al super, tomarse un café en un bar o ingresar dinero en el cajero. Europa quiere ir más allá y que cada vez se use menos el dinero en efectivo y para ello creará el euro digital. De todas formas, hay que tener en cuenta que el euro digital no va a hacer que se deje de pagar en efectivo ni hará que se elimine la moneda física, de momento. Uno de los rumores que se pretende implementar este mismo año, incluso en el mes de octubre, pero no es así porque todavía es un proyecto que entrará este año en fase de preparación. Son muchos los falsos mitos y mentiras que circulan sobre el euro digital, por lo que seguirá habiendo reticencias hasta que conozcamos toda la información de primera mano.
Cosas buenas y malas del euro digital
El euro digital va a ser una versión digital de la moneda actual de euro que pretende complementar a otras formas de pago. Este se almacenaría en un monedero digital en el banco u otro intermediario público para poder pagar con el móvil o tarjeta recargable. Aunque tiene sus cosas buenas y es un buen complemento, el Banco de España asegura que el 67% de españoles rechaza la introducción del euro digital, y es que también tiene sus cosas malas y causa ciertas reticencias. Más de la mitad de personas prefiere el dinero en efectivo para sus pagos del día a día, y tras ellos está el Bizum según una encuesta del Banco de España en 2024.
Algunas de las ventajas del euro digital:
- Se podrán hacer pagos sin conexión a internet
- Serán pagos fáciles, rápidos y fiables
- Probablemente sea más fácil controlar nuestras finanzas y ver en qué gastamos el dinero
- Su uso sería gratis para los consumidores
- No parece estar pensado para el ahorro, sino como opción de pago
- Será una opción complementaria a otros métodos de pago
- Es dinero respaldado por el Estado, no como las criptomonedas
- Se pueden programar pagos automáticos más fácilmente
- No será necesario tener una cuenta vinculada
Algunas de sus desventajas:
- Se acabó el dinero en efectivo y guardarlo bajo el colchón, si desconfías de los bancos o no te gustan vas a tener que pasar por el aro
- No parece que vaya a haber algún límite de dinero para almacenar en el monedero digital
- Dudas sobre la posible seguridad del euro digital, que pueda ser hackeado o nos roben todos los ahorros
- Nos controlarán totalmente nuestro dinero y finanzas, no habrá privacidad financiera
- Los costes que costaría su implementación seguramente en algún momento nos los quieran poner a nosotros de alguna forma
- Las personas mayores y ciertos colectivos vulnerables pueden tener problemas con esta nueva moneda
De momento está todo en el aire, así que aún tenemos que esperar más para conocer qué nos espera del euro digital y cuáles son sus puntos fuertes y débiles en realidad.