Gemini se ha convertido rápidamente en el principal aliado de muchos usuarios que tienen un teléfono Android. La IA de Google se encuentra integrada en la mayoría de los últimos lanzamientos en smartphones, y aquellos que no la tienen la pueden descargar desde Play Store. Esconde muchas funcionalidades en su interior, pero el gran problema es que nadie sabe para qué sirven exactamente. Una de ellas es Canvas y gracias a esta opción he dejado de usar ChatGPT.
Lo más seguro es que te hayas topado con la función llamada Canvas a la hora de usar Gemini. Esta aparece en la barra inferior, donde escribes el texto, aunque no conozco a nadie que la haya utilizado todavía. Esto se debe a que Google no proporciona instrucciones sobre su funcionamiento y posibilidades, las cuales te adelantamos, son bastante amplias.
Para qué sirve Canvas
Canvas es una característica de Gemini que permite crear cualquier cosa de forma rápida y sencilla, desde un documento hasta una página web. Es una herramienta ideal para que cualquiera sin conocimientos de informática pueda realizar todo tipo de acciones. Estas son algunas de las posibilidades de Canvas:
- Crear guías.
- Escribir un blog.
- Realizar informes.
- Hacer una página web.
- Crear un juego básico desde cero.
- Programar.
- Transformar texto en infografía.
- Generar apuntes y ayudarte a estudiar.



Sin duda, es un apoyo fundamental en el día a día, principalmente para determinadas actividades o trabajos en específico. Gracias a Canvas de Gemini resulta posible crear contenido en cuestión de minutos y todo desde una misma plataforma.
Para acceder a Canvas, solo hay que abrir Gemini y en la barra inferior aparecerá el botón correspondiente. Basta con pulsarlo y escribir tu solicitud a Gemini sobre lo que estás buscando.
Qué diferencia hay con Gemini
Los que no están familiarizados con la IA de Google es posible que se pregunten cuál es la principal diferencia al utilizar Gemini sin activar la opción Canvas. Esto es muy fácil de entender, puesto que Gemini sin Cavas funciona como una especie de chat entre dos personas, es decir, una conversación más fluida y directa con una intención clara a corto plazo. Tú escribes y Gemini responde, así sucesivamente.
La diferencia de Gemini con Canvas es que la interacción entre usuario e IA es más práctica, elaborada y visual. Si le pides un artículo, te mostrará un formato de documento que puedes editar sobre la marcha con la ayuda de Gemini; mientras que al pedirle un juego interactivo, lo podrás probar y modificar al instante para ver el resultado. En resumidas cuentas, con Canvas de Gemini puedes materializar tus ideas, trabajar sobre una misma idea en tiempo real y darle forma.
Entonces, ¿es mejor usar Gemini con Canvas activado? Pues todo depende del uso que pretendas darle. Gemini sin Canvas es perfecto para obtener información a preguntas rápidas, así como resúmenes, ideas… Sin embargo, si lo que estás buscando es un mayor grado de profundidad para crear y dar vida a tus proyectos de una forma más elaborada, Canvas es la solución ideal. Piensa en ella como una herramienta especializada que hay dentro de Gemini.
Gemini Canvas ahora ofrece integración con Deep Research o lo que es lo mismo que búsquedas profundas, generando páginas web, convertidores automáticos de documentos en presentaciones con un clic y preguntas y respuestas interactivas basadas en IA. Los suscriptores Pro disfrutan de un contexto de un millón de tokens y plantillas predefinidas para prototipos. Además, Canvas exporta infografías estáticas e instantáneas en PDF y permite revisiones colaborativas multilingües en tiempo real, una locura. Resulta extremadamente útil cuando tienes que realizar una presentación laboral o para la universidad, así como para creadores de contenido que están en proceso de iniciación y no saben por dónde empezar. Puedes utilizar Canvas de forma gratuita un par de veces al día, así que puedes probarlo con paciencia para saber si merece la pena invertir en la versión Pro de Gemini y tener Canvas de manera ilimitada.