Las nuevas formas de trabajar en Twitter este que Elon Musk se pusiera a los mandos de la empresa parece que están sirviendo de inspiración para otros grandes empresarios del sector de las telecomunicaciones. Es por ello que una de las medidas más polémicas que llegaban al sitio de Microblogging, parece que se van a imitar en una de las apps de Meta, Instagram.
Nos referimos a la verificación de pago. O, dicho de otra manera, pagar por tener un estatus superior en la red social.
Las cuentas verificadas de Twitter son aquellas que han sido comprobadas y validadas por la empresa, como pertenecientes a personas públicas o notables, marcas u organizaciones reconocidas. Estas cuentas reciben un pequeño check azul junto a su nombre, lo que significa que Twitter ha confirmado su identidad y autenticidad.
Las cuentas verificadas también gozan de algunas ventajas adicionales en la plataforma, como la posibilidad de filtrar mejor los mensajes directos y tener acceso a herramientas y funciones avanzadas. La verificación es una forma de ayudar a los usuarios a encontrar y conectarse con personas, marcas y organizaciones reales y de confianza en la app.
Lo que sucede es que, desde que Elon Musk se puso al frente de la compañía, esta verificación que, hasta ahora, no costaba un solo euro a los usuarios, pasó a ser de pago. Y esto e, precisamente, lo que parece que va a suceder con Instagram.
Verificación de pago en Instagram
En las últimas, horas se han encontrado diferente referencias en el código de Instagram que sugieren que la compañía podría estar desarrollando una función de verificación de pago que, sobre el papel, seguiría el mismo funcionamiento que el mismo sistema que ya existe en la red social del pajarito azul.
Los fragmentos de código, descubierto por el desarrollador Alessandro Paluzzi en las últimas horas, se refieren explícitamente a una ‘identificación azul pagada’ y a un nuevo producto de suscripción dentro de la red social de fotografía, del cual se desconoce su contenido. Este es el mismo ingeniero de software que en su día ya filtró otras novedades Instagram antes de su lanzamiento, incluida la herramienta de programación de publicaciones que se lanzó el pasado mes de noviembre y las nuevas funciones de intercambio de códigos QR.
Concretamente, las líneas de código que indican la llegada de esta novedad a la app serían las que el mismo desarrollador ha compartido en la Red: ‘IG_NME_PAID_BLUE_BADGE_IDV’ y ‘FB_NME_PAID_BLUE_BADGE_IDV’. Al parecer, ese ‘IDV’ que aparece junto a las referencias de Instagram y Facebook, podrían significar un acrónimo de ‘Verificación de identidad’.
Y si te preguntas si pasará lo mismo con otras aplicaciones de META como Facebook o WhatsApp… la verdad es que la misma referencia también aparece en la última versión de la aplicación de Facebook, pero no en la de la app de mensajería (o, al menos, no por el momento) lo que indica que la verificación de pago podría ofrecerse en todas las plataformas de la compañía. Lo que no sabemos es si llegará antes a Instagram como forma de prueba o lo hará en todas las plataformas al mismo tiempo.