Siempre lo has sospechado, pero, hasta ahora, nadie te había plantado en la cara todo lo que Instagram sabe de ti. A menos que te hayas leído todas las condiciones de uso de la app, seguro que ignoras que los responsables de la app, no solo son capaces de saber quien eres o las fotos que subes, sino hasta desde que dispositivo visitas la aplicación de fotografías.
La información que recoge la plataforma depende de cómo usas la app, es decir, puede saber si pasas más tiempo subiendo historias que publicaciones, si escribes mucho por privado o si te gustan mucho los anuncios de la app. Pero, seguro que no sabías que la app recopila mucha más información sobre ti, incluso si no tienes una cuenta.
Todo lo que Instagram recopila de los usuarios
Para que te hagas una idea de lo mucho que Instagram sabe de cómo usas su app, tu móvil, desde dónde, cuando y para qué, nos hemos leído todas las políticas de privacidad de la app, cuyas normas se comparten en gran medida con otras aplicaciones de la casa como Facebook.
A modo de resumen, esto es todo lo que Instagram sabe de ti.
- Contenido que creas, como publicaciones, comentarios o audio.
- Contenido que proporcionas mediante nuestra función de cámara, la configuración de tu galería o nuestras funciones de voz.
- Mensajes que envías y recibes, incluido su contenido, conforme a la legislación aplicable. En algunos productos, puedes usar mensajes cifrados de extremo a extremo.
- Metadatos sobre contenido y mensajes, en función de la legislación aplicable.
- Tipos de contenido (p. ej., anuncios) que ves o con los que interactúas y cómo interactúas.
- Aplicaciones y funciones que usas, y las acciones que realizas en ellas.
- Compras u otras transacciones que realizas (incluida información de la tarjeta de crédito), por ejemplo, mediante las experiencias de finalización de compra de Meta.
- Hashtags que usas.
- Hora, frecuencia y duración de las actividades que realizas.
- Visitas a páginas de la plataforma y a su contenido e interacciones con ellos, para proporcionar a los administradores de dichas páginas información global sobre cómo se usan estas y su contenido.
- Tu selfie o selfie de vídeo, si la proporcionas, cuando contactas con nosotros porque necesitas ayuda con tu cuenta.
- También recogeremos información de tus contactos, como el nombre, la dirección de correo electrónico o el número de teléfono, si la subes o importas desde un dispositivo en concreto.
- El dispositivo, sus características y el software que usas.
- Qué estás haciendo en tu dispositivo (por ejemplo, si nuestra aplicación está en primer plano o si pulsan en un lado o en otro, lo que permite distinguir a personas de bots).
- Identificadores que diferencian tu dispositivo de los de otros usuarios, incluidos los identificadores de dispositivos de la familia.
- Señales de tu dispositivo.
- Información que has compartido con nosotros a través de la configuración del dispositivo, como la ubicación GPS, el acceso a la cámara, las fotos y los metadatos relacionados.
- Información sobre la red a la que conectas tu dispositivo y tu conexión, incluida tu dirección IP.
- Algunos datos relacionados con la ubicación, incluso si los servicios de ubicación están desactivados. Por ejemplo, usamos las direcciones IP para calcular tu ubicación general.
- Información sobre el rendimiento de nuestros productos en tu dispositivo.
- Información de cookies y tecnologías similares.
Por supuesto, el principal objetivó de esta recopilación de datos, más allá de promesas para mejorar el rendimiento de la app de META en tu móvil, es el vender esos datos a marcas con fines publicitarios y que así los anunciantes sepan qué te interesa y la forma en que te lo pueden mostrar para captar tu atención.