Google Wallet ha comenzado a implementar una nueva función que permite a los usuarios estadounidenses digitalizar sus pasaportes y usarlos como identificación en los puntos de control de la TSA en vuelos nacionales. Esta función, aún se encuentra en fase beta y busca ofrecer una alternativa digital para quienes buscan viajar sin necesidad de llevar el documento físico.
El anuncio de la implementación del pasaporte para viajar en Google Wallet se hizo en septiembre, y recientemente hemos conocido como ya han sido probados en algunos puntos de control norteamericanos, por lo que parece que tras la versión beta, se podrá utilizar en todos los puntos que acepten esta versión del pasaporte dentro de la herramienta Wallet.
Cómo funciona la digitalización del pasaporte en Google Wallet
Abra el menú “Agregar a la billetera” en vez de la opción “ID” verás “Pasaporte de EE. UU. (beta)” y nos vamos a la opción “Licencia de conducir o identificación estatal”.


Para seguir con el proceso lo completaremos con tres sencillos pasos:
- Fotografía o ingreso manual de datos: los usuarios deberán tomar una foto de la página de información de su pasaporte, aquella que contiene la foto y los detalles personales, o ingresar esta información manualmente si le resulta más cómodo.
- Escaneo del chip NFC: tras ello, se requiere escanear el chip de seguridad integrado en la contraportada del pasaporte, una tecnología que ya podrás encontrar en muchos pasaportes modernos. Este paso implica colocar el pasaporte sobre una superficie plana, abrir la tapa trasera del documento y con la función NFC del teléfono, mover el móvil sobre el pasaporte para que detecte el chip. Si tiene algún tipo de dificultad, considera quitar la funda del móvil, por si esto fuera el problema.
- Verificación facial: para garantizar la autenticidad, los usuarios deberán grabar un breve video de su rostro, que Google verificará automáticamente con la imagen del pasaporte. Esto permite confirmar que la persona que está configurando el pasaporte en Google Wallet sea el propietario legítimo del documento.
Requisitos y disponibilidad
Actualmente, esta función está disponible solo para usuarios que estén registrados en el programa beta de Google Play Services, y además se necesita de dispositivos con Android 9 o versiones superiores. Además, su uso está limitado a vuelos nacionales dentro de EE. UU. y en aeropuertos seleccionados, donde la TSA ya ha implementado esta tecnología. No obstante, Google ha indicado que espera ampliar esta funcionalidad en el futuro a más puntos de control y aeropuertos.
Esta nueva opción en Google Wallet se suma a la función de identificación digital con carnets de conducir o documentos nacionales de identidad, que ya se encontraba disponible para algunos estados de EE. UU.
Podrás usar la tecnología NFC para enviar la información al lector, y se te pedirá “Revisar la información compartida” y “Continuar” o “Cancelar”. Al igual que con las identificaciones de documentos de identidad, podrás eliminar tu documento en línea de forma remota si alguna vez se pierde tu teléfono.
Con esta última actualización, Google expande aún más las posibilidades de usar el teléfono móvil como una herramienta central para la identificación en diversas situaciones.