ChatGPT es una herramienta increíblemente avanzada que se ha puesto muy de moda a la hora de crear robar el estilo Ghibli para cualquiera de tus fotos. Pero más allá de esta polémica por la apropiación de contenido, hay muchos otros que me hacen alejarme de ella.
Sí, es cierto, soy de esos que probó la IA hace meses cuando parecería más una ayuda que un escollo a la hora de buscar información y, por mucho que pasa el tiempo, no veo una evolución clara en ChatGPT: Al menos, no esa que prometían los gurús tecnológicos y que podría suponer un cambio en el paradigma social.
De hecho, creo que no soy el único que ve esta IA como algo que tiene mucho, pero mucho que mejorar. ¿Por qué? Por estos motivos:
Se equivoca más de lo que acierta
Una de las mayores quejas de los usuarios es que, aunque ChatGPT puede parecer muy preciso, a veces da respuestas completamente erróneas. Yo mismo lo he probado preguntando por un móvil de reciente lanzamiento y, a veces, al depender de búsquedas en Internet, si donde encuentra la información existen fallos, te los puede proporcionar asumiendo que son verdaderos.
Yno soy el único que se ha dado cuenta de esto. Por ejemplo, en chats específicos sobre la IA, un usuario intentó clasificar 500 palabras clave en categorías específicas y el resultado fue un desastre. En lugar de colocar «Cómo cocinar huevos» en la categoría de «Cocina«, lo puso en «Legal«. Errores que pueden parecer menores pero que ocurren con más frecuencia de lo que se esperaría de una inteligencia artificial tan avanzada.
Otro usuario compartió su frustración con ChatGPT, señalando que su experiencia ha empeorado considerablemente:
Durante los últimos días, mi experiencia con ChatGPT ha sido la peor hasta la fecha. Sus respuestas han sido aburridas, a veces limitadas a una sola frase sin más explicaciones. Antes no era así.
Cuando le pido que corrija algo específico en el código, a veces repite el código anterior sin realizar ningún cambio. Esto ha ocurrido varias veces en los últimos días.
Cada vez que uso ChatGPT me quedo sin palabras de la cantidad de cosas que sabe, pero cada vez que lo uso para algo que conozco, me sorprende la cantidad de información falsa que da.
Estos errores hacen que usar ChatGPT para tareas más específicas se vuelva frustrante y poco confiable, especialmente cuando se necesita precisión en respuestas técnicas o detalladas.
Parece peor con el tiempo
Relacionado con el punto anterior, muchos usuarios han notado que la calidad de ChatGPT ha disminuido con el tiempo, cuando, precisamente por su naturaleza, deberías ser todo lo contrario, mejorar con el paso de los días. Antes, sus respuestas eran detalladas y útiles, pero ahora a veces responde con una sola frase sin ninguna explicación.
Antes, ChatGPT recordaba ciertos detalles que mencionaba durante la conversación. Sin embargo, ahora parece olvidarlo todo después de cada solicitud o mensaje, y tengo que recordárselo constantemente.
La realidad es que, aunque ChatGPT puede parecer impresionante en temas generales, cuando se le pide algo en lo que el usuario ya tiene experiencia, muchas veces demuestra grandes fallos de precisión que quedna al descubierto con poco que el usuario investigue un poco.
Y ojo, que esto no solo sucede con la versión gratuita de la IA de OpenAI, sino que se replica enlas versiones de pago, algo que han criticado los que han invertido su dinero en las versiones premium de ChatGPT.
Cancelaré ChatGPT+ de inmediato.
Un tipo de problemas qu han llevado a muchos a preguntarse si la IA realmente está mejorando o si, por el contrario, está perdiendo efectividad con el tiempo.
Vive de robar contenido
Este es un tema polémico, pero no deja de ser algo que oímos a todas horas. ChatGPT ha sido entrenado con información tomada de toda la web, incluyendo contenido de artistas, periodistas y creadores de todo tipo. Sin embargo, no da crédito a las fuentes originales y, en muchos casos, sugiere respuestas que están basadas en el trabajo de otras personas sin mencionar de dónde provienen.
Esto es algo que, por motivos evidentes, se enfrenta a los derechos de autor y propiedad intelectual y la respuesta es una falta total de transparencia sobre las fuentes de información.
Sin ir más lejos, Hayao Miyazaki, una de las mentes pensantes detrás de Studio Ghibli, criticaba recientemente el uso de la IA para plagiar sus diseños.
Estoy muy disgustado. Si de verdad quieres hacer cosas espeluznantes, adelante. Yo nunca incorporaré esta tecnología en mi trabajo. Para mí esto es un insulto a la vida misma.
No recuerda todas las preferencias
Otra de las cosas que no gustan de ChatGPT, para quienes lo usan a menudo como asistente personal es que no recuerda las preferencias del usuario de una sesión a otra. Si le dices hoy que te duele la parte baja de la espalda, la próxima vez que hables con él tendrás que explicárselo de nuevo.
Esto puede parecer un detalle menor, pero cuando usas la IA para tareas continuas o proyectos de largo plazo, se vuelve un problema que acaba cansando, más que esos dolores incluso.
A veces dice que no puede hacer cosas… hasta que das con el prompt adecuado
Y llegamos al punto de la doble moral de la IA. A veces, llega un momento en que preguntas algo que la programación dicta que «no puede hacer» algo, pero si reformulas la pregunta con otra estructura o enfoque, de repente sí lo hace, eliminando esas hipotéticas barreras que parecen totalmente arbitrarias.
Si la IA realmente no puede hacer algo, debería ser consistente en su respuesta. Pero el hecho de que pueda cambiar de opinión con solo reformular la pregunta sugiere que muchas veces simplemente está aplicando restricciones porque no está lo suficientemente evolucionada.