Llevábamos desde el verano esperando a que Google activase el diseño Coolwalk en Android Auto, lo que se planteaba como una revolución para quienes utilizamos Google Maps a diario o frecuentemente junto a nuestro coche. Sin embargo, hicieron falta varios meses para que la compañía se dispusiera a activarlo y llegásemos a poderlo ver, aunque la noticia positiva que recibimos hace unas semanas no ha servido de mucho.
Cuando todos lanzábamos confeti y festejábamos que la versión de Android Auto 8.5 traía consigo el sistema Coolwalk, nadie se planteaba la situación que íbamos a encontrarnos un tiempo más tarde y que sufrimos en la actualidad. Habitualmente, cuando se lanza una versión nueva, los cambios se aplican primero en su modelo beta y pocos días o semanas después llega al resto, aunque en este caso, las novedades se siguen haciendo de rogar y no hay rastro alguno de los cambios.
En Android Auto beta tampoco funciona Coolwalk
La situación más extraña y que más confusión está dejando entre los usuarios de Android Auto se repite en la gran mayoría de los que están dentro de la versión beta. En su caso, ya deberían poder disfrutar de Coolwalk, pero sin ir más lejos de la realidad, es imposible. En una encuesta realizada por Android Central, podemos ver como de todos aquellos que ya están en la versión beta, solo la mitad ha recibido el cambio de aspecto prometido por Google.
Por mucho que tratemos de adentrarnos en el programa beta de esta app, resulta prácticamente imposible conseguirlo, dado que los puestos están muy demandados y aunque en nuestro caso hemos accedido constantemente para encontrar nuestro lugar, ha resultado imposible. De todos modos, con la noticia que acabamos de conocer, no serviría de mucho, dado que la activación se está realizando en remoto y podríamos tener que seguir esperando para conseguir el cambio de aires.
¿Es problema del coche?
Esta situación está comenzando a levantar muchas preguntas y dudas sobre quienes podrán disfrutar del cambio de diseño a Coolwalk. Hay quienes se preguntan si el problema está en la pantalla de su vehículo, aunque este no debería de ser así. La ventaja principal del rediseño es que se puede adaptar a prácticamente cualquier formato de panel, tanto en horizontal como en vertical y en prácticamente cualquier medida, por eso los módulos han ganado protagonismo. Es más, en diferentes imágenes publicadas en la red, ya hemos podido ver diferentes adaptaciones.
La otra gran duda radica en los teléfonos móviles, de los que dependen los coches para poder poner en marcha Android Auto por cable o vía inalámbrica. Esta sí que podría ser una de las razones por las que tan pocas personas pueden hoy en día activar el sistema. No sabemos si existe alguna limitación que evite que en teléfonos con Android 11 o versiones inferiores este cambio no surta algún efecto, pero donde sí debería funcionar a la perfección es en Android 12 y Android 13.
Por el momento solo nos queda esperar a que liberen el cambio de sistema, que ya lleva más de 4 meses de retraso y de una vez por todas, se estandarice una novedad que resulta muy necesaria. Entendemos que pulir un cambio tan grande lleva su tiempo y su principal finalidad será evitar los fallos, aunque la falta del cambio en la propia beta nos hace levantar sospechas.