No compres en Wallapop, si quieres encontrar auténticas gangas estos sitios son mejores

La explosión de la compraventa de segunda mano ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas a Wallapop para encontrar gangas y escapar de las opciones que te ofrece Wallapop, o en ocasiones a escapar de la saturación de la plataforma.
Desde apps especializadas en moda hasta tablones de anuncios locales, estas alternativas ofrecen modelos de envío flexibles, cero comisiones o ventajas en categorías específicas como ropa, electrónica o vehículos, convirtiéndose en opciones ideales para quien prioriza precios bajos y variedad sin tener que recurrir a la app de referencia.
Vinted: reina de la moda de segunda mano

Vinted nació en Lituania y se ha consolidado como la plataforma de referencia para ropa, calzado y accesorios de segunda mano, con mecanismos especializados para la compra venta desde su plataforma. Con el paso del tiempo ha sabido renovarse y hoy en día ya podemos encontrarnos con otros productos más allá de la ropa, como de electrónica, entretenimiento o hogar. Lo mejor que tiene es lo siguiente:
- Sin comisiones para compradores ni vendedores. Por lo que siempre sale a cuenta.
- Sistema de valoraciones que garantiza la fiabilidad del vendedor. Cuando este tipo de mecanismo funciona, lo cierto es que el cliente siempre es beneficiado, y también los buenos vendedores.
- Envíos con tarifas planas y seguimiento integrado. Ideal para renovar el armario gastando muy poco y sin sorpresas inesperadas.
Es una plataforma pensada para vender a usuarios que están en otros sitios de España o en otros países, con envío, aunque si hablas con alguien de cerca podrías negociar quedar.
Milanuncios: el tablón de toda la vida

Milanuncios funciona como un gran escaparate de anuncios clasificados, donde encontrarás desde muebles hasta coches de segunda mano, y aunque es también una de las favoritas de los usuarios y puede estar saturada, lo cierto es que los anuncios son más random. Las ventajas que tiene son las siguientes.
- Totalmente gratis para publicar.
- Filtro geográfico para localizar ofertas en tu zona.
- Sin intermediarios: contacto directo con el vendedor por teléfono o e-mail.
Perfecto para quienes buscan objetos extraños o exclusivos y sin pagar comisiones. Su desventaja es clara, simplemente la plataforma vincula comprador y vendedor, por lo que el resto queda ajeno a la plataforma.
Facebook Marketplace: consumo local

Facebook Marketplace aprovecha la base de usuarios de la red social para listar miles de artículos cerca de ti. Poniendo a tu disposición una solución de mercado para todos a nivel local. Puedes incluso ver lo que venden tus contactos o venderle a una personas con confianza. Entre sus ventajas se encuentran:
- Interfaz conocida, sin descargas adicionales.
- Chats integrados en Messenger para negociar precios al instante. Y capacidad para programar respuestas.
- Recomendaciones por intereses y grupos locales. Es la opción más cómoda si ya usas Facebook a diario.
eBay: subastas y “Comprar ya”

eBay lleva décadas en el mercado de segunda mano y reúne tanto subastas como ventas directas para “Comprar ya”. Es otro clásico, con sus pros y sus contras:
- Cobertura global, ideal para piezas difíciles de encontrar y en cantidades.
- Protección al comprador mediante PayPal y resolución de disputas entre comprador y vendedor.
- Variedad de categorías, desde electrónica hasta coleccionismo. Recomendable para objetos de colección o tecnología con garantía adicional. Muy interesante para encontrar exactamente lo que buscas.
Para maximizar las oportunidades de compra y minimizar riesgos, conviene seguir estos consejos:
- Primero, negocia siempre el precio, ya que muchos vendedores aceptan rebajas si sugieres un pago rápido. No te pases porque los vendedores pueden enfadarse y no vendértelo a ti aunque te interese muchísimo.
- Segundo, comprueba el estado del artículo solicitando fotos adicionales o, mejor aún, acordando una reunión en persona en un lugar público si es un móvil solicita el IMEI.