Guía para que puedas tener HarmonyOS en tu Huawei

Guía para que puedas tener HarmonyOS en tu Huawei

Daniel Caballero

No todo el mundo sabrá este dato, pero Huawei comenzó a trabajar en HarmonyOS en 2016, antes del famoso veto de Estados Unidos. Aunque, lo cierto, es que tras conocer sanción se aceleró el desarrollo y la puesta a punto de su propio sistema operativo. No fue hasta el 9 de agosto de 2019 cuando el fabricante por fin nos presentó oficialmente su nuevo sistema. Aunque, no lo pudimos ver en acción en un dispositivo móvil.

Tiempo después, ya sabemos cómo es finalmente y qué funciones traerá consigo para los terminales de Huawei. Dejando a un lado que, en diseño, es clavado a EMUI tal y tiene un poco de parecido con iOS. Ahora, lo que realmente importante es saber cómo poder instalarlo en nuestros dispositivos. Por tanto, os explicaremos paso a paso cómo deberéis llevar a cabo este proceso para poder disfrutar cuánto antes de HarmonyOS 2.0.

Características de HarmonyOS 2.0

Una de las principales ideas de la marca asiática con HarmonyOS es el hecho de poder acceder a todo desde cualquier dispositivo. Básicamente, es porque aseguran que con este sistema operativo permitirá que sus diferentes dispositivos se conecten para formar un “Súper dispositivo”, puesto que llegará a funcionar como un sistema de archivos, con el objetivo de zanjar la brecha actual que existe en la conectividad entre distintos dispositivos.

Aunque no es el único cambio que encontramos. En la pantalla de inicio, podremos tener la opción de mantener pulsado sobre una aplicación para que nos muestre la información principal sobre la misma. Así como otras opciones como la posibilidad de configurar una pantalla con diferentes funciones, ya sea para el entretenimiento del usuario u otra para productividad.

HarmonyOS 2.0

Además, los dispositivos que cuenten con este sistema disfrutarán de una duración de la batería aún mayor. También, nos dejará personalizar el tamaño de los widgets de servicios, tocar las aplicaciones y deslizar el dedo hacia arriba para ver los widgets correspondientes. Incluso, podremos tocar cualquier espacio vacío de la pantalla de inicio para poder ocultarlos.

Y no solamente esto, sino que desde el panel de control podremos tener un acceso rápido a todos los dispositivos del ecosistema, como cámaras de vigilancia, ventiladores, bombillas, entre otros. Así como la posibilidad de gestionarlas con tan solo un par de toques. Otra opción curiosa es que, al meter dos apps en una carpeta, el sistema operativo nos propondrá otras apps relacionadas que podremos meter en esa misma carpeta para tenerlo todo ordenado. Además, esa carpeta la podemos convertir en un widget grande para que podamos ver mejor qué aplicaciones están dentro.

Pruébalo antes con su emulador oficial

Antes de comenzar con la explicación, también podréis evitar tener que instalar dicho sistema en vuestro terminal si utilizáis el emulador oficial de la firma asiática que nos permite probar durante una hora la nueva versión de HarmonyOS. Para ello, deberemos instalar en nuestro ordenador DevEco Studio, un emulador que está disponible globalmente. El lado negativo es que es necesario contar con una cuenta de desarrollador verificada.

En el caso de contar con una, solo tendremos que DevEco Studio en nuestro ordenador desde su web oficial. Además no será necesario contar con una cuenta y lo mejor de todo es que está disponible para Windows 10 y para macOS 10.14 o superior. Aunque, los requisitos mínimos son los mismos en ambos casos: 8 GB de RAM y más de 100 GB de almacenamiento. Y su instalación no tendrá ningún tipo de misterio. Solamente hará falta pulsar Siguiente hasta completar todos los pasos que nos piden. Os recomendamos establecer la configuración predeterminada, aunque siempre podrás realizar los ajustes que creas convenientes.

HarmonyOS

Tras esto, será hora de elegir el dispositivo virtual que queramos utilizar con esta nueva versión del sistema del fabricante asiático. Para ello, deberemos abrirlo y crear o abrir un proyecto para ver la interfaz principal de esta herramienta: menú Tools > Device Manager. Además, el emulador de HarmonyOS de DevEco Studio es remoto, por lo que el primer paso es iniciar sesión con nuestra cuenta verificada de Huawei, pulsando sobre Login.

Si todo ha ido bien y tras conceder el permiso a esta herramienta, habrá que volver a DevEco Studio. Después, nos mostrará una lista de los dispositivos virtuales que podemos probar. Para comenzar a usarlo, tendremos que mantener pulsado sobre el botón de reproducción al lado de aquel que queramos. Y aunque este sistema está en inglés, lo podremos cambiar a español desde los ajustes. De esta forma, probaremos si realmente merece o no la pena cambiar de EMUI a HarmonyOS.

Cómo instalarlo paso a paso en tu móvil

Además, es importante saber que para poder llegar a contar con esta nueva versión del sistema de Huawei, los pasos serán algo complicado. Por lo que, si decide finalmente probar este método, lo hará bajo su responsabilidad. Y, por tanto, será necesario actuar con cautela y con conocimiento de causa, Es decir, no nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrirle a tu terminal Huawei. Aunque, estos pasos que os vamos a mostrar son directamente los que establece la propia firma china para cambiar a su nuevo sistema operativo, así que todo debería salir bien.

Lo primero que habrá que tener en cuenta antes de comenzar con el cambio de EMUI a HarmonyOS, será el simple hecho de comprobar que tenemos instalado en nuestro dispositivo móvil una app que se llama My Huawei. Aunque, solo está disponible para los móviles que accedan al servidor de China. Por tanto, habrá que optar por dos opciones. La primera será cambiar la región de nuestro dispositivo móvil para poder acceder a la tienda de AppGallery y descargar dicha app. O, por el contrario, recurrir a una APK. Además, será importante conocer cuáles son los dispositivos móviles que son compatibles con la beta pública que ha lanzado la marca asiática.

Instalar HarmonyOS 2.0

Una vez descargada, habrá que abrir dicha app nos pedirá elegir una región, por lo que será muy importante seleccionar China. El principal problema es que todo aparecerá en su idioma. Aunque, si contáis con un móvil Android que cuente con el traductor de Google con la opción de traducir a través de su cámara de fotos, no habrá ningún tipo de problema.

Cuando estemos dentro, nos aparecerá una ventana con el nombre de HarmonyOS que nos dará dos opciones. La que nos interesa es la de la izquierda ya que la que nos dará acceso a la beta. Después, nos mostrarán los diferentes móviles o dispositivos que son compatibles para el cambio a este nuevo sistema de software de Huawei. Si pulsamos sobre la opción que se corresponde con nuestro terminal, nos mostrará una información en la que habrá que buscar si el número de modelo es o no compatible. Además, será algo más o menos fácil de identificar, ya que se mostrarán en una tabla.

Para saber que número de modelo es nuestro Huawei, habrá que ir a Ajustes > Acerca del teléfono y dentro de este apartado nos aparecerá exactamente que modelo es. Después de comprobarlo, si se corresponde con los modelos fijados por la compañía, habrá que pulsar sobre el botón azul que aparecerá abajo del todo que nos llevará las condiciones de uso del software. Al aceptarlas, nos llevará a una última página que nos volverá a marca si el terminal es compatible y cómo funcionará dicha actualización. Tras pulsar de nuevo en el interruptor que aparece abajo del todo, se abrirá una ventana emergente que nos ofrece dos opciones: Ignorar o Descargar.

Instalar HarmonyOS 2.0

Una vez se haya instalado nos quedará un último paso, que será acceder a ajustes y entrar a Sistema y actualizaciones, donde nos mostrará la posibilidad de descargar e instalar HarmonyOS 2.0. Además, nos avisa que el paquete de actualización se eliminará de forma automática una vez se haya completado la instalación.

¿Cuándo estará disponible en España?

Por ahora no contamos con una fecha de llegada para HarmonyOS a los móviles de España, aunque todo apunta a que lo hará este mismo 2021 coincidiendo con el lanzamiento de la versión estable. Y como os comentábamos, esta nueva versión del sistema de Huawei solo se encuentra disponible en su versión beta en China, pero si todo sigue el plan establecido durante el próximo verano saldrá de ese estado y estará disponible para el resto del mundo. Además, será un paso importante para la firma china, ya que podría ser el momento de decir adiós para siempre a EMUI.

¡Sé el primero en comentar!