En lo más alto del catálogo de OnePlus tenemos al OnePlus 9 Pro y a su equivalente, más económico y con pantalla plana, en forma de OnePlus 9. Para encontrar al competidor del smartphone dentro de la oferta de Xiaomi debemos fijarnos en uno de los modelos lanzados hace muy poco al mercado, el Mi 11i.
Los dos smartphones han sido desarrollados por fabricantes chinos con la idea de ofrecer un smartphone sin pantalla curva, pero que puedan presumir de las mismas virtudes de potencia que sus hermanos mayores. Esto hace que entre los dos móviles haya bastantes similitudes aunque, más importante que las semejanzas, son las diferencias.
Más parecidos entre Xiaomi y OnePlus de los que parece
Es fácil encontrar grandes parecidos entre ambos móviles más allá del rango de precios en que se ponen a la venta pues, si en algo coinciden los dos smartphones, es en resultar una versión de los topes de gama de la familia donde se apuesta por la pantalla plana en lugar de por un display curvo, tan amado por unos como odiado por otros. Precisamente estos dos paneles mantienen una misma relación de aspecto de 20:9, con resolución FullHD+, una tasa de refresco de 120 Hz y algunas tecnologías como compatibilidad con HDR 10+ y una perforación para la cámara aunque, eso sí, se ubique en lugares diferentes.
Donde sí hay igualdad plena es en el procesador escogido para dotar de potencia y conectividad 5G al conjunto. El Xiaomi Mi 11i y el OnePlus 9 llegan a las tiendas presumiendo del mejor procesador fabricado por Qualcomm, un Snapdragon 888 fabricado en 5nm con 8 núcleos distribuidos en 1 x 2.84 GHz Kyro 680, 3 x 2.42 GHz Kyro 680 y 4 x 1.80 GHz Kyro 680. Además los dos móviles mantienen la misma GPU, una Adreno 660, y unas opciones de almacenamiento idénticas, de 128 o 256 GB.
Precisamente fruto de usar este procesador encontramos otras semejanzas entre los dos smartphones, como su compatibilidad con redes 5G, conectividad Bluetooth 5.2y NFC. También tenemos un puerto USB Tipo C, sensor de huellas bajo pantalla y la ausencia del conector minijack de 3,5 mm para enchufar los auriculares.
Los 2 teléfonos, ya sea el de OnePlus o el gama alta de Xiaomi cuentan con tres cámaras en la parte trasera que pueden grabar vídeo en 8K pero más allá de esta coincidencia, sus sensores son muy diferentes. No sucede lo mismo con su componente sonoro, pues los teléfonos cuentan con un sistema de altavoces estéreo.
Diferencias entre el Mi 11i y el OnePlus 9
Como puedes ver, hay más parecidos entre el Xiaomi Mi 11i y el OnePlus 9 de los que podrán esperarse en un principio, pero los móviles presentan tantas semejanzas como diferencias.
La cámara es la principal distinción entre los dos teléfonos, donde Xiaomi llama la atención con un sensor principal de 108 MP. Pero seque los smartphones, aunque con una capacidad de batería similar, ofrecen tecnologías de carga muy distintas. Lo mismo sucede si nos fijamos en la configuración de memoria RAM, en el diseño de sus pantallas y, una de las claves, en el software que emplea cada marca en sus dispositivos.
Pantallas de diferente tamaño
Los dos teléfonos se valen de la tecnología AMOLED para dar vida a sus pantallas, pero OnePlus apuesta por Fluid AMOLED y Xiaomi por Super AMOLED. No hay una diferencia abismal entre ambos sistemas, al menos n tanto como en su tamaño ya que el primero apuesta por un panel algo más pequeño, de 6,55 pulgadas, frente a las 6,67 pulgadas del Mi 11i.
Esto tiene su consecuencia en las dimensiones del modelo de Xiaomi, de 163.7 Х 76.4 Х 7.8 mm, algo mayores que las del OnePlus 9 y sus 160 Х 74.2 Х 8.7 mm. Eso sí, el peso es muy similar, con 196 frente a 192 gramos. Además de en tamaño, Xiaomi también vence en brillo, con un máximo de 1300 nits frente a los 1100 del modelo de la competencia.
Más opciones de RAM en OnePlus
Ya hemos dicho que los dos smartphones cuentan con las mismas opciones de almacenamiento, pero esto no es algo que se replique cuando nos fijamos en la memoria RAM. El OnePlus 9 se vende con 8 GB o con 12 GB pero el Xiaomi Mi 11i solo lo podremos comprar con 8 GB. Lo mejor de todo es que, pese a estas diferencias, lo dos modelos cuentan con chips de memoria LPDDR5 de última generación, lo que ofrece una mayor velocidad en el tratamiento de datos.
La mayor variedad de modelos supone sumar un nuevo punto para el teléfono de OnePlus.
Sus cámaras, muy distintas
Aterrizamos en el gran punto que puede decantar la elección d aun teléfono u otro, aunque nunca está de más recordar que los megapixeles no lo son todo a la hora de fijarse en una cámara u otra.
El Mi 11i está equipado con capacidades de fotografía de nivel profesional impulsadas por una matriz de cámara compuesta por una cámara principal de 108MP, una cámara ultra gran angular de 119º y 8 MP y una cámara telemacro de distancia focal equivalente a 50 mm y una resolución de 5 MP. A cambio el OnePlus 9 apuesta por un sensor principal de 48 MP, pero complementándolo con un sensor de última generación ultra gran angular de 50 PMP y el ya clásico sensor de 2 MP monocromático.
A la opción de OnePlus hay que sumarle el estreno de la asociación con Hasselblad, no a nivel de hardware, pero sí de software con diferentes modos de disparo enfocados a ofrecer una mayor calidad profesional.
Delante, también encontramos cambios en la calidad de la cámara selfie alojada en la perforación de la pantalla, con un sensor de 16 MP en el OnePlus 9 y uno de 20 en el modelo de Xiaomi.
Baterías de diferente capacidad y carga
Aunque cuenten con capacidades muy parecidas, en torno a los 4500 mAh, aquí OnePlus vuelve a llevarse «el gato al agua» gracias a su tecnología de carga rápida de 65W, que duplica lo ofrecido por Xiaomi y sus 33W. En términos de velocidad, el primero promete recargar por completo la celda en 29 minutos, mientras que el segundo se acerca más a los 60 minutos.
Además hay que sumar que el OnePlus 9 tiene carga rápida inalámbrica de 15W permitiendo que nos olvidemos de los cables a la hora de cargar el dispositivo aunque, eso sí, no se incluye un cargador inalámbrico en el paquete del móvil por lo que deberás pasar por caja si quieres aprovechar esta función.
MIUI 12 vs OxygenOs 11
Los dos smartphones funcionan con Android 11 pero uno lo hace sobre MIUI 12 y otro sobre OxygenOS 11.
Aquí entra en juego mucho la apreciación personal de cada uno pero en MovilZona siempre nos ha gustado mucho más el sistema operativo de OnePlus por ser algo menos intensivo, asemejarse más a una versión de Android pura y sus muchas opciones de personalización, que van desde la configuración del Always On, hasta los iconos, pasando por los diferentes tonos de pantalla o el potente editor de fotos.
Además no podemos olvidar que, no nosotros, sino los propios fans de Xiaomi, no están terminando de ver con buenos ojos un sistema operativo que arrastra diferentes fallos de optimización y que cuenta con demasiadas diferencias entre la ROM Global y la china, para desgracia de los modelos occidentales.
Cuál elegir, en base a su precio
Para saber cuál escoger de los dos modelo, siempre tenemos que tener en cuenta su precio. El Xiaomi Mi 11i ronda los 650 euros en Amazon, mientras que el OnePlus 9 cuesta cerca de 690 euros, apenas 40 euros más.
Los alicientes que ofrece el smartphone de Xiaomi son un mayor tamaño de pantalla, una batería 20 mAh mayor que la de su competidor y una cámara donde despunta el sensor de 108 MP al frente. A cambio el móvil de OnePlus ofrece una velocidad de carga de batería mucho mayor, un rendimiento mejorado si optamos por la versión de 12 GB de RAM y, sobre todo, una gran mejora en sus cámaras gracias a su asociación co Hasselblad y a estrenar el nuevo sensor de Sony de 50 MP que corrige la distorsión de las escenas tomadas con el ultra gran angular.
Podríamos pensar que hay un empate técnico entre los dos móviles, uno apostando más por la batería y otro más por la pantalla pero de nuevo el sistema operativo presente en el OnePlus 9, mucho menos intensivo que MIUI 12, nos hace apostar por el OnePlus 9.