Cuando todos acudimos a DxOMArk, sea fiable o no, lo hacemos para ver qué modelos encumbran su ranking para saber, desde la perspectiva del prestigioso medio, cuáles son los smartphones con mejor cámara del momento. Pero no solo tenemos que escudriñar el Top 5 de su listado, sino que también podemos estudiar los análisis de móviles de gama media y ver a qué altura están. Así por ejemplo podemos saber que un gama media de 2021, como el Redmi Note 10 Pro, puede ofrecer una calidad d imagen similar a la de un iPhone XS, lanzado hace 3 años por más de 1000 euros.
El Redmi Note 10 Pro es actualmente el modelo más «top» de la línea Redmi Note. Uno de los grandes alicientes del teléfono de gama media es que se encuentra entre los pocos dispositivos con un sensor de 108MP al frente de sus sistema de cámaras y, según la revisión de DxOMark, está a la altura de grandes topes de gama, de hace un par de años esos sí.
Análisis de la cámara del Redmi Note 10 Pro, según DxOMArk
La firma de análisis le otorga al smartphone de Xiaomi una puntuación de 106 puntos, lo que lo iguala con el iPhone Xs Max (o iPhone Xs, pues comparten el mismo sistema fotográfico). Eso sí, hay que decir que aquel smartphone aún no ha sido actualizado con las nuevas formas de analizar del medio. Aún así, con esta nota, el ope de gama de Redmi se ubica por encima de dispositivos más caros como el iPhone SE (2020), el Asus Zenfone 6 y el Galaxy Z Flip, a pesar de ocupar el puesto 72 en la clasificación global de DxOMark.
No obstante, dentro del rango de móviles de entre 200 y 400 euros, el smartphone ocupa el tercer lugar, superado por el OnePlus Nord (algo más caro) y el Google Pixel 4a.
La puntuación se divide en 111 puntos para la foto, 52 puntos para el zoom (recordemos que el smartphone no cuenta con teleobjetivo) y 95 puntos para el video. Entre los puntos fuertes del teléfono de Xiaomi están los retratos al aire libre en primer plano, su exposición de video precisa, una buena estimación de profundidad y un gradiente de desenfoque en retratos de calidad, así como el control del ruido en videos. En el lado negativo de la balanza están las imágenes fantasma en las tomas fijas con movimiento, un rango dinámico de video limitado, poco detalle en las tomas con zoom y un tinte de color verde en las fotos al aire libre.