¿Te pasas el día mirando el móvil? Quizás seas adicto

¿Te pasas el día mirando el móvil? Quizás seas adicto

Mario San Martín

Los móviles se han convertido en un elemento fundamental en nuestro día a día. Gracias a sus herramientas y funciones, que cada vez son más y mejores, estamos en contacto con nuestro entorno, tenemos acceso a todo tipo de informaciones y podemos hacer nuestras tareas de una manera más sencilla. De hecho, ha llegado un momento en el que si no tenemos a mano nuestro móvil, sentimos que nos falta algo.

Como dice el refrán, nada en exceso es bueno. Y si nos fijamos en nuestros terminales, el uso que hacemos de ellos puede llegar a ser enfermizo. Hemos desarrollado una dependencia hacia ellos que no es ni mucho menos beneficiosa para nuestra salud, ya que puede convertirse en una adicción muy potente. Por ello, a continuación, te damos pautas para saber si eres adicto al móvil y qué puedes hacer para desengancharte.

Qué es la nomofobia

personas con el movil

Se conoce como nomofobia al miedo irracional de estar un tiempo determinado sin nuestro móvil. Se trata de una adicción conductual con la que podemos aliviar nuestro malestar emocional por diversos motivos. Por lo tanto, si estamos usando nuestro teléfono, nos encontraremos mejor con nosotros mismos. Esta conducta se puede convertir en una especie de salvoconducto al que llegamos usándolo compulsivamente, lo que nos crea una dependencia.

Las causas que pueden originar esta adicción son muy diversas, pero la más extendida es una baja autoestima. Esta nos hace preocuparnos excesivamente de la opinión de los demás, lo que puede servir para refugiarnos a través de nuestro móvil. También las personas que carecen de habilidades sociales, que tengan dependencia emocional o que sean fácilmente influenciables son otros factores de gran riesgo. De hecho, hay casos en los que algunas personas utilizan el móvil para calmar la ansiedad, pero lo que no saben es que este nos genera un grado mayor que puede llegar a volvernos adictos.

A medida que utilizamos más y más el teléfono, la sensación de pérdida de control de la conducta comienza a manifestarse, lo que nos crea un pánico en los momentos en los que no estamos utilizando el móvil de forma normal. De hecho, cuando no lo tenemos a mano, ya sea porque se nos ha olvidado, no sabemos dónde lo hemos dejado o se ha quedado sin batería o cobertura, comienzan a aparecer los síntomas de abstinencia. Estos pueden presentar estados de intranquilidad, nerviosismo e irritabilidad. De hecho, un grado de ansiedad tan alto puede llegar a causar un conflicto, tanto para la persona que lo padece como para su entorno.

Otras enfermedades asociadas al uso del móvil

  • Síndrome de llamada o vibración fantasma: este fenómeno se da cuando nos llaman a nuestro móvil. Al oír la melodía o notar la vibración, lo cogemos, pero nos damos cuenta de que no tenemos ninguna notificación. Se trata de una alucinación que se manifiesta por el uso excesivo que hacemos de nuestro teléfono. Surge de manera repentina y puede afectar a todo el mundo, aunque no hay que alarmarse, ya que le ocurre a la gran parte de la población.
  • Tensión ocular: también conocida como presión intraocular, es una enfermedad con un aumento excesivo en la presión de nuestros ojos al exponernos a pantallas. Esto se origina por la presión que ejercen los líquidos que se encuentran en el interior del globo ocular sobre nuestro ojo. Aunque se debe a muchos factores, la exposición prolongada a la pantalla es uno de los más importantes, y puede llegar a producir una disminución de la agudeza visual.

Síntomas para saber si eres adicto

mujer viendo movil

Llegados a este punto seguro que estás dudando si tienes algún ode estos síntomas que denoten una posible adición al teléfono móvil. Hay varias formas de saberlo.

Revisas el móvil cada poco tiempo

¿Miras el móvil frecuentemente para ver si tienes algún mensaje nuevo? Puede ser que estés esperando un mensaje importante, y en este caso no seas adicto. Sin embargo, si no recibes mensajes o notificaciones con cierta frecuencia y como consecuencia te sientes decepcionado o inconforme, puede ser una señal clara de una dependencia importante. En situaciones en las que no podemos consultarlo, puede generarnos frustración e irritabilidad con la posibilidad de crear aún mayor adicción, ya que no satisfacemos esa necesidad.

Lo consultas al levantarte y antes de acostarte

A día de hoy, esto se puede aplicar a un gran número de personas, especialmente para los adolescentes. Si lo primero que haces cuando te despiertas es comprobar si tienes notificaciones o mensajes, y del mismo modo lo haces antes de irte a dormir, déjame decirte que es uno de los síntomas más extendidos. De hecho, si te duermes con él en la mano y al despertarte al día siguiente lo sigues teniendo, tienes un problema serio.

Estás más pendiente del móvil que de tu entorno

¿Has oído alguna vez el término ningufoneo o phubbing? Es el acto de ignorar a las personas que están a nuestro alrededor por estar pendientes a cualquier dispositivo electrónico, ya sea un móvil, una consola o un ordenador. Esto es, prestamos más atención a lo que estamos viendo en la pantalla que a nuestro entorno, y en ocasiones nos podemos llegar a aislar tanto que nos olvidamos de que estamos con gente. Esto es un indicio de la nomofobia, aunque en este caso el autocontrol nos puede ayudar a volver a la realidad.

No te separas de él en ningún momento del día

Si comes con el móvil, te metes al baño o vas a la calle a hacer recados con él, es otro síntoma muy claro de adicción. Este tipo de acciones indican que nos encontramos inseguros si no lo tenemos a mano. De hecho, en el caso de que se te olvide en casa o se quede sin batería, esta inseguridad puede derivar en el miedo que decíamos anteriormente, lo que puede llegar a causar nomofobia.

Dejar cosas sin hacer

Seguro que más de una vez estabas chateando, jugando o viendo vídeos y cuando te has querido dar cuenta, no has cumplido con tus obligaciones. Esto nos puede pasar cuando nos aislamos tan profundamente, que parece que la vida real se convierte en algo secundario. También puede darse en situaciones en las que retrasamos la realización de tareas importantes, ya sea en casa o trabajando.

Qué hacer si eres adicto

Hay un montón de hábitos que puedes tomar para evitar la adicción all móvil. Lo primero que tienes que hacer es evitar mirarlo cada cinco minutos. Para ello puedes realizar tus actividades y tareas diarias con normalidad, sin fijarte en si recibes nuevos mensajes o notificaciones. Una buena forma de impedir esto es dejarlo en otra habitación o lejos de tu alcance durante el tiempo que estás ocupado, y cuando termines todo ya puedes volver a consultarlo. Además, intenta no consultarlo antes de irte a dormir, para lo que debes colocarlo lejos de tu cama. De esta forma, también notarás que mejoras tu sueño.

Otra solución es alejarte de las redes sociales. Estas aplicaciones son las que más tiempo nos quitan en nuestro día a día, ya que tenemos varias y estamos recibiendo notificaciones cada poco tiempo. Por ello, puedes establecer un horario para consultarlas. Después de que hayas hecho todos tus quehaceres, puedes premiarte a ti mismo y navegando por las redes durante media hora.

Por último, puedes comprobar el uso que haces del móvil en los ajustes de tu dispositivo. Si compruebas las horas que pasas al día delante de la pantalla, quizás te dés cuenta de que estás rozando la adicción. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

  • Accede a los Ajustes de tu dispositivo.
  • Dentro, busca el apartado Bienestar general y control parental. En algunos modelos puede aparecer con el nombre de Salud digital.
  • Una vez aquí, nos mostrará diferentes estadísticas, como las horas y minutos de pantalla, aplicar temporizadores a algunas aplicaciones o el número de veces que hemos desbloqueado el móvil. Esto te puede servir de gran ayuda para reducir el uso, y así conseguirás daros un descanso a tu móvil y a ti y ahorrar batería.

opciones de salud digital

¡Sé el primero en comentar!