Uno de los últimos terminales que han caído en nuestras manos y que hemos probado es el Samsung Galaxy A32 5G. Este es un dispositivo que llega para situarse en una gama media básica pero con el añadido de ofrecer una conectividad de datos avanzada. Te contamos lo que nos ha parecido la calidad que tiene la pantalla que integra.
Concretamente las dimensiones que tiene este componente son de 6,5 pulgadas, lo que supone un pequeño incremento respecto al modelo desde el que en teoría evoluciona y que no ofrece la conectividad 5G. El panel utilizado es tipo TFT por lo que no encontrarás una pantalla AMOLED como es habitual en la mayoría de los terminales de la compañía asiática. Con un buen aprovechamiento frontal del 81,6% lo que se debe en gran medida a la inclusión de un notch (nada de agujero en este caso) hay que decir que la resolución HD+ que ofrece este dispositivo se antoja algo escasa en algunos casos. Bien es cierto que la densidad de píxeles es de 270 ppp, lo que no está especialmente mal respecto a la definición que se muestra en contenidos como las letras, pero lo cierto es que en algunos casos se echa de menos que iguale a su antecesor llegando a 1080p.


Con un ratio de 20:9 como se puede ver en la ficha completa del Samsung Galaxy A32 5G, hay que decir que los contenidos multimedia como por ejemplo los vídeos que se reproducen de plataformas como YouTube, se disfrutan bastante bien en formato horizontal. Además, en el uso habitual hemos comprobado que en todos y cada 1 de los puntos de este componente ya sea alrededor del notch o en las esquinas que ofrece la pantalla (que, por cierto, son redondeadas y permiten disfrutar de un buen acabado).
Cómo se ve la pantalla del Samsung Galaxy A32 5G
En lo que tiene que ver con la definición en principio no se van a tener excesivos problemas para poder leer textos o visualizar las imágenes que tienen las páginas de Internet. Además nos ha gustado bastante que no existe fuga de luz alguna incluso alrededor del espacio destinado a la cámara frontal, algo que en ocasiones en otros modelos es bastante evidente y aparecen unas sombras que no son nada positivas. En este caso no es así.




En lo que tiene que ver con la calidad de los colores que se representan, hay que decir que esto no tienen tendencia excesivamente pronunciada, pero sí es cierto que en algunos casos se detecta que el cálido está acentuado y por tanto esto impacta en por ejemplo el disfrutar de unos blancos muy puros. En el apartado del brillo, el máximo que hemos obtenido con un uso habitual no suele superar los 200 nits. No es una mala marca, pero lo cierto es que se antoja algo corta en algunos casos y esto en algunos momentos llegó a afectar a la visualización en exteriores (que no es dramática, pero sí podría ser algo mejor).


Algo que nos ha parecido curioso es que el uso de la función de ajuste automático del brillo es bastante efectiva, pero algo más lenta de lo deseable y en ocasiones tarda más de lo que sería adecuado para sacar partido del dispositivo de forma casi automática. Los ángulos de visión son simplemente correctos, con algunas tendencias al verde al mostrar escala de grises y esto puede afectar a la experiencia de uso.
Opciones de a comentar de este terminal
En lo que tiene que ver con los Ajustes, lo que ofrece el Samsung Galaxy A32 5G es más que suficiente para sacar un buen partido al terminal. Así, por ejemplo, no le falta la posibilidad de despertar el dispositivo con un doble toque o el dar uso a un modo oscuro que se pueda ajustar tanto para un uso constante cómo para que entre en funcionamiento dependiendo de la aplicación que se ejecuta.



La pantalla no está mal en este terminal, pero bien es cierto que la resolución que tiene el panel del Samsung Galaxy A32 5G no es especialmente positiva y esto se deja notar en algunos casos. Su funcionamiento es bastante bueno y lo cierto es que los colores resultan bastante equilibrados, pero hay apartados donde se puede mejorar bastante como por ejemplo en el ángulo de visión o la potencian el brillo de este hardware que hay que catalogar de correcto. Quizá, esto ocurre por no llevar un panel AMOLED que tan buenos resultados suelen dar siempre.