Para todos aquellos que buscan móviles competitivos por un bajo precio, tenemos a nuestro alcance el Poco M3 y el Redmi 9. Se trata de dos smartphones económicos que cuentan con practicante todo lo necesario para que nos quedemos más que satisfechos. Sin embargo, sus similitudes y diferencias serán las que nos hagan comprar uno u otro modelo en función de las necesidades de cada uno.
Tanto si habías pensando en comprarte el modelo Poco, como si lo habías hecho con el Redmi, tendrás que echar un vistazo a las diferencias claves que te vamos a mencionar. Al final, también tendremos muy en cuenta los precios a los que podemos encontrar cada uno de estos modelos y de sus versiones. De este modo conseguiremos acertar de lleno con nuestra compra.


Muchas diferencias en el diseño pero pocas en la pantalla
Nada más observar ambos terminales, destaca el formato de cámaras que utilizan cada uno de ellos. Por parte Poco vemos algo que no es habitual, con un cambio de materiales y de color para dar una sensación de mayor tamaño en su módulo de cámaras, mientras que el diseño del Redmi 9 tiene algo más clásico como son las lentes en posición vertical que además se acompañan de un lector de huellas trasero. Poco mientras tanto coloca al lector en el lateral del teléfono.
En ambos casos los materiales son plásticos y policarbonato, pero eso no les hace quedar alejados de diseños atractivos, con opciones de color interesantes. En cuanto a la pantalla, los dos tienen un panel de 6.53 pulgadas LCD IPS con resolución Full HD. Mantiene el clásico notch en forma de gota y cuenta con protección Corning Gorilla Glass 3.
Snapdragon contra MediaTek y varias opciones
Dentro de ambos smartphones encontramos un cambio también relevante, pues se opta por parte de cada uno de ellos por un fabricante del cerebro encargado de moverlo todo. Poco ha escogido el Snapdragon 662 y el Redmi 9 incluye el MediaTek Helio G80, fabricados respectivamente en 11 y 12 nanómetros. Se trata de dos chips económicos que nos darán las posibilidades suficientes gracias a la frecuencia de 2 Ghz.
Todo lo que es aplicaciones de redes sociales, navegar o incluso jugar a algunos juegos básicos, es posible. Las memorias en ambos caso son RAM LPDDR 4X, pero las diferencias parecen cuanto comprobamos que Poco nos ofrece almacenamiento UFS 2.1 y Redmi se limita al tipo eMMC 5.1 que es menos veloz. Las opciones del Poco M3 que podemos comprar son de 3 y 4 GB de RAM junto a 64 o 128 GB de memoria, mientras que Redmi ofrece 3+32 GB o bien 4+64 GB. En los dos caso con la opción de usar una MicroSD.
Las cámaras los diferencian
Aunque se trata de dos modelos baratos, sus cámaras están a la altura de la gama media al ofrecernos en sus lentes principales 64 Mpx en el Poco M3 y 13 Mpx en el Redmi 9, donde la mayor diferencia estará en el detalle. Pero las cámaras cambian de parecer con el resto de lentes, donde el Redmi 9 ofrece más posibilidades al incluir un gran angular de 8 Mpx, retrato de 8 Mpx y macro de 2 Mpx, con lo que Poco solo tiene retrato y macro de 2 Mpx.
El empate aparece de nuevo en sus cámaras frontales de 8 Mpx con una apertura idéntica f/ 2.0 que dará resultados similares en videollamadas y selfies. La grabación en video incluye estabilizador electrónico para ambos, con las siguientes opciones de grabación:
Poco M3:
- 1080p a 30 fps
- Vídeo en cámara lenta: 120 fps
Redmi 9:
- 1080p a 30 fps
- Grabación a cámara lenta: 120 fps
Baterías y conectividad
Otro punto importante en los smartphones es la batería, donde ambos terminales que estamos comprando nos ofrecen una capacidad suficiente para llegar al final del día. De todos modos, los 6.000 mAh del Poco M3 superan los 5020 mAh del Redmi 9 y por lo tanto será fácil conseguir más tiempo de pantalla. Lo que no cambia es la potencia, pues comparten 18W de potencia con cargador en la caja, sumando a esta opción carga inversa el Poco M3 para cargar mediante cable otros dispositivos.
En cuanto a la conectividad no hay demasiadas sorpresas, pues al tratarse de modelos económicos no tenemos 5G y nos confirmamos con el 4G. Lo que sí encontramos es NFC para el Redmi 9, aunque tendremos que fijarnos bien pues hay modelos con y sin. El jack de ruido está en ambos casos y el USB Tipo C de carga también.
Android y las capas de personalización
Aunque son dos terminales que llegaron con Android 10, solo el Redmi 9 tiene por ahora Android 11. Lo importante que será la capa de personalización es casi idéntica pues Poco utiliza MIUI. Los dos tienen ya MIUI 12 con todos sus añadidos y eso hace que practicasen no haya diferencias, salvo por el launcher que Poco utiliza para diferenciarse estéticamente. En Ambos casos se esperan por ahora dos años de actuaciones del sistema y de seguridad.
Precios y recomendación de compra
Al echar un vistazo a los precios de los dos móviles, nos encontramos con un empate casi calcado. El Poco M3 de 4 + 64 GB y el Redmi 9 con la misma configuración se sitúan en 125 y 127 euros respectivamente. Esto no nos sacará de dudas para comprar uno u otro y tendremos que poner el punto de mira en lo que deseamos. Te invitamos a pensar también en el Poco M3 de 128 GB que nos ofrecerá móvil por más tiempo por muy poco dinero extra.
Si lo que nos preocupa es la cámara y el sistema, el Redmi 9 será la opción ideal aunque por batería y potencia optaríamos por el Poco M3. Teniendo esto en cuanto, la decisión está sobre la mesa con dos móviles baratos con mucho que dar de sí mismos.