La decisión a la hora de comprar un móvil nuevo es complicada cuando buscamos un móvil de alta gama o de gama media, pero se puede incluso complicar más al llegar a la gama de entrada o gama media baja, situación en la que no entramos. En la elección entre el realme 7i o el Redmi 9 nos surgen muchas dudas y preguntas, al encontrarnos con parecido y diferencias que serán claves para acertar con la compra.
Para conseguir que el modelo sea todo un acierto para ti, vamos a enfrentar todos y cada uno de los aspectos, dándole el valor que se merece cada uno de ellos. A pesar de ser móviles que no superan la barrera de los 180 euros, tiene mucho que ofrecernos. Ya en el apartado estético veamos unos cambios relevantes, así como en el interior al hablar de su hardware y con especial atención en las cámaras.


Diseño y pantallas frente a frente
Aunque sus pantallas pueden parecer iguales por el diseño basado en el notch en forma de gota y compartir las mismas dimensiones de pantalla con 6,5 pulgadas, la resolución es la clave y primera diferencia que nos encontramos. El realme 7i se conforma con una resolución HD+, mientras que el Redmi 9 de Xiaomi nos ofrece una resolución Full HD+ con mayor densidad de píxeles por pulgada.
Aunque por el contrario el realme 7i apuesta por una mayor tasa de refresco, que crece hasta los 120 Hz y que marca la diferencia, superando en muchas aspectos la relevancia de la resolución. Son dos modelos que comparten material plástico y donde el lector de huellas se ubica en la parte trasera de ambos. En peso son muy similares, aunque algo superior el peso del realme 7i con 208 gramos ante los 198 gramos del Redmi 9.
Procesadores MediaTek con cambios
Con una puntuación en AnTuTu muy similar, una frecuencia de reloj alcanza en los dos modelos los 2 Ghz y muchos parecidos en cuanto al rendimiento, el que tiene mejor procesador por muy poco es el realme 7i. El modelo 7i de realme consigue mejorar los resultados gracias a su capa con el procesador MediaTek Helio G85, ante el que el MediaTek Helio G80 del Redmi 9 se queda por detrás en tiempos de carga y otras situaciones comprometidas.
Dos modelos donde nos encontraremos el realme 7i con 4G de RAM y 64 GB de memoria, pero ampliándose mediante MicroSD en caso de necesitarlo. Redmi nos ofrece por el contrario más variedad, con 3+32 GB o bien 4+64 GB, también con posibilidad de usar una MicroSD.
Enfrentamiento de cámaras entre realme 7i contra Redmi 9
Tenemos ante nosotros dos de los modelos de gama de entrada que mejores resultados ofrecen en cámaras, pero como podéis comprobar por vosotros mismos en la comparativa que hemos realizado en el canal de YouTube de MovilZona, hay puntos claves en los que el realme 7i pasa por encima del Redmi 9 sin problema alguno.
La primera lente de ambos es una de las claves, viendo como el realme 7i y sus 48 Mpx nos ofrecen un gran detalle en las situaciones más complicadas, aunque los 13 Mpx de Xiaomi se comportan bien si no le exigimos demasiado. En la segunda de sus lentes nos encontraremos la gran lugar, donde comparten 8 Mpx y quizás veamos alguna diferencia menor que en otros aspectos. La tercera lente es la que está destinada al macro, de 2 Mpx en realme y 5 Mpx para el Redmi, con resultados prácticamente iguales. Las cámaras selfies son en los dos de 8 Mpx y aquí vuelve a ocurrir como en los demás, la inteligencia artificial es clave.

Además el Redmi 9 añade una lente extra de 2 Mpx para realizar el modo retrato con más información de la profundidad, pero el realme 7i nos ha demostrado que él no la necesita, pues su inteligencia artificial trabaja a niveles insospechables. En las pruebas del modo retrato podrás ver como el resultado es idéntico e incluso mejor en algunos caso para realme. La naturalidad de los tonos y los resultado de noche, termina dejando como ganador fotográfico el realme 7i en casi todas las situaciones.
Batería y conectividad
Otro aspecto que cada vez es más importante y valioso es la batería, donde el realme 7i pasa por encima del Redmi 9 en autonomía, debido sobre todo a que su capacidad es de 6.000 mAh y el Redmi 9 se mantienen en 5.020 mAh. La carga rápida por el contrario es en los dos de 18W. En conectividad hay un punto clave que les diferencia pues el Redmi 9 tiene NFC y el de realme no, por lo tanto si queremos pagar con él lo tendremos más difícil. Sí que tenemos jack de audio en ambos, Bluetooth 5.0 LE y conexión 4G.
realme UI vs MIUI
Las capas de personalización de ambos modelos son de las más interesantes, realme UI 2.0 llegará al teléfono en los próximos meses con Android 11 y por el contrario el Redmi 9 ya tiene MIUI 12 con Android 10. Tendremos actuaciones aseguradas en marzo para bastante tiempo y solo tendremos que elegir si preferimos un estilo u otro, con una buena optimización en marzo y algo más de personalización en MIUI, aunque a veces puede ser incluso abrumadora.
El realme 7i no tiene rival
Al conocer sus precios nos centramos en la versión de 4 y 64 GB de memoria que los dos ofrecen, así estaremos en igualdad de condiciones. Comenzando por Rralme lo encontramos por solo 149 euros en las principales tiendas de España y el Redmi 9 por 163 euros. Lo que nos deja una diferencia pequeña pero relevante al tratarse de modelos económicos que piensan en el bolsillo.
En nuestra opinión el realme 7i es la mejor compra posible, pasando por encima en rendimiento, cámaras y por un precio menor, aunque no tengamos NFC no todos los usuarios lo utilizan y es un añadido que debemos valorar. La pantalla con una mayor tasa de refresco y un procesador ligeramente mejor, terminan de convencernos.