Informe: ingresos de telefonía móvil en operadores

Informe: ingresos de telefonía móvil en operadores

Jorge Sanz

En los últimos años el negocio de las operadoras de telefonía se ha transformado completamente. Hace dos décadas los contratos con llamadas y algunos SMS y el alto número de portabilidades y compras de dispositivos sin liberar eran el eje del negocio. Ahora nos encontramos en un momento en el que este modelo ha cambiado mucho, favoreciendo las convergentes, sobre todo debido a la caída de ingresos por telefonía móvil, como demuestran estos datos.

Las aplicaciones de mensajería han hecho mucho daño al negocio de la telefonía móvil. Porque son muchos usuarios que han sustituido las llamadas y SMS por su uso. Algo que paulatinamente ha ido reduciendo los ingresos por esta vía de las operadoras, como demuestra la tendencia de los tres últimos años.

Evolución a la baja de los ingresos

Cuando vemos los datos recogidos por CMT a lo largo de los tres últimos ejercicios, como son 2017, 2018 y 2019, podemos apreciar una caída sostenida de los ingresos por las diferentes áreas de negocio. Uno de los pocos aspectos que se salva de esta tendencia es el de las cuotas de alta y abono, que tras descender en 2018 han vuelto a subir en 2019, en total durante estos tres años ha sido el concepto que más ha pesado en los ingresos, con un 61,31%.

ingresos telefonía móvil

La siguiente fuente de ingresos más importante ha sido la del móvil nacional, con el 16,91%, y que durante los tres últimos años ha ido disminuyendo los ingresos casi a la mitad, pasando de los 813 a los 496 millones de euros. Una evolución similar ha tenido el mercado internacional, con una caída menos abultada, pero bastante significativa. Una de las fuentes de ingresos que menos han sufrido han sido los mensajes cortos.

El tráfico cae con fuerza desde 2017

Analizando los datos, se llega fácilmente a la conclusión de que la caída de ingresos generalizada en el sector se ha producido por un desplome del tráfico de telefonía móvil, ya que el resto de fuentes de ingresos, aunque han sufrido caídas, han sido mucho más moderadas. No hay más que comprobar que en 2017 este tráfico aportaba 1.574 millones de euros, algo que se ha reducido drásticamente en 2019 con unos ingresos de solo 1.008 millones de euros, hablamos de un tercio menos en solo tres años.

ingresos telefonía móvil

Desglosando este tráfico, se puede apreciar también que ha sido el nacional el más perjudicado en estos tres últimos años, reduciéndose desde los 813 millones de euros de 2017 hasta los 496 millones de 2019. En el tráfico internacional también hay importantes caídas de ingresos, aunque algo menos acusadas, pasado de los 311 millones de euros en 2017 hasta los 199 millones de euros en 2019.

ingresos telefonía móvil

Cuando enfrentamos el pospago y el prepago el principal afectado es el primero, habiendo pasado de los 620 millones en ingresos durante 2017 hasta los 506 millones de euros en 2019. Aunque el prepago no se salva con una caída de ingresos importante, desde los 193 millones de euros de 2017 hasta los 112 millones de euros en 2019.

Más minutos de llamadas, menos ingresos

Sin duda es el dato que mejor ilustra el cambio de negocio en telefonía en los últimos años. Ya que la tendencia al alza de los minutos consumidos en llamadas en esta dos últimas décadas se ha multiplicado por siete, mientras que los ingresos por esos minutos se desplomado en estos últimos tres años, y se han reducido desde los 4.174 millones de euros en 2017 hasta los 3.568 millones de euros en 2018.

ingresos telefonía móvil

Por tanto aunque se ha alcanzado el pico de volumen de minutos, los ingresos son más bajos que nunca, lógicamente por la proliferación de las tarifas con llamadas ilimitadas a precios muy ajustados.

ingresos telefonía móvil

Asimismo, las llamadas realizadas desde un mismo operador han mantenido mejores ingresos que las recibidas de otro operador, aunque en los dos casos con la misma tendencia a la baja que hemos visto anteriormente.

¡Sé el primero en comentar!