Kuo: «Huawei podría desparecer del mercado de telefonía móvil»

Kuo: «Huawei podría desparecer del mercado de telefonía móvil»

Miguel Martínez

Huawei se encuentra en una situación bastante peliaguda en la que debe decidir que hacer de cara al futuro para dejar de moverse en un terreno demasiado «embarrado». Pese a la prohibición de usar Android, la marca sigue apostando por usar el sistema operativo de Google en versión AOSP con la esperanza de lograr desarrollar su propio sistema en breve. Mientras tanto, la marca sobrevive con «parches» como App Gallery y su herramienta Petal Search.

Pero no somos nosotros quienes lo decimos, sino que los principales analistas del mercado también animan a la marca ha realizar algún tipo de movimiento determinante que le evite desaparecer del mercado. En esta línea se mueve Kuo, especializado en el ecosistema de Apple pero también en el mercado de la telefonía móvil, donde nosotros hemos comprobado la integración del traductor de webs en móviles Huawei sin servicios de Google.

guerra EEUU huawei

Las restricciones más recientes realizadas por el gobierno estadounidense significa que la compañía no puede solicitar ayuda de los fabricantes para desarrollar sus chips Kirin internos ni obtener SoC de fabricantes de chips como Qualcomm o MediaTek. La mayoría de la industria, incluidos los fabricantes contratados y los proveedores de lentes de cámaras, utilizan tecnología de origen estadounidense y tendrían que solicitar una licencia especial si desean continuar con Huawei después del 15 de septiembre.

MediaTek es una empresa que ya ha solicitado permiso al gobierno de EE. UU. para continuar con los envíos después de la fecha límite de mediados de septiembre pero Kuo cree que, incluso si Huawei consigue obtener componentes para sus teléfonos inteligentes después de que expire el plazo, su competitividad y participación de mercado seguirán sufriendo. Es por eso que la firma sigue añadiendo novedades a EMUI, como el acceso rápido para encontrar aplicaciones, entre otras herramientas.

Los móviles de Huawei, en peligro

llamadas móviles Huawei

En el segundo trimestre de 2020, Huawei superó a Samsung para convertirse en el vendedor de teléfonos inteligentes número uno en el mundo.Sin embargo, lo que podría parecer de color de rosa podría tornarse en un negro profundo. Diferentes analistas indican que en 2021, se espera que las ventas globales de la firma china caigan hasta en un 75%.

Si vende menos, lógicamente necesitaría menos componentes como cámaras y procesadores lo que, como consecuencia, afectaría al resto de la industria. Si reduce la producción, toda la cadena de suministro podría sufrir, obligando a los proveedores a reducir el precio de sus piezas el próximo año y provocando una desaceleración tecnológica.

A día de hoy Huawei sigue manteniendo el tipo pero parece que las únicas dos soluciones son que, o EE.UU retire las restricciones (algo difícil si Trump renueva en noviembre el cargo), o que Huawei apueste al 100% por un sistema propio.

De seguir navegando entre dos aguas, generando el desconcierto entre los usuarios, las mejores predicciones adelantan que la marca perderá el 30 por ciento de su participación en el mercado nacional frente a sus rivales: Apple, Oppo, Vivo y Xiaomi, quienes se beneficiarán enormemente del problema que sufre Huawei.

Fuente > MyFixGuide

¡Sé el primero en comentar!