Los bulos del 5G en tu móvil. No te creas nada

Los bulos del 5G en tu móvil. No te creas nada

David Girao

El avance de la tecnología siempre ha encontrado oposición por parte un número mayor o menor de fabricantes de bulos y paradojas. Cualquier evolución es siempre tomada como un logro por la mayoría y como un temor por parte de otros. La llegada del 5G a nuestras vidas aún debe materializarse de forma masiva, pero en nuestras manos comienzan a caer los primeros móviles que soportan las nuevas redes y con ellos, se intensifican los bulos sobre el 5G.

Prácticamente todos los grandes fabricantes ofrecen ya móviles 5G en su portfolio. Además, estamos asistiendo a la democratización de esta tecnología, que en 2019 estaba solo presente en los terminales más caros y que va calando hondo en la gama media. Aún debe establecerse una oferta comercial del 5G más sólida en nuestro país, pero mientras tanto, los bulos sobre esta tecnología siguen corriendo como la pólvora y compartidos de forma crédula por aquellos sin un mínimo carácter crítico para no dar por senado lo primero que nos llega.

El 5G y sus cuatro grandes mentiras

El 5G y el Coronavirus

Ligar la tecnología a un problema de salud mundial es el cóctel perfecto para encontrar posibles culpables. Hay un famoso vídeo en el que un joven que dice ser ingeniero de telecomunicaciones que instala torres 5G, afirma haber encontrado una pieza con la inscripción «COV-19», cuando en realidad lo que muestra es un componente de un decodificador de televisión.

samsung galaxy a90 5g tumbado

Los incendiarios de la conspiración intentar relacionar el aumento de la implementación del 5G a las víctimas por COVID-19 en cada país. Sin embargo, no hay ninguna correlación entre el desarrollo de esta tecnología y los efectos de la pandemia.

El 5G y la radiación satelital

Uno de los bulos con menos sentido, pero compartido sin pensar por muchos, es que el 5G de nuestro móvil funciona gracias a más de 20.000 satélites en órbita que emiten radiación. Es totalmente absurdo relacionar ambas tecnologías, en cuanto que el 5G funciona con antenas conectadas mediante fibra para lograr una conexión de mínima latencia, que no sería concebible en una conexión vía satélite. Un ejemplo de la desinformación en este sentido, lo tenéis en este enlace.

Más y más radiación

Si el argumento de los satélites no tiene sentido, los defensores de las falacias intentarán convencerte de que el 5G emite radiación perjudicial para tu salud. No obstante, la tecnología 5G entra dentro del espectro radioeléctrico a las radiaciones “no ionizantes”, igual que las ondas de radio o televisión. Su menor frecuencia provoca que la energía que transportan no altere los electrones de los materiales con los que contacta o las células del ser humano.

5G

No, la UE no ha admitido que el 5G es peligroso

Ha circulado en redes sociales una presunta noticia en la que se afirma que Bruselas  ha advertido de que “la tecnología 5G es perjudicial para la Salud Humana y el Medio Ambiente”. Es falso, ya que desde las instituciones europeas no se ha hecho tal afirmación. La realidad indica todo lo contrario, ya que un estudio realizado por el profesor de radiología Alberto Nájera, y publicado en Envioronmental Research, estableció que en un festival (donde la concentración de dispositivos móviles es mayor) la radiación queda entre “10.000 y 100.000 veces por debajo” de los límites establecidos por la Comisión Internacional Para la Protección ante Radiaciones No Ionizantes.

¡Sé el primero en comentar!