Adiós MWC: la GSMA cede al Coronavirus y cancela oficialmente la feria de Barcelona

Finalmente el Mobile World Congress no abrirá sus puertas en su edición de 2020, al menos por el momento y el la ciudad de Barcelona. El pánico mundial al coronavirus, calificado de alerta sanitaria global por la Organización Mundial de la Salud, ha dado al traste con la cita anual más importante de la industria de la telefonía móvil. La asociación GSMA, organizadores del evento, han tomado finalmente la decisión de cancelar el MWC debido a la espantada generalizada de marcas que lleva produciéndose desde hace días.
Durante los últimos días hemos estado asistiendo a la cancelación sucesiva de marcas, que han preferido ser precavidos y no acudir al Mobile World Congress. Pesos pesados como LG, Sony, Nokia, Ericsson y compañías chinas como Vivo y otras más, sumadas a empresas como Facebook o Amazon, han sido determinantes para que la organización tome esta decisión. Recordemos que el Mobile World Congress se celebra de forma ininterrumpida desde el año 2006 en Barcelona y el contrato de la GSMA con la Ciudad Condal sigue vigente hasta el año 2023.
GSMA@GSMAGSMA Statement on MWC Barcelona 2020 from John Hoffman, CEO GSMA Limited https://t.co/aLwHF64ejJ https://t.co/I3e7z6vwHE12 de febrero, 2020 • 20:11
480
322
Esta decisión, adelantada en exclusiva previamente por ADSLZone, se produce después de que otros pesos pesados de la industria como Samsung, Huawei o Xiaomi hubieran decidido mantener su participación, muy condicionadas por la brutal competencia que mantienen entre ellas. Otras como el gigante de redes ZTE había cancelado su rueda de prensa, aunque mantenía presencia en la feria. A estos gigantes de la industria hay que sumar decenas de marcas y fabricantes más pequeños que han optado por no acudir a Barcelona.
Un caldo de cultivo
El congreso acoge a cerca de 100.000 personas en una superficie estimada en 50 campos de fútbol. Es la feria del contacto físico con antonomasia entre acuerdos con apretones de manos, saludos y el testeo de miles de dispositivos electrónicos. Aunque inicialmente la organización había previsto unas mayores medias de seguridad, estas no han sido suficientes para que las principales marcas no cancelaran su participación ante el riesgo de contagio. En todos los comunicados oficiales, los expositores apelan a la seguridad de sus empleados y clientes, como medida prioritaria para tomar la decisión.
Por el momento no hay detalles sobre su posible inauguración en alguno otro momento de 2020, pero todo parece indicar que la edición de este año quedará en blanco. Ahora, los principales fabricantes, marcas y operadores buscarán el modo de presentar sus novedades en eventos alternativos y propios donde intentarán captar la atención que año tras año les otorga el MWC.