El reconocimiento facial de tu móvil podría desaparecer. ¿Por qué?

El reconocimiento facial de tu móvil podría desaparecer. ¿Por qué?

Rubén De la Calle

Un documento filtrado de la Comisión Europea revela los planes que podrían terminar con la prohibición del reconocimiento facial en nuestros móviles y otros muchos dispositivos que ya conviven con nosotros. Esto podría suponer un cambio en nuestra forma de utilizar el teléfono móvil, afectando a los métodos de seguridad y aplicaciones.

La tecnología ha conseguido avanzar a pasos agigantados en los últimos años, lo que ha supuesto que los medios reguladores no sean capaces de seguir el progreso de forma permanente y nos encontremos ante situaciones a las que no sabemos cómo hacer frente. En los últimos tiempos hemos podido conocer como el reconocimiento facial es uno de los temas a tratar, sobre todo desde que saltó la noticia donde se conoció que el FBI estaba haciendo uso de una amplia base de datos en Internet para combinarlo con Clearview AI y así reconocer personas.

Una prohibición que podría durar hasta 5 años

La idea de prohibir el uso del reconocimiento facial está ideada para evitar que algunas empresas y agencias hagan un uso irregular de la información, como el que hemos podido conocer anteriormente. Hasta la fecha no hay una ley apropiada y adaptada para el uso de esta tecnología, por lo tanto nuestros datos faciales no están a salvo. En algunos países como China nos encontramos con el reconocimiento facial en farmacias, calles y centros públicos, ofreciendo a las autoridades un control total sobre su población. En Europa aún no ha alcanzado este nivel, pero comenzamos a ver cómo este método e identificación se hace popular y podría suponer un importante cambio en nuestro día a día.

Reconocimiento facial smartphone 2

El documento que ha dado a descubrir esta información habla sobre diferentes opciones para implementarlo en toda la Unión Europea, ofreciendo diferentes niveles de control según los riesgos, seguridad y responsabilidad de las instituciones. En este se hace mención a la prohibición del reconocimiento facial hasta desarrollar una evaluación completa de los riesgos, intentando llegar a buen puerto antes de que se vea implementada de manera masiva en cajeros, supermercados o autobuses. Una tecnología que nos permite mejorar la seguridad del reconocimiento facial en móviles Samsung y otras marcas para adaptarla a nosotros.

Nuestros móviles son un punto clave del reconocimiento facial

Antes de encontrarnos con el reconocimiento facial en lugares públicos, cámaras de vigilancia y demás espacios, esta tecnología hizo su aparición en los dispositivos móviles, lo que suponía alcanzar un amplio público sin tener que desarrollar una gran inversión. A esto debemos sumar los datos que ofrecemos de forma totalmente libre en la red, ya sea mediante las redes sociales u otros medios. Uniendo estos datos, es como el FBI o el gobierno chino han conseguido implementar de forma correcta sus sistemas de reconocimiento facial, buscando frenar esto en seco, la Unión Europea podría hacer que tanto los smartphones basados en Android como los que utilizan iOS como sistema operativo, tuvieran que desactivar temporalmente sus posibilidades hasta que se regulen los usos.

Reconocimiento facial smartphone

El gobierno chino además, obligó a ciertas compañías a recoger datos de los usuarios, para cruzarlos con la información que ellos tenían, una medida que supera los límites en Europa, antes incluso de haber sido establecidos. Basándonos en otros casos, esta nueva medida podría no afectar a los dispositivos que ya están en el mercado, aunque si afectaría a los proximos lanzamientos. El cambio de las leyes reguladores supondría un problema para marcas que se centran en el reconocimiento facial para mejorar fotografías o los que apuestan todo a este sistema para desbloquear el smartphone. Veremos en el mes de febrero y de forma oficial como intenta solucionar la Unión Europea esta situación e irregularidades.

Fuente > TechRadar

¡Sé el primero en comentar!