Probamos el HONOR View30 Pro. 5G y una gran cámara frente a la ausencia de GApps

Esta semana HONOR ha querido restarle importancia a la celebración del Black Friday presentando de forma oficial un sinfín de productos IoT en China. Hasta allí nos hemos acercado para asistir al lanzamiento de, entre otros dispositivos, los HONOR View30 y HONOR View30 Pro, los dos primeros móviles con conectividad 5G de la marca.
En estas líneas te vamos a desvelar cuáles son los puntos fuertes de este nuevo teléfono, que se sitúa como el mejor, y más económico, de todos los terminales 5G del mercado gracias a su compatibilidad con redes 5G SA. ¿Qué tal es su cámara? ¿Qué encontramos n su interior? ¿Cuáles son sus principales novedades a nivel de diseño? ¿Cuenta con los servicios de Google?
Antes de adelantar nada, os recordamos las características de uno de los terminales más sorprendentes de este cierre de año.
– | Honor V30 Pro |
---|---|
Pantalla | 6.57 pulgadas IPS LCD FullHD+ (2.400 x 1080 pixels)/400 ppp |
Tamaño y peso | 162.7 x 75.8 x 8.99 mm /213 gramos |
Procesador | Kirin 990 5G 7nm + EUV |
RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 128/256 GB |
Cámara | – Trasera: triple de 40 MP f/1.6 + 12 MP f/2.2 (ultra gran angular) + 8 MP f/2.4 (teleobjetivo con zoom óptico de 3x) – Frontal: dual de 32 MP f/2.0 + 8 MP f/2.2 |
Conectividad | 5G Dual, USB Tipo C, GPS, Bluetooth 5.0 y WiFi 802.11ac, lector de huellas en lateral |
OS | Magic UI 3.0.1 basado en Android 10 |
Batería | 4.100 mAh con carga rápida de 40W / carga inalámbrica de 27W / carga reversible de 7.5W |
Precio | Desde 503 euros (al cambio) |
Diseño renovado
En el frente, el diseño del teléfono sigue el camino iniciado por Samsung y otras marcas y prescinde de cualquier tipo de notch para montar un agujero donde encontramos una cámara dual de 32 + 8MP que posibilita selfies de gran calidad tanto individuales como grupales. No hay rastro alguno del sensor de huellas en pantalla porque, siguiendo el diseño de otros smartphones de su catálogo, HONOR lo desplaza al lateral, justo sobre el botón de encendido, siendo realmente cómodo y veloz.
De los 4 colores en los que lega el móvil, naranja azul, celeste y negro, los dos primeros tienen un tacto mate denominado Aurora Nano Texture que genera una sensación semirugosa pero que permite que el móvil no se llene de huellas, justo lo contrario que lo que sucede con el resto de modelos con acabado de cristal.
Nada que reprochar a su pantalla de 6,57 pulgadas con resolución Full HD+ excepto una ligera sobresaturación que se puede cambiar configurando los colores de la pantalla. Cuenta con una relación entre cuerpo y pantalla del 91,46 que no varía demasiado de lo que vemos en la actual gama media, con unos bordes y biseles más reducidos pero no invisibles.








Otro de los grandes cambios llega en la parte trasera, donde de un módulo lineal, tras pasar por formatos cuadrados y redondos, ahora HONOR lanza su tope de gama con un módulo rectangular donde se alojan los 3 sensores principales alineados verticalmente a la izquierda, con el flash y el autoenfoque a su derecha, configurando de esta forma la nueva Matrix Camera.
Potencia de sobra en el móvil 5G más económico
Si de algo puede presumir el móvil de HONOR es de opciones de conectividad, pese a que echemos en falta el siempre útil conector minijack de 3,5 mm en su diseño. Además de un USB Tipo C, el smartphone presume de una mejor ubicación del lector de huellas, como ya hemos dicho, NFC, GPS Dual, Bluetooth 5.0, Wi-Fi ac y, lo más importante, compatibilidad con redes 5G SA, mucho más avanzado que el 5G NSA presente en sus competidores y permitiendo una menor latencia sobre todo a la hora de jugar con el móvil.
Aunque evidentemente el chipset Kirin 990, fabricado en 7nm, que encontramos en el HONOR View30 es uno de los mejores a nivel de rendimiento que podemos probar en 2019, la realidad es que su principal virtud es el llevar integrado un módem 5G que soporta ambos estándares (NSA y SA) de esta nueva conectividad.
Además esta CPU está orientada a aprovechar los núcleos neuronales y la inteligencia de su IA para mejorar las imágenes y las capacidades de realidad aumentada que permiten añadir características únicas al teléfono como la capacidad de medir la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria a través de la cámara sin necesidad de accesorios externos.
Cámara con modo noche instantáneo
Además de por su conectividad, HONOR ha querido destacar del móvil su cámara. A destacar del conjunto su sensor primario Sony IMX600 de 40MP con una configuración RYYB que admite más luminosidad y convierte al teléfono, al igual que otros modelos de Huawei, en un auténtico «vampiro» en cuanto cae el sol, en el mejor sentido de la palabra.
Durante la «demo» del producto nos dejaron entrar a una sala donde, con el móvil sujeto en un trípode, pudimos ver como el modo automático del móvil es capaz de sacar igual o mejores fotos que el modo noche, de forma instantánea, sin tener que esperar los clásicos 4-6 segundos.
Desconfiados como somos por naturaleza, pronto hemos querido probar de primera mano si este funcionamiento es real, y no podemos hacer otra cosa más que quitarnos el sombrero ante la marca. Como ejemplo, estas fotos realizadas a mano alzada con el modo automático (izda) y la misma toma a mano alzada con el modo noche (dcha) y sus 4 segundos de inmovilidad de rigor.


No obstante es cierto que en ciertas ocasiones el modo automático tiene a iluminar artificialmente ciertas zonas de la fotografía, llegando a «quemar» parcialmente algunas fuentes lumínicas, como es el siguiente caso:


En cuanto al resto de novedades de la cámara, también tuvimos tiempo de probar el zoom óptico 3X que aporta el teleobjetivo al conjunto. Nada que objetar, aunque quizá el forma híbrido que permite ir más allá no está todo lo pulido que debiera.
El estabilizador óptico asistido por IA del móvil nos permite capturar unos vídeos altamente firmes, sin grandes saltos ni bruscos movimientos a pesar de que nuestro pulso no sea el más óptimo. Eso sí, la captura de audio sigue siendo una tarea pendiente de la marca y, aunque ha mejorado bastante en sus último modelos, aún no es perfecta.
Sin GApps
Con una gran batería de 4.100 mAh con funciones de carga rápida de 40W, carga inalámbrica de 27W y carga reversible de 7.5W; y diferentes características de mención como la aplicación de filtros en tiempo real en la cámara o poder crear un avatar «real» al que dar órdenes por medio de la AR, el gran talón de Aquiles del HONOR View30, como sucediera con los Mate 30, es la ausencia de servicios de Google tras la guerra abierta entre Trump y Huawei.
La marca sabe que es un handicap relativamente importante pero ha dejado bastante claro que se trata de un problema político, no técnico, y ponen todas las herramientas para sobrevivir sin las GApps al alcance del usuario.
A cambio el terminal, se sitúa en el mercado con un gran rendimiento, excelentes capacidades de cámara y batería, Android 10 AOSP y EMUI 10 así como los últimos estándares de conectividad por un precio que ronda los 500 euros (en China).
Pocos pueden dar más por menos por lo que esperamos como agua de mayo el lanzamiento europeo del terminal que, si no nos fallan las cuentas, debería tener lugar en el primer trimestre del año que viene.