Cuando Xiaomi anunció el nuevo Redmi Note 8 Pro, uno de los elementos que más llamó la atención fue su procesador. MediaTek, ha estado alejado un tiempo de los focos, hasta que Xiaomi ha decidido apostar por su nuevo procesador Helio G90T. Pero, ¿qué ofrece este chip y por qué se habla tanto de su rendimiento o posibles problemas? ¿Rinde mejor con los juegos más potentes? Vamos a ver todos los detalles del cerebro del Redmi Note 8 Pro.
El ADN del Xiaomi Redmi Note 8 Pro es el juego. Así lo ha explicado Xiaomi por activa y por pasiva y así lo cuenta MediaTek cuando habla del Helio G90T. La firma taiwanesa ha sido criticada en ocasiones porque los móviles que llevan sus procesadores no ofrecen una política de actualizaciones muy firme. Con el Redmi Note 8 Pro, MediaTek ha puesto de nuevo a prueba la confianza del gran público y Xiaomi ha aceptado el reto.
Dentro del procesador
El MediaTek Helio G90T está formado por una CPU de ocho núcleos que alcanza una velocidad de reloj de hasta 2.05GHz. El chip utiliza una combinación de Arm Cortex-A76 y Cortex-A55 con caché L3 y una fabricación en 12 nm. MediaTek afirma que el rendimiento de varios sub-procesos es hasta un 9% más que los competidores directos. Para rendir con los juegos más potentes del mercado, este SoC cuenta con la GPU Arm Mali-G76 3EEMC4, que asegura una rendimiento totalmente fluido en juegos como Fortnite y PUBG. En el famoso Benchmark AnTuTu, el procesador ha alcanzado picos de 282,443 puntos, lo que le sitúa a la altura de algunos de los mejores gama alta de 2028 como el Huawei Mate 20 o el Galaxy S9.
Aunque en España se vende únicamente la versión con 6 GB de RAM, el Helip G90T está preparado para admitir hasta 10GB de LPDDR4x a 2.133 MHz (4.266 MHz efectivos) y además cuenta con la tecnología UFS 2.1 ofrece una transmisión rápida transmisión de datos para la ejecución de tareas.
¿Mejor para juegos?
El chip incorpora toda una serie de funciones que han sido pensadas exclusivamente para disfrutar del juego móvil. Por tanto, podemos decir que sí estamos ante un chip gaming. Además el Redmi Note 8 Pro, cuenta con un sistema interno de refrigeración líquida que promete mantener una baja temperatura. Algunas de las tecnologías presentes en el Helio G90T y que prometen una mejor experiencia en juegos son:
IA para un juego más rápido
- Predicción inteligente de concurrencia de Wi-Fi y LTE que se activa en únicamente 13 mili-segundos
- Conexión simultánea a dos ruteadores o bandas Wi-Fi al mismo tiempo para una menor latencia o retrasos en la conexión del juego y con un mínimo de fluctuación
- Opción para posponer llamadas de una forma muy sencilla cuando esté jugando sin perjudicar la conexión en ningún momento
Más calidad y fluidez
- Se consigue un 60% menos latencia en el renderizado de la GPU a la pantalla lo que disminuye la latencia durante el juego.
- Optimización de la calidad de imagen con ajustes inteligentes en el contraste o la nitidez de textura.
- Imágenes HDR que resaltan y vívidas experiencias de color verdadero
Gestión inteligente para ahorrar batería
- Gestión de IA para la CPU, GPU y memoria
- Rendimiento más fluido en motores de juego con cargas pesadas, escenas exigentes y un juego intenso
- Mejor eficiencia en el consumo de energía para lograr más horas de juego
¿Y su polémica?
El Xiaomi Redmi Note 8 Pro tiene un precio que parte de los 249 euros, por lo que estamos ante uno de los móviles gaming más económicos del mercado. No hay que olvidar, que el MediaTek Helio G90T admite sensores de hasta 64 megapixels, y Xiaomi ha aprovechado esta posibilidad para integrar el ISOCELL Bright GW1 como parte de su configuración de cuatro cámaras traseras. No obstante, el terminal está envuelto en cierta polémica debido a ciertos reportes de sobrecalentamiento, algo que divide a los usuarios de este dispositivo.
Esta afirmación entra en conflicto con aquellos usuarios que afirman que el terminal no se calienta, incluso cuando se somete a tiempos de juegos elevados. Youtube se ha llenado de vídeos a favor y en contra del Redmi Note Pro. En algunos de ellos, muchos usuarios hacen pruebas para desmotrar su teoría, sometiendo al terminal a maratonianas jornadas de juego para ver hasta dónde puede elevarse la temperatura. Algunas pruebas han demostrado que el terminal no pasa de los 38º con los juegos más potentes del mercado, llegando a los 43º grabando en resolución 4K durante 10 minutos seguidos. En cualquier caso, el terminal mantiene el rendimiento incluso cuando llega a esa temperatura, según han demostrado diferentes benchmarks.