Usa una MicroSD para mejorar el rendimiento de tu Xiaomi

Usa una MicroSD para mejorar el rendimiento de tu Xiaomi

Rubén De la Calle

Uno de los problemas con los que más nos solemos encontrar en los smartphones es el inconveniente de no tener almacenamiento interno suficiente. Esto nos obliga a tener que liberar espacio en Android con varios métodos disponibles o bien optar por una tarjeta MicroSD. Sin embargo, esta solución no nos permite todas las posibilidades que podríamos obtener si conseguimos convertir este accesorio en parte de la memoria. Algo que será mucho más fácil con la función que hay en los teléfonos de Xiaomi, Redmi o POCO, gracias a MIUI.

Este método nos permitirá no diferenciar entre lo que se guarda en la tarjeta o lo que se guarda en la memoria interna. Y aunque parezca mentira, será una de las mejores opciones que tenemos a nuestro alcance para obtener un plus de espacio para aplicaciones, fotos o archivos. Sin embargo, la opción en MIUI viene capada de serie. Es por esto por lo que tendremos que seguir unos pasos para poder completar el truco que abrirá más posibilidades en los móviles de Xiaomi.

Antes de nada, prepara todo

No es tan sencillo como nos gustaría, pues antes de comenzar con el proceso debemos tener varias cosas en cuenta para que nuestra elección sea acertada y posteriormente el proceso funcione como queremos. Más que nada, porque por mucho que nos gastemos un dineral en este accesorio, si no es compatible con el teléfono de la marca, de nada nos servirá.

MicroSD

Comprueba que tu móvil es compatible

No hablamos de ser compatible o no con una determinada tarjeta determinada clase. A veces sucede que nos volvemos locos tratando de transformar el almacenamiento externo en interno usando uno de estos accesorios para ampliar la memoria y, de repente, nos topamos con que no sabemos dónde hay que alojar esta unidad de almacenamiento.

¿Te has planteado que, probablemente el problema está en que tu smartphone no tiene ranura para tarjetas MicroSD? Esto es algo que puede suceder, ya que muchos tendemos a pensar que nuestros smartphones admiten ampliación de memoria cuando no es así. Casi todos los teléfonos de Xiaomi de gama media modernos, o lanzados al mercado en los últimos dos años, cuentan con esta peculiaridad, pero eso no quiere decir que todos sean iguales.

Así, por ejemplo, los Xiaomi 12 no cuentan con hueco para estar tarjetas, y smartphones con unos 5 años de antigüedad, tampoco. La razón esgrimida por la marca es que la calidad de este sistema de almacenamiento no es tan bueno como el que ofrece de serie el smartphone, así que para que algo funcione mal, mejor no usarlo.

Para saber si tu teléfono es compatible con estas tarjetas de memoria, puedes consultar las fichas técnicas de nuestra web o, directamente, abrir el slot de tarjetas SIM de tu smartphone para ver si hay hueco para estos accesorios.

Escoger tarjeta

Sin una tarjeta de memoria adecuada, no vamos a poder hacer que termine funcionando como un auténtico almacenamiento interno y los problemas se convertirían en algo habitual. Para ello, debemos fiarnos de los tipos de clases que existen y lo que nos ofrecen:

  • MicroSD de clase 2: velocidad de 2 MB/s.
  • Clase 4: velocidad de 4 MB/s.
  • Clase 6: velocidad de 6 MB/s.
  • Memoria de clase 10: velocidad de 10 MB/s.
  • Clase 10 de 30 MB/s: con certificación U3 y V30.
  • Tarjeta de clase 10 de 60 MB/s: con certificación V60.
  • Clase 10 de 90 MB/s: con certificación V90.

Observando estos datos, innegablemente tenemos que recomendar la opción de mayor velocidad, aunque con cualquiera de clase 10, ya estaríamos comprando una tarjeta capaz de darnos la mayoría de beneficios necesarios. Por lo que se convertirían en un gran acierto para poder convertir una MicroSD en memoria interna para un Xiaomi.

Otro punto importante en el que nos tendremos que fijar a la hora de comprar o usar una tarjeta de memoria externa, es que deberá ser compatible. Cualquiera no nos servirá, ya que los móviles de Xiaomi, además de otros smartphones, ponen un ‘tope’ a la hora de poder insertar una MicroSD. Es decir, tenemos que fijarnos cuanta capacidad de almacenamiento externo admite nuestro terminal pues si tenemos una tarjeta de 1 TB y el teléfono solo admite hasta 512 GB, nunca nos va a funcionar.

Si no sabes muy bien cómo encontrarlo, te recomendamos que eches un vistazo a nuestras fichas técnicas, donde encontrarás esa información en el apartado de almacenamiento.

Memoria externa Redmi Note 11

Ten listo el móvil haciendo una copia de seguridad

en en cuenta que lo que vamos a hacer con el móvil es alterar su almacenamiento, es decir, el lugar donde se guardan todas las fotos, vídeos, archivos, apps, y documentos que hayamos hecho o descargado en el teléfono .Por este motivo, para evitar posibles dolores de cabeza, lo oportuno es hacer una copia de seguridad. Y lo vamos a hacer de dos formas, dando igual si tenemos un Xiaomi, un Redmi o un POCO.

La primera es mediante los ajustes del dispositivo, accediendo a:

  • App de Ajustes
  • Menú Sobre el teléfono
  • Baja hasta las opciones de Copia de seguridad y restauración
  • Lleva a cabo una copia de seguridad pulsando sobre el botón correspondiente

Para que no surja ningún problema durante el proceso, también recomendamos salvar todas las fotos y el contenido que tengas alojado en el terminal en un disco duro externo, mediante la conexión OTG del smartphone, o sincronizando el teléfono móvil con el ordenador y usando una herramienta como Android File Transfer.

De igual forma, es igualmente recomendable mover desde la tarjeta MicroSD a un ordenador u otro dispositivo todo lo que tengamos almacenado, dejando la tarjeta totalmente vacía. Pero no solo con el contenido del teléfono, pues lo que vamos a tocar es el almacenamiento del equipo, es decir, vamos a trabajar con todo el contenido que tenemos guardado en el smartphone.

Por este motivo la última recomendación, y la más importante, es hacer lo propio con las fotos y archivos del móvil que no queremos perder y que tengamos alojadas en la tarjeta de memoria. Se trata de un proceso que queda bajo nuestra responsabilidad y que podría afectarnos si no lo realizamos correctamente, por lo que no te lo tomes a la ligera.

Hazlo desde el propio móvil con MIUI

Por defecto, el software de Xiaomi no nos permite convertir una tarjeta de memoria en almacenamiento interno. Y aunque esta alternativa tan se encuentra disponible en determinadas versiones, la inmensa mayoría de los dispositivos de esta firma carecen de una opción sencilla, tan solo algunas ROMs lo permiten. Por ello, tendremos que hacer uso de una app de terceros que nos ayude a llevar a cabo este proceso y que nos permitirá multiplicar el espacio.

microsd xiaomi

Para comenzar, tendremos que descargar la aplicación Activity Launcher, destinada a ejecutar funciones ocultas en los diferentes móviles en lo que las capas de personalización, como en este caso MIUI. Los fabricantes limitan este sencillo paso para ampliar el almacenamiento de nuestro smartphone, aunque con la herramienta en cuestión saltaremos esas limitaciones.

  • Introducimos la tarjeta MicroSD y nos esperamos a que la reconozca el sistema como una notificación.
  • El siguiente paso es abrir la app Activity Launcher.
  • Dentro de la app, buscamos el apartado llamado Archivos.
  • Al desplegarse veremos una serie de opciones donde tocaremos en la segunda opción.
  • En caso de que haga nada o no nos lleve a ninguna página optamos por probar las siguientes sucesivamente.
  • Nos debe llevar a los archivos como veis en la imagen siguiente, para tocar en el menú lateral y seleccionar ‘disk’ lo que hace alusión a la tarjeta de memoria.

microsd xiaomi miui

El siguiente paso para convertir la MicroSD de un Xiaomi en memoria interna es el más importante. Básicamente, porque es donde vamos a proceder a añadir el espacio de este accesorio a la de nuestro smartphone chino.

  • Tras pulsar en disk, se nos abrirá una nueva página donde tocaremos en los tres puntos de la parte superior.
  • Seleccionamos Ajustes almacenamiento.
  • Por último, escogemos la opción formatear como interno y confirmamos el proceso de formateo.

convertir microsd memoria xiaomi

Para acabar, debemos comprobar que ahora nuestro espacio disponible ha crecido en la sección correspondiente:

  • Abre el panel de Ajustes
  • Entre en el menú de Almacenamiento

En caso de que no sea así, solo tenemos que reiniciar el smartphone para que MIUI reconozca la memoria interna de nuevo. Apaga y enciende el smartphone, vuelve a realizar este paso y comprueba que ahora todo esté bien.

Hazlo con el ordenador

Hay algunos terminales que no son capaces de ampliar su espacio en Xiaomi con el método anterior y necesitan innegablemente recurrir a un ordenador para conseguirlo. Si este es tu caso, tendrás que seguir las indicaciones que te marcamos, recordándote que es un proceso aún más complejo que el anterior. Por lo que dejamos claro que cada uno es el responsable de lo que pueda ocurrir:

  • Entramos en Ajustes, Sobre el teléfono y pulsamos repetidamente en Versión MIUI.
  • Después volvemos a los Ajustes > Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador.
  • Activamos la Depuración USB.
  • Conectamos el móvil con la MicroSD ya puesta al ordenador.
  • Descarga las herramientas necesaria para usar ADB en tu PC.
  • Abrimos la ventana de comandos y escribimos en orden, cada línea de código:
    1. adb shell.
    2. sm set-force-adoptable true.
    3. sm list-disks.
    4. micro SD.

microsd y guante negro

Ahora tenemos que escoger si queremos utilizar toda la tarjeta como memoria interna con sm: xx privado, o bien una parte con sm: xx mezclado

  • Volvemos a los comandos y tecleamos: sm lista-volúmenes.
  • Copiamos los números seguidos tras fb que nos aparecerán.
  • Escribimos: pm move-primary-storage YY, pero sustituimos YY por los números tras fb anteriores.
  • Nos dirigimos al móvil para abrir Activity Launcher y buscar com.android.settings.
  • Finalmente, buscamos com.android.settings.Applications.ManageApplications y creamos un acceso rápido.
  • Después reiniciamos el terminal y estará completado el proceso.

De esta manera, ya habremos conseguir aumentar el espacio interno del teléfono chino al usar una tarjeta externa de memoria. Aunque, ahora es el momento de pasar a ver los problemas o riesgos que podremos llegar a correr al realizar tanto estos pasos como los primeros que os explicamos en el apartado de MIUI.

Problemas encontrados durante el proceso

Sin embargo, aunque todo puede parecer un camino de rosas, es normal toparnos con algunos fallos o riesgos que nos complican terminar el proceso o nos hacen volver a dar pasos hacia atrás para dejar el terminal como estaba antes de convertir una tarjeta externa en memoria para el Xiaomi. Ante todas las situaciones te damos una respuesta, para que, de esta manera, puedas aclarar todas tus dudas y te lances a la aventura.

Baja velocidad

Si percibimos que tras completar el proceso todo va demasiado lento, lo más probable es que se habrá generado un conflicto que afecta y disminuye la velocidad del espacio de almacenaje. La única alternativa viable que tendremos será la de comprar una tarjeta MicroSD con una velocidad de lectura y escritura superior para repetir los pasos. Una buena opción en este caso sería hacerse con una clase10.

Velocidad Xiaomi memoria RAM

Otro factor a tener muy en cuenta de los procesos que significan convertir esta tarjeta externa en espacio interno o incluso mover algunas apps, es que no habrá manera de frenar el efecto que tiene esta modificación en el almacenamiento y que se relaciona directamente con la velocidad del terminal.

Ahora el smartphone tendrá que hacer un mayor recorrido, con diferentes tipos de velocidades las memorias trabajan para localizar archivos y, por lo tanto, en algunos momentos se volverá todavía más lento.

De todas maneras, los smartphones de la marca china cuentan con una herramienta de gestión, denominada SEGURIDAD, que anda más abrirla te permite optimizar el sistema. Esto incluye el almacenamiento, colocando todos esos archivos que se han quedado descolgado al realizar el proceso.

Optimizador Xiaomi seguridad

Al limpiar la caché, localizar contenidos duplicados y demás, se acabará con los posibles problemas de rendimiento que te encuentres en el móvil.

Problemas de formato de la tarjeta

Por extraño que pueda parecer, puede darse el caso en el que los problemas que estamos teniendo con nuestra tarjeta SD, también puede darse por la forma en la que se encuentra configurada nuestra tarjeta, de manera que esto puede hacer que la memoria en nuestro Xiaomi no funcione bien. Y es que podemos tener la mala suerte en la que el formato en el que se encuentra la tarjeta SD que estamos usando o que acabamos de comprar no es compatible con el teléfono Xiaomi, algo que sinceramente va a ser una cuestión muy pero que muy molesta al momento de arreglarla.

Y es que para cambiar el formato de la tarjeta SD que queremos usar en nuestro teléfono móvil, casi con total seguridad haya que pasar por el formateo de la tarjeta desde un ordenador u otro dispositivo que nos permita realizar el proceso, por lo que en este caso, correremos el riesgo de perder gran parte de nuestros datos. Por ello y para que no tengas que sufrir estos problemas, lo mejor que puedes hacer es asegurarte previamente del formato o en el caso de que tengas que cambiarlo sí o sí, hacer una copia de seguridad previamente.

No funciona bien

La realidad de llevar a cabo este truco para poder ampliar el espacio interno de nuestro móvil a través del uso de esta tarjeta, es que existe un problema muy común. Además, no será nada bueno para nosotros, ya que nos puede aparecer tras formatear la tarjeta. El sistema operativo de Google podría lanzar un mensaje de aviso que se nos mostrará en el panel del móvil tras detectar que la velocidad de lectura y escritura de la tarjeta no es lo suficientemente rápida. Incluso, esto podría llevar a hacer que la carga de archivos y de las aplicaciones se demore o que ni siquiera nos llegue a funcionar.

Lo mejor que puedes hacer, en este caso, es formatear el teléfono y reiniciar el proceso, así el almacenamiento quedará liberado de fábrica y, cuanto menos haya que mover, mejor.

Xiaomi borrar datos fabrica

Hazlo desde la ruta:

  • Ajustes Adicioanles
  • Copia de seguridad y restablecimiento
  • Borrar todos los datos

Se pierden los archivos

En el caso de que dicha tarjeta se acabe dañando, si nuestra memoria interna se extiende hasta la MicroSD, habría elementos que acaben en el olvido, los cuales no podríamos recuperar bajo ningún tipo de método posible a menos que los hubiéramos salvado como hemos recomendado unas líneas más arriba.

Esto es algo que también podría suceder si perdemos o nos roban el terminal. Y es que cualquiera podría acceder a algunos datos de nuestro dispositivo con tan solo extraerla. Y todo esto sin tener demasiados conocimientos sobre el tema. Por lo tanto, más que un problema, será un riesgo que deberemos asumir por nuestra cuenta. Un peligro que es bastante menor si tenemos en cuenta la copia de seguridad de todos nuestros datos de forma previa.

El móvil no reconoce la SD

Si tu teléfono no termina de reconocer la tarjeta SD que le acabas de introducir, aún no tienes que devolverla, ni buscar una alternativa. Tranquilo, todo tiene solución y esto no es una excepción. Si hay fallos de reconocimiento en cuanto a la tarjeta introducida, esto se puede deber a numerosos problemas.

Este problema puede venir dado porque la tarjeta SD ya ha estado usada previamente y la configuración de la tarjeta no permite que tu teléfono Xiaomi reconozca a esta tarjeta. Para ello existen soluciones que, a decir verdad, puede llegar a resultar un poco engorrosas. Una forma de arreglar y restaurar esta tarjeta es a través del comando CHKDSK en nuestro ordenador que es una herramienta utilizada a través de la máquina de comando de Windows que permite arreglar cualquiera de las unidades de almacenamiento que estén alojadas en nuestro ordenador.

Una vez dentro de la máquina de comando y allí, escribiremos CHKDSK y seguidamente, el nombre de nuestra tarjeta de memoria. Una vez escrito el comando, el sistema revisará si la tarjeta tiene errores o no. En el caso de que existan errores, junto al comando ya escrito, escribiremos /seguido de la unidad externa a reparar. El proceso durará unos minutos y tras el mismo, deberemos escribir exit para extraer correctamente la tarjeta de memoria.

Tarjeta no compatible

Uno de los problemas que nos vamos a encontrar con la tarjeta SD es el de la compatibilidad con nuestro teléfono móvil, un problema que de ser así, llegará desde el primer momento en el que introducimos nuestra tarjeta SD en el teléfono y nos dará ese problema de compatibilidad que estamos comentando. Un problema que, por supuesto, no podremos eliminar de ninguna de las maneras, pues la tarjeta no va a ser leída por el teléfono móvil por una incompatibilidad no por un fallo en el sistema, por lo que no hagas esfuerzos en intentar solucionarlo porque será imposible.

Este problema en la compatibilidad puede venir dado por diferentes razones, no todas relacionadas con la tarjeta. Y es que a pesar de que hay tarjetas de gran almacenamiento como pueden ser las de 1 y 2 TB, puede darse el caso de que los teléfonos móviles no acepten este almacenamiento externo tan grande, algo muy habitual a no ser que sean dispositivos de alta gama muy nuevos, por lo que esta puede ser una de las razones. De igual manera, existen marcas excesivamente raras que realizan la venta de estas tarjetas SD y que ciertamente no son compatibles con nuestro teléfono, por lo que no tendremos más opciones que comprarnos una nueva.

Formatea la tarjeta

Si por alguna razón queremos dejar de utilizar esta tarjeta como almacenamiento interno en MIUI, los pasos para volver a ponerla en su estado original son realmente sencillos si hemos usado la opción oculta de la capa de personalización china. Para ello, tendremos que abrir la bandeja y extraerla para después volverla a colocar. Con este simple paso conseguiremos eliminar el proceso que hemos realizado anteriormente. Y aunque resulta sencillo y rápido, lo cierto es que nos obliga a repetirlo.

Por el contrario, si hemos utilizado el ordenador, tendremos que volver a recurrir a él, si no tiene lector propio, necesitaremos un adaptador para conectar únicamente la tarjeta. Luego, tendríamos que acceder a los dispositivos conectados y formatearla. Esto borrará todo lo que haya en ella y ese método predominante de formar parte de la memoria interna que hemos completado anteriormente.

¿Qué puede pasar si elijo una mala tarjeta?

Quizás ahora te estés preguntando sobre qué puede ocurrir en el caso de que no usemos la tarjeta que debemos y es que dentro del mercado podemos encontrarnos numerosas marcas de tarjetas SD, siendo algunas mucho más baratas que otras, por lo que tendremos que estar atentos a esta cuestión y no decantarnos siempre por la más barata porque como se suele decir, puede acabar saliendo caro. Dentro de las características de cada tarjeta podemos encontrarnos algunas como la velocidad de transferencia, la categoría o la más conocida de todas y la que se suele mirar, el almacenamiento. Aunque a decir verdad lo que deberemos mirar sobre todo es la velocidad de escritura que tiene la tarjeta.

Esta última característica que hemos comentado es la que finalmente nos dará la velocidad en la que los archivos se abrirán y traspasarán en nuestro teléfono móvil, por lo que tendremos que fijarnos y mucho en este dato y que sea el más alto posible. Además, la categoría nos indicará también la velocidad que puede aguantar nuestra tarjeta. Por lo tanto, el almacenamiento, en cierta manera, será uno de los últimos aspectos que deberemos mirar, aunque dependiendo de lo que busquemos, tendremos que elegir un almacenamiento más o menos bajo.

¿Puedo usar dos tarjetas a la vez?

Una de las posibilidades en las que quizás pensemos al momento de querer tener más espacio de almacenamiento o intentar ir un poco más allá con el fin de poder hacer uso de nuestro teléfono móvil con una cantidad de GB mucho más holgada para guardar nuestros archivos es la de usar dos tarjetas micro SD a la vez. Es decir, usar cada una para un fin diferente e ir intercambiándolas al momento de querer usarlas, algo que en un principio podría parecer incómodo pero que en ciertos casos extremos podría llegar a utilizarse como tal.

Pero si somos sinceros, en realidad, a menos que queramos ahorrar un poco de dinero y nos haga mucha falta, creemos que si queremos tirar largo con el almacenamiento, lo mejor es que nos hagamos con una tarjeta SD amplia, que pueda ser de 512 GB de almacenamiento o de 1 TB -si tu teléfono lo admite- para asegurarnos. De esta manera nos estaríamos quitando por completo las diferentes tarjetas de un almacenamiento menor que estamos teniendo que usar a la vez que estamos invirtiendo en un buen complemento para el móvil aunque nos cueste más dinero que las que teníamos hasta ahora.

7 Comentarios