Tu próximo gama media de Samsung podría tener hasta 12 GB de RAM

Tu próximo gama media de Samsung podría tener hasta 12 GB de RAM

Miguel Martínez

Samsung es una marca que cumple sus promesas. Hace unos cuantos meses la firma prometía que sus móviles de gama media recibirían elementos más característicos de las gamas altas como una pantalla completa con notch en forma de agua y hasta cuatro cámaras en su parte trasera. Dicho y hecho. Ahora el fabricante promete dotar a sus smartphones económicos de hasta 12 GB de RAM y almacenamiento UFS 3.0.

En esta ocasión ha sido Samsung Electronics, la división encargada de la fabricación de componentes de la compañía, quine ha comenzado oficialmente la producción masiva del primer paquete multi-chip de 12 GB del mundo. El conocido como UMCP (Multi Chip Package) combina un almacenamiento mucho más veloz a la hora de escribir datos UFS 3.0 con 12 GB de RAM LPDDRX4 RAM.

Aunque pudiéramos pensar que una tecnología de estas características iría destinada a impulsar los Galaxy S11 u otros topes de gama que el fabricante lanzará a lo largo de los próximos meses, la realidad es que Samsung tiene la voluntad de dotar a sus teléfonos inteligentes de gama media de esta tecnología a partir de 2020.

chip samsung

12 GB de RAM + almacenamiento UFS 3.0.

El nuevo combo cuenta con cuatro chips de memoria RAM de 24 gigabits construidos usando el proceso 1a, acrónimo de Samsung para su segunda generación de chips diseñados bajo la plataforma mejorada de 10nm mejorada. La memoria RAM LPDDRX4 ha sido probada para alcanzar velocidades de hasta 4,266 Mbps mediante la combinación de dos chips de 24-gigabit y dos chips de 16 gigabits, por lo que no será difícil ver los primeros móviles de gama media de Samsung funcionando con 12 GB de RAM a principios del año que viene.

Logotipo Samsung Galaxy

Hasta el momento, ningún fabricante ha comercializado, hasta la fecha un teléfono con 12 GB de memoria RAM por debajo de los 400 euros por l que los principales beneficiados de esta decisión de Samsung son los usuarios, que verán como la competencia tiene que «ponerse las pilas» para igualar la oferta de la compañía surcoreana. Puede que hoy en día contar con 12 GB de RAM en un teléfono ósea toda una exageración pero es una buena noticia si tenemos en cuenta que n será necesario cambiar de móvil tan a menudo por no cumplir nuestro teléfono con los requisitos de los futuros juegos de Play Store.

Respecto a la memoria compatible con este chip, Samsung todavía no ha anunciado oficialmente las especificaciones de su almacenamiento UFS 3.0 aunque es evidente que en el mercado encontraremos teléfonos con múltiples capacidades de almacenamiento compatibles con esta tecnología

Quizá en el próximo CES de Las Vegas de 2020 conozcamos los nuevos miembros de la gama A o M impulsados con estos nuevos chips de Samsung.

¡Sé el primero en comentar!