Primeros pasos y consejos para sacar fotos a las estrellas con tu móvil

Primeros pasos y consejos para sacar fotos a las estrellas con tu móvil

David Girao

Las cámaras de nuestros móviles avanzan a pasos agigantados. En 2020 será muy fácil contar con móviles cuyas cámaras principales alcancen los 64 o 100 megapixels. No obstante en pleno 2019 es fácil hacerse con un móvil de menos de 300 euros con capacidades fotográficas más que decentes y que nos permitirán conseguir grandes resultados. Hoy vamos a contaros nuestros consejos para poder fotografiar estrellas con el móvil en el cielo nocturno.

Fotografiar el cielo nocturno es un arte que une a amantes de la fotografía y de la astronomía en una misma afición. Nuestros móviles ya cuentan con funciones “Pro” o manuales, que permiten ajustar los parámetros para lograr instantáneas cuasi profesionales cuando apuntamos a la bóveda celeste.

Foto nocturna movil

Antes de empezar

Antes de salir de casa con el móvil hay varios aspectos a tener en cuenta. Fotografiar el cielo nocturno requiere de un espacio en el que la contaminación lumínica sea la menor posible. Por tanto, aléjate cuanto puedas de la ciudad y sus luces. La Luna llena tampoco es buena compañera de los fotógrafos nocturnos, ya que su luz impide captar correctamente las estrellas. Dicho esto, antes de salir de casa hay cuatro puntos fundamentales que nuestro móvil tiene o debiera tener para lograr unos resultados mínimos aceptables.

  • Móvil con resistencia IP: El móvil deberá estar a la intemperie y quiero durante mucho tiempo, por lo tanto, si no cuenta con resistencia al menos a salpicaduras, es posible que el rocío de la noche no le venga nada bien. Asegúrate que tú móvil cuenta con algún tipo de resistencia al agua (al menos a salpicaduras) antes de ponerlo a la intemperie.
  • Modo Pro o Manual: es fundamental que tu móvil te permite acceder a un modo manual con el que poder jugar con los diferentes parámetros del sensor como la ISO, el enfoque o la obturación.
  • Megapixels mínimos: se recomienda que tu móvil cuente al menos con sensor de al menos 12 megapixels, aunque dependiendo de la apertura también se pueden conseguir buenos resultados con sensores de menor resolución.
  • Trípode: Hazte con un trípode para el móvil. Puedes comprarlos por menos de 10 euros en cualquier tienda online o bazar chino de tu barrio. Servirá para conseguir la mejor estabilización posible cuando el móvil comience a trabajar. Lo ideal es contar además con un disparador remoto para no tener que tocar el móvil a la hora de sacar la foto.

Tripode disparador

Parámetros para ajustar

Una vez tenemos todo listo, debemos activar el modo pro o manual de la cámara de nuestro móvil. Para poder sacar el mayor número de estrellas posibles debemos configurar la cámara de forma más precisa que cuando simplemente disparamos de día.

Tiempos de exposición/obturación: El objetivo es sacar fotografías de larga exposición para que el sensor de nuestra cámara capte el mayor número de luz posible durante el mayor tiempo posible. Nuestro móvil contará con opciones que pueden variar desde los 5 segundos a los 30 segundos o incluso más dependiendo del modelo. Si no es así podemos ayudarnos de alguna app de terceros como Spectre para iPhone o ProCam X para Android, aunque hay decenas de app de este tipo.

Estelas de estrellas

Si nuestro objetivo es fotografiar las estrellas fijas, no debemos configurar la exposición a más de 15-30 segundos, ya que entonces comenzaremos a observas el efecto estela de estrellas, debido a la rotación de la Tierra. Este también es un efecto muy vistoso y podremos sacar fotografías de este tipo con nuestro móvil. Algunos modelos de Huawei y Honor disponen de un modo especial para captar las estelas de las estrellas.

Honor View20 estrellas

En el caso de que tu teléfono móvil no tenga un modo especial con el que podemos contar para llevar a cabo un uso mejor de las fotografías nocturnas o el famoso Modo Superluna, hay ciertos ajustes con los que puedes contar y que seguramente si los dominas de manera manual, puedas hacer que las fotos ganen mucha calidad. Los mismos son los siguientes:

Jugar con la ISO: Moviendo este parámetro podremos conseguir que aparezcan más o menos estrellas en la foto. Cuanto más la subamos más estrellas captaremos, pero también se genera más ruido de fondo, por lo que tendremos que hacer varias pruebas hasta conseguir el balance adecuado. La ISO mínima para captar suficientes estrellas en una noche oscura es de entre 1600 y 3200 de ISO.

Balance de blancos: Las fotos por la noche son totalmente diferentes a las tomas diarias, por tanto, debemos jugar con la temperatura de color al apuntar al cielo. Si el cielo nocturno es más azulado debemos mover el número hasta conseguir un tono más frío, mientras que si el cielo nocturno torna más a rojizo, se recomienda mover el selector hasta conseguir un tono más cálido. En este caso, solo tras hacer varias pruebas podremos saber en qué punto conseguiremos un mejor resultados.

Enfoque manual: El enfoque automático al que tanto estamos acostumbrados no funcionará correctamente por la noche. Así que debemos ajustar el enfoque hasta el infinito siempre que nuestro móvil lo permita para conseguir el mejor enfoque de las estrellas.

foto nocturna

Todos ellos estarán en la propia app de cámara y tendrás que buscarlos entre los diferentes ajustes con los que puedes contar con tu cámara. En el caso de que no lo encuentres, siempre puedes hacer uso de una de las muchas apps de cámara que hay en la tienda y que seguramente cuenten con estas avanzadas herramientas.

Edición posterior

No nos engañemos, todas esas fotos impresionantes que ves de las estrellas o de la Vía Láctea llevan una edición posterior (por muy pequeña que sea) que permite eliminar el ruido o potenciar ciertos aspectos del color, sobre todo si hemos guardado la foto en formato RAW. En este sentido puedes optar por retocar tus fotos o mantenerlas en toda su esencia. En cualquier caso fotografiar el cielo no es tarea de una sola noche, ya que el perfeccionamiento llegará a medida que te animes a sacar más y más fotos. No lo hemos puesto en los puntos de requisitos mínimos, pero tenéis que saber que la paciencia puede ser lo más importante que debemos llevar en la mochila para este tipo de fotos.

Sí que es cierto, que a la hora de editar hay dos cuestiones que influyen muchísimo. La primera de ellas, por encima del resto es el software con el que vas a editar las fotos; cuanto mejor sea este software, por supuesto que será mucho mejor el resultado que obtendremos, también porque contaremos con más opciones. Además, las dotes que tengamos a la hora de llevar a cabo la edición de fotografías con la luna será absolutamente crucial. Si nunca hemos llevado a cabo la utilización de un software de edición de fotografía y no controlamos algunos de los parámetros más básicos, será imposible realizarlo.

¡Sé el primero en comentar!