Todo parece indicar que los iPhone 11 serán una especie de híbrido entre los actuales y los que llegarán a partir de 2020. Hay que recordar que todo lo filtrado hasta la fecha, sugiere que Apple seguirá manteniendo el “notch” en forma de ceja que viera la luz por primera vez en el iPhone X hace dos años. Esto posiciona a los de Cupertino un escalón por debajo en cuanto a los diseños de todo-pantalla que ya ofrecen algunos fabricantes. No obstante Apple ya tiene bajo la manga la solución para presentar un iPhone sin “notch” ni agujeros en la pantalla.
Los iPhone 11 que se presentarán pronto, están llamando mucho la atención por su parte trasera principalmente. Es decir, sabemos que contará con un módulo de cámara enorme donde alojará varios sensores. Pero muy poca atención se le está dando a la parte delantera, donde parece que Apple volverá a mostrar un gran “nocht” en forma de ceja, defenestrado ya por la mayoría de fabricantes en post una experiencia todo-pantalla, ya sea con “notch” minúsculos, cámaras selfie emergentes o agujeros en la pantalla.
Tecnología bajo la pantalla
Pero ahora y como suele ser habitual, una patente ha puesto al descubierto los planes de Apple para hacer que los iPhone comiencen a estar en consonancia con la tendencia de diseño actual. El registro llevado a cabo por Apple en la oficina de patentes de los Estados Unidos, detalla una “pantalla con ventanas que transmiten luz”. Aunque no hay muchos detalles técnicos al respecto, Apple indica que la pantalla contará con un circuito de fina película en el sustrato, debajo del cual se encontrarían los componentes incluyendo las cámaras y los sensores de luz o proximidad.
La patente también indica que el espacio entre los píxeles actuará como “ventanas de transmisión de luz” ya que el sensor de la cámara debe ser capaz de captar la suficiente luz al estar oculto debajo del panel. Apple lograría disimular su cámara frontal mediante el uso de lo que han denominado capas de cátodos, máscaras de sombra o procesamiento por láser. Esto es un paso más hacia los móviles con todo-pantalla.
Esto nos suena
Esta tecnología es similar a lo que presentó Oppo a finales del mes de junio. Es decir, integrar una cámara en el panel del móvil y que no se perciba su presencia. La tecnología que mostró Oppo en un modelo funcional cuenta con algoritmos que pueden aumentar la nitidez, además de un nuevo sistema de HDR que equilibrará la exposición. De esta forma el sensor deberá ser capaz de captar la suficiente luz como para eliminar los tonos oscuros y el sistema de procesamiento posterior de la imagen trabajará para ofrecer resultados nítidos. Oppo tiene previsto lanzar el primer modelo comercial con esta tecnología en 2020 y se espera que iPhone haga lo propio, siendo algo común en todos sus modelos a partir de 2021.