Qué son los sensores ToF y para qué sirven en nuestro smartphone

Qué son los sensores ToF y para qué sirven en nuestro smartphone

David Girao

Cuando la guerra de los megapixels parece no ser suficiente para distinguir la gama alta de la denominada gama media Premium, llegan los sensores ToF para marcar la diferencia y hacerse exclusivo solo en los smartphones más avanzados del mercado. Hoy vamos a intentar explicar qué son y para que sirven estos nuevos sensores que complementan las cámaras de nuestros smartphones y que prometen funciones nunca vistas en la industria.

Tener decenas de megapixels o disponer de tres, cuatro o cinco cámaras ya no es atributo exclusivo de los smartphones de gama alta. La pelea en la gama media Premium, hace que las especificaciones técnicas se asemeja cada vez más rápido a los smartphones de gama alta, que deben mover ficha rápidamente y anunciar avances revolucionarios para justificar sus precios más altos y volver a distanciarse de la gama media. Uno de los nuevos campos de batalla viene por parte de los denominados sensores ToF.

Qué es y cómo funciona

La tecnología ToF, conocida como Time of Flight, o tiempo de vuelo en castellano, es un sistema de lectura de profundidad, que está basado en haces de luz infrarroja. Entre otras cosas permite, que por ejemplo, los escaneos para el desbloqueo facial sean mucho más rápidos, precisos y seguros. Esto es gracias a que mientras otras tecnologías 3D utilizan algoritmos para calcular la distancia de un objeto desde el sensor de la cámara, un sensor ToF puede hacerlo con mucha mayor precisión y rapidez, ya que envía un haz de luz infrarroja que recoge la información sobre el objeto. Esto se traduce en una mayor seguridad de los métodos de desbloqueo facial, que no podrán ser engañados con una fotografía u otras “trampas” del estilo para lograr el acceso al dispositivo.

Presentanción de TOF 3D como reconocimiento facial 3D de Vivo

Primeras aplicaciones

Aunque los primeros smartphones con sensores ToF ya están llegando al mercado, aún están por explotar. Honor por ejemplo, decidió implantarlo en el nuevo Honor View20, y además ha desarrollado los primeros juegos que hacen uso de esta tecnología, muy al estilo de lo pionero que fue Kinect en Xbox 360. El sensor permite mapear nuestro cuerpo y transladarlo a un juego para permitirnos interactuar con objetos, mapas y personajes. Lo hemos visto en AR Dancing, el juego de dardos Fancy Darts o incluso en un juego de ski denominado Fancy Ski..

LG-G8-ThinQ-ToF

Este juego rastrea nuestros movimientos mientras nos inclinamos hacia adelante y hacia atrás para navegar por las pendientes del juego, gracias al escaneo 3D a través del sensor TOF en la parte posterior del terminal. Las posibilidades multimedia del smartphone permiten conectar el su View20 un televisor o monitor con un cable USB de tipo C a HDMI, una base HDMI, o usar proyección inalámbrica, con lo que podremos tener algo parecido una consola de videojuegos móvil de última generación.

presentacion Honor View20

Lo que está por venir

Será cada fabricante y muchos desarrolladores de software los que deberán explotar esta tecnología más allá del desbloqueo facial y los juegos para hacernos ver sus posilidades reales a futuro. Lo cierto es que la tecnología ToF ofrece unas posibilidades enormes en campos como la Realidad Aumentada, ya que pueden reconocer y escasear objetos en tres dimensiones tanto en interiores como en exteriores, independientemente de las condiciones de luz, ya que la tecnología de infrarrojos traspasa los límites de luminosidad adversos.

¡Sé el primero en comentar!