Cómo ver la lluvia de Gemínidas de esta noche desde el móvil

Esta madrugada tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más importantes del año. Se trata de la tradicional lluvia de estrellas conocida como “Gemínidas”. El mayor apogeo de estas estrellas fugaces se producirá justa durante la madrugada de hoy jueves 13 al viernes 14 de diciembre. Para este acontecimiento, nuestro smartphone también puede sernos de gran ayuda, ya que podremos seguir su retransmisión en vivo y en directo.
Las Gemínidas son los restos del asteroide 3200 Phaeton, descubierto en 1983, y que al cruzar la órbita de nuestro planeta nos “tira” una buena cantidad de restos de material que al entrar en contacto con nuestra atmósfera arden para brindarnos un espectáculo único. Aunque la fama se la suele llevar las “Perseidas” que son en verano, esta lluvia es de mayor intensidad, el probable es que en el hemisferio norte coincide en la época de peor tiempo y frió.
El espectáculo comenzará alrededor de las 12 de la noche, momento en el que la luna se habrá prácticamente ocultado. En ese momento y sin necesidad de ningún aparato, salgo nuestros ojos mirando a la bóveda celeste, podremos comenzar a ver una cantidad de estrellas fugaces de hasta 2 o 3 por minuto. Hay que recordar que tras mirar al cielo un rato, nuestros ojos se acostumbraran a la luz y seremos capaces de captar mas Gemínidas.
Si no vamos a tener la suerte de poder salir a verlas o si en nuestra localidad está el cielo nublado y estropea el espectáculo, nuestra tecnología nos brinda la solución. Por suerte hay mucho astrónomo aficionado que nos brinda la posibilidad de hacernos sentir casi como si estuviésemos allí. Es el caso de la asociación especializada en retrasmisiones de eventos astronómicos “Sky Live TV” esta noche tendrán nada menos que tres cámaras apuntando al cielo.
Por tanto, podremos verlo con nuestro smartphone en directo y contar las estrellas fugaces de igual forma, total, para pedir un deseo nadie dijo que no pudiera ser a través del móvil ¿no? Estos cracks tendrán cámaras situadas desde el observatorio de Olivenza, en Extremadura, y desde los observatorios de Hess en Namibia y OT en Tenerife. Las retransmisiones en directo comenzarán desde las 22:30 de esta noche.
Observación de las Gemínidas desde Namibia y Tenerife
Apps para situar el cielo
Si nuestro plan es ir a una zona alejada de la ciudad para evitar contaminación lumínica o salir a nuestra terraza a echar un vistazo, nunca está de más contar con ayuda. En este sentido podemos contar con alguna de las Apps más famosas como SkyWalk para Android y su versión para iPhone que nos permite situarnos en el cielo de manera sencilla y nos ubica mediante GPS. De esta forma el cielo que tenemos encima es el mismo que veremos en la pantalla de nuestro smartphone. Podremos reconocer objetos astronómicos, constelaciones, estrellas etc..
El cielo cuanto mas negro mejor
La contaminación lumínica es algo que desespera a los amantes del cielo y un problema cuyas soluciones llegan con cuentagotas. Para esta noche, vendrá bien contar con la ayuda de The Internation Dark Sky Association, un grupo que promueve la protección de la noche oscura en todo el mundo. Aquí podremos localizar que zonas del cielo son mas oscuras.
La App para iPhone Dark Sky Meter aporta datos sobre el nivel de contaminación lumínica en determinadas zonas. Se basa en la información de la Internation Dark Sky Association. También ofrece pronósticos del tiempo para preparar las observaciones.
De igual manera, Dark Sky Map para Android, ofrece una vista de un mapa para identificar las zonas más oscuras del cielo, gracias a la información vía satélite que proporcionada por el satélite de observación Suomi NPP de la NASA