China revisa las cuentas de Xiaomi y sus irregularidades hacen que caiga (otra vez) en bolsa

A Xiaomi la han pillado sin los deberes bien hechos. Las autoridades chinas han metido mano a sus cuentas con motivo de una inspección anual y han encontrado ciertas irregularidades inesperadas en los informes de contabilidad de la compañía. Y sus consecuencias, claro, no se han hecho de esperar.
El Ministerio de Finanzas de China, según informa Reuters, ha incluido a Xiaomi dentro de una inspección anual de cuentas -junto al gigante del comercio Suning.com y a la desarrolladora de juegos online Wuhu Shunrong Sanqi- y cuál ha sido la sorpresa al encontrar errores en sus cuentas relacionados con regalos y costos corporativos de la marca asiática. En caso de que queramos desvincular la cuenta Mi del móvil, los pasos son sencillos y rapidos.
Fallos en las cuentas y caída en bolsa
El citado medio norteamericano indica que los errores encontrados tienen que ver con registros incorrectos de algunos costes de la empresa así como de regalos corporativos. Según el documento publicado por el ministerio, dichos errores ya habrían sido corregidos tras el destape, pero eso no ha evitado que la compañía se resienta en la bolsa, con una importante (nueva) caída que no augura nada bueno. En el momento de escribir estas líneas, de hecho, las acciones de la casa china están en su valor mínimo, señalan en Xiaomi4mi.
No hace mucho que te contábamos una noticia similar respecto a sus finanzas. A primeros de mes nuestros compañeros de ADSLZone se hicieron eco de que Xiaomi había tocado fondo en bolsa con una caída estrepitosa (registraba entonces ya una pérdida del 16% de capitalización bursátil en menos de tres meses). Esto se traducía en nada más y nada menos que 6.000 millones en pérdidas por parte de la empresa en los tres últimos meses, así como en una consecuencia directa para sus inversores, claro, muchos de ellos procedentes de España -en su salida a la bolsa, 6 de cada 10 órdenes de compra internacionales llegaron desde nuestro país. Si nos fijamos desde su su oferta pública inicial (OPI), las acciones de Xiaomi han bajado más del 30%, que se dice pronto.
Si ya de por sí la situación no pintaba bien por la tensión existente entre Estados Unidos y China con su imposición de aranceles y por el propio catálogo de la firma asiática (algo menos revolucionario de lo que nos tenía acostumbrados en mejores tiempos), este nuevo varapalo de las autoridades de su país no ayuda en nada a la marca.
Reuters recoge que a pesar de haber intentado contactar con Xiaomi, una portavoz de la firma ha declinado hacer ningún tipo de comentario respecto a la inspección sufrida. Actualizaremos esta información si Xiaomi finalmente decide emitir algún comunicado al respecto.
*Actualización: Comunicado de Xiaomi
Xiaomi se ha puesto en contacto con los medios que han publicado esta noticia enviando el siguiente comunicado que hemos traducido:
Los recientes noticias en los medios sobre los errores contables de Xiaomi son muy contradictorias respecto a los hechos.
La inspección anual realizada por el Ministerio de Finanzas de China se llevó a cabo en 2017, lo que significa que fue una inspección de calidad de la información contable en 2016.
Según el anuncio del Ministerio de Finanzas, Xiaomi cometió ciertos errores en su contabilidad, incluida la contabilización de la amortización de ciertos gastos, algunos regalos externos que no se consideraron dentro de la tributación de las ventas, la gestión no estándar del reembolso de facturas, y un sistema de gestión de gastos incompleto. Todos los problemas anteriores ya fueron rectificados y han recibido el reconocimiento del Ministerio de Finanzas.
El problema con respecto al coste amortizado se debió principalmente a las desviaciones al principio de la amortización del alquiler y parte de los costes de renovación, y a las desviaciones en el reparto entre algunos de los costes compartidos entre las compañías del grupo empresarial. Nuestra compañía realizó los ajustes relacionados con los asuntos contables, y no hubo evasión fiscal.
Solo una parte de las donaciones externas no se trataron como parte de la tributación de ventas, que son bienes donados y el impuesto involucrado fue de aproximadamente 600.000 yuanes. La compañía ya ha corregido todos los problemas anteriores, presentó los documentos relevantes y realizó pagos a la oficina de impuestos.