La llegada de un nuevo modelo como el Google Pixel 3 implica echar la mirada atrás y comprobar el avance que ha logrado el fabricante respecto a la anterior generación, en este caso el Google Pixel 2. ¿En qué ha cambiado el smartphone de Google? A nivel estético, nos basta un par de fotos para comprobarlo. Sin embargo, ¿qué hay de las diferencias entre el Google Pixel 3 y el Google Pixel 2 a nivel técnico? La siguiente comparativa nos saca de dudas.
Las novedades de un nuevo modelo son las que nos pueden impulsar a comprarlo. La decisión puede ser más sencilla o compleja dependiendo de cuál sea el smartphone a sustituir. Si el nuevo Google Pixel 3 se encuentra en tu radar de opciones de cara a renovar móvil en los próximos meses, la siguiente comparativa con las diferencias entre el Google Pixel 3 y el Google Pixel 2 puede que te resulte de gran ayuda, ya sea porque quieres comprar un Google Pixel o porque quieres renovar una generación por otra.
Google Pixel 3 VS Google Pixel 2: diseño, tamaño y peso
El primer punto a destacar de la comparativa es, obviamente, lo que antes llega a nuestros ojos, el diseño. En este apartado, Google aparentemente no ha aplicado grandes mejoras. Y es que el diseño de la carcasa no presenta grandes cambios respecto a la estética del Google Pixel 2. Sin embargo, el cristal utilizado en el último modelo ofrece un acabado más esmerado con cristal Gorilla Glass 5 y un revestimiento híbrido con aluminio.
Asimismo, Google introduce colores como el blanco, negro y un rosa que la firma cataloga como “casi rosa”.
En lo que respecta a las dimensiones y peso, el nuevo Google Pixel 3 no presenta cambios drásticos dado que las medidas son 145.6 x 68.2 x 7.9 milímetros frente a los 145.7 x 69.7 x 7.8 milímetros del Pixel 2. Por su parte, el peso del Pixel 3 es de 148 gramos frente a los 143 gramos de la generación anterior.
Pantalla del Pixel 3
Muy relacionado con el diseño del nuevo Google Pixel, pero también con la experiencia de uso del teléfono, se posiciona la pantalla del Pixel 3. Google ha decidido aplicar una nueva relación de aspecto 18:9 para alargar el display y aplicar el concepto de pantalla sin marcos con un ratio de pantalla cercano al 80% frente al poco más del 68% en la anterior generación.
Aquí apreciamos la primera gran diferencia de la comparativa entre el Google Pixel 3 y el Google Pixel 2. No solo hay cambio de relación de aspecto, sino que también el panel es distinto dado que hay actualización de tecnología AMOLED a OLED flexible. De hecho, DisplayMate ya avanza que el panel utilizado por los norteamericanos se consolida como el mejor del mercado.
Asimismo, el tamaño se eleva de forma notable sin influir en las dimensiones del smartphone. Pasamos de una pantalla FHD de 5 pulgadas del Pixel 2 a las 5.5 pulgadas del Pixel 3, con panel FHD+. Esa ligera diferencia en las resoluciones -tal y como muestra la tabla- permite mantener la densidad de puntos.
En lo que respecta a las tecnologías empleadas, las grandes novedades ofrecidas por el display del Pixel 3 frente al Pixel 2 se refieren al HDR y la función Always on display.
Datos | Google Pixel 3 | Google Pixel 2 |
---|---|---|
Tipo pantalla | P-OLED HDR de 5.5 pulgadas / Gorilla Glass 5 | AMOLED de 5 pulgadas / Gorilla Glass 5 |
Resolución | FHD+ (2.160 x 1.080 píxeles) / 443ppp / 18:9 | FHD (1.920 x 1.080 píxeles) / 441ppp / 16:9 / |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845@2.50GHz / Adreno 630 | Qualcomm Snapdragon 835@2.35GHz / Adreno 540 |
Memoria RAM | 4 GB | 4 GB |
Memoria interna | 64 GB / 128 GB | 64 GB / 128 GB |
Cámara trasera | 12.2 mpx (f/1.8) y 1.4 micras | 12.2 mpx (f/1.8) y 1.4 micras |
Cámara frontal | 8 mpx (f/1.8) + 8 mpx (f/2.2) | 8 mpx (f2.4) |
Conectividad | 4G Gigabit / WiFi ac Dual Band/ Bluetooth 5.0 / GPS / NFC / | 4G Gigabit / WiFi ac Dual Band/ Bluetooth 5.0 / GPS / NFC / |
Batería | LiPo de 2.915 mAh / Quick Charge y carga inalámbrica | LiPo de 2.700 mAh / Quick Charge |
Dimensiones | 145.6 x 68.2 x 7.9 milímetros | 145.7 x 69.7 x 7.8 milímetros |
Peso | 148 gramos | 143 gramos |
Sistema operativo | Android 9 Pie | Android 9 Pie |
Precio | Desde 849 euros | – |
Procesador, memoria y RAM
Si echamos un vistazo a las fichas técnicas de ambos modelos, apreciamos cómo en el interior del nuevo modelo hay cambios significativos, al menos en lo que se refiere al procesador. Y es que el Pixel 3 llega equipado con el todopoderoso Qualcomm Snapdragon 845, aunque rebajado con una frecuencia máxima de 2.5 GHz.
No solo habrá diferencia en el rendimiento de ambos modelos a favor del último, sino que Google actualiza el chip con la introducción del módulo de seguridad Titan M. Si bien el Pixel 2 también incluyó el año pasado la misma solución de seguridad por hardware, la gran G ha pulido este punto con funciones más específicas. Así pues, el procesador aporta mayor seguridad, a la par que mayor capacidad para procesar las tareas relativas a la inteligencia artificial, muy presentes en el software de la firma, Android 9 Pie.
La unidad de procesamiento central también dará cabida a un tercer chip, el Pixel Visual Core. No obstante, por el momento Google no ha ofrecido detalles tan precisos para conocer si este chip incluye mejoras a nivel de rendimiento, así como nuevas funciones asociadas. El año pasado, éste debutaba en el Pixel 2 con labores de mejora en el campo de la fotografía.
En lo que a la memoria interna y la memoria RAM se refiere, tanto Pixel 2 como Pixel 3 comparten la misma configuración, con versiones de 64 y 128 GB, sin cabida para tarjetas micro SD y memoria RAM de 4 GB.
Cámara del Pixel 3
En este punto es preciso arrancar con una apreciación. Esta primera comparativa la centramos en el apartado del hardware, valorando las mejoras en este sentido. No obstante, en posteriores artículos afrontaremos este punto de un modo práctico para comparar los resultados fotográficos y las mejoras logradas por el Pixel 3.
Sin duda, información muy esperada dado el peso de la cámara del Pixel 2 en el sector, que ha dominado con clara diferencia durante el último año a pesar del gran avance de sus contrincantes.
Metidos de lleno en las especificaciones de la cámara trasera del Pixel 3, apreciamos cómo la configuración varía tan solo en algunos puntos. Por ejemplo, el sensor es, según la hora de especificaciones proporcionada por el fabricante, el mismo con resolución de 12.2 megapíxeles y un tamaño del píxel de 1.4 micras. También hay tecnología Dual Pixel con detección de fase. Sin embargo, el Pixel 3 pierde el sistema de enfoque por láser, aunque gana los sensores de espectro y parpadeo.
Junto a estos sensores, la cámara del Pixel 3 mantiene la estabilización por software, estabilización electrónica, pero añade al grupo de lentes el sistema de estabilización óptica. Así pues, en este punto puede haber una diferencia que se deje notar en los resultados fotográficos. En cualquier caso, la apertura máxima de la lente se mantiene con un valor f/1.8, aunque no la amplitud, de 76 grados en el nuevo modelo.
El tono de la comparativa entre el Google Pixel 3 y el Google Pixel 2 cambia cuando enfrentamos la cámara frontal. De hecho, en este punto el nuevo modelo introduce un gran cambio al abrazar una solución de doble cámara frontal de 8 megapíxeles.
Una de las mismas hace la función de gran angular con una lente de 97 grados y apertura f/2.2 mientras que la segunda se comporta como lente principal con apertura f/1.8 y angular de 75 grados.
Así pues, la cámara frontal del Pixel 2 se queda en inferioridad técnica, situación que se verá potenciada con ayuda del software.
Conectividad
En el apartado de las conexiones, tanto el Pixel 2 como el Pixel 3 se muestran muy competitivos. Ambos disponen de conexión WiFi ac de doble banda con tecnología 2X2 MIMO, Bluetooth 5.0, NFC, GPS asistido (el Pixel 3 soporta Galileo), o eSIM. La única diferencia parte de la conectividad 4G, con el Pixel 3 ofreciendo mayor velocidad de descarga en la Red.
Batería
La batería del Pixel 3 crece en tamaño, hasta los 2.915 mAh. No obstante, para valorar qué tan buena es la mejora que ofrece la diferencia de carga frente al Pixel 2 -con 2.700 mAh– será preciso hacer una comparativa específica que nos indique si el aumento del tamaño de la pantalla no perjudica en los tiempos de autonomía, eso a pesar de que se supone que el hardware del Pixel 3 mejora en eficiencia energética.
Ambos cuentan con tecnología de carga rápida, aunque el nuevo modelo adopta la carga inalámbrica Qi.
Precio
El anuncio oficial del Pixel 3 nos ha permitido conocer información comercial tal como su precio en España. Esta vez el modelo compacto sí será distribuido en nuestro país y lo hará a un importe de 849 euros en su versión de 64 GB.
En este sentido, el Pixel 2 parte con desigualdad dado que para comprarlo hemos de recurrir a vías alternativas como distribuidores. Amazon, por ejemplo, permite adquirir la versión de 64 GB por unos 670 euros.
Así pues, la compra de un modelo u otro atendiendo al precio puede decantarse dependiendo de la facilidad que tengamos para acceder al Pixel 2 o las futuras ofertas que puedan detectarse en la Red.