Xiaomi nos ha despertado hoy con el lanzamiento de dos nuevos modelos que siguen alargando la familia del Mi 8. Uno de ellos es el Mi 8 Lite, una versión actualizada, con componentes modernos que no llegan a alcanzar la gama del Mi 8 original, pero que por el estilo y el precio se nos antoja como un dispositivo extremadamente interesante a tener muy en cuenta.
Pero, ¿crees que merece la pena lanzarse por el nuevo Xiaomi Mi 8 Lite antes que por el Pocophone F1? Con la idea de que salgas de dudas te hemos preparado esta comparativa entre el Xiaomi Mi 8 Lite vs Pocohpone F1 para puedas echar un ojo a las diferencias y similitudes que existen entre estos dos terminales.
Un diseño que “sabe a poco”






Lo primero que podemos ver al comprar ambos productos, es que el nuevo Mi 8 Lite es estéticamente superior al aclamado Pocophone F1. Mientras el último llegó con una carcasa de policarbonato, el Xiaomi Mi 8 Lite lo hace con una tapa de cristal que permite ofrecer un diseño más elegante con acabados degradados con efecto espejo. Obviamente siempre será cuestión de gustos, pero la primera impresión es que el Xiaomi luce más calidad a simple vista.
Por si fuera poco (y esta no iba con indirectas), el Mi 8 Lite mantiene sus dimensiones con un grosor de 7,5 milímetros, mientras que el Pocophone sube hasta los 8,8 milímetros de su barriga. La pantalla del Mi 8 Lite también es más llamativa, ya que, aunque utiliza la misma tecnología de panel LCD, gana más altura hasta las 6,26 pulgadas frente a las 6,18 del Pocophone, posiblemente debido a la reducción de los biseles.
Diferencias entre el Xiaomi Mi 8 Lite y el Pocophone F1
– | Pocophone F1 | Xiaomi Mi 8 Lite |
---|---|---|
Pantalla | IPS de 6,18 pulgadas Full HD + / 403 ppp | 6,26 pulgadas LCD Full HD + (2.248 x 1.080 píxeles/ 403 ppp) |
Tamaño y peso | 155.5 mm x 75.3 mm x 8.8 mm /180 gramos | 156.4 x 75.8 x 7.5 mm / 169 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 (8-Core) a 2,8 GHz | Qualcomm Snapdragon 660 (octa-core) a 2,2 GHz |
RAM | 6 / 8 GB | 4 / 6 GB |
Almacenamiento | 64 / 128 / 256 GB | 64 / 128 GB |
Cámara | Dual de 12 Mpx + 5 Mpx /Apertura f/1.9 + Dual Pixel, PDAF y flash LED
Frontal de 20 Mpx con apertura f/2.0 |
– Dual de 12 MP f/1,9 + 5 MP f/2.0, autoenfoque Dual Pixel – Frontal de 24 MP |
Conectividad | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ ac, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, USB Type-C + jack de auriculares de 3.5 mm | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C Doble SIM |
OS | Android 8.1 Oreo + MIUI | Android 8.1 Oreo + MIUI |
Batería | 4.000 mAh | 3.350 mAh con carga rápida |
Precio | Desde 329 euros | Desde 200 euros |
Cámaras idénticas
La experiencia fotográfica que nos ofrecen ambos teléfonos será en principio idéntica en ambos casos, ya que los dos modelos montan los mismos sensores de 12 y 5 megapíxeles a sus espaldas. El primero cuenta con un tamaño de píxel de 1,4 micras, apertura f/1.9 y tecnología dual pixel para el enfoque, mientras que en el segundo sensor los píxeles son de 1,12 micras y ofrece una apertura de f/2.1.
Donde sí vamos a encontrar diferencias es en la cámara frontal, al menos en las cifras, ya que el Mi 8 Lite ha logrado equiparse con un sensor de 24 megapíxeles que coloca dentro de un notch bastante reducido y que ofrece un sistema de reconocimiento de 12 escenas diferentes. El Pocophone sin embargo reduce la resolución hasta los 12 megapíxeles, y en cuanto a la inteligencia artificial, son 10 las escenas que controla en su caso, aunque quizás una actualización de software iguale la situación.
Potencia bruta o delicada elegancia
El punto de inflexión aparece en el rendimiento. Si lo que buscas es un teléfono con un procesador potente que no sufra frente a juegos con exigencia, el Pocophone es el teléfono que cumple el requisito con su Snapdragon 845. Si por el contrario lo que buscas es un equilibrio en el rendimiento que permita ofrecer un precio todavía más económico, el Xiaomi Mi 8 Lite es la opción adecuada.
Viendo las especificaciones de cada uno, ¿con cuál te quedas?