El procesador Snapdragon 855 pasa sus primeras pruebas de rendimiento

El procesador Snapdragon 855 pasa sus primeras pruebas de rendimiento

Miguel Ángel Muñoz

No es ni mucho menos la primera vez que el procesador Snapdragon 855 sale a la luz, pero sí que podemos considerar una novedad las pruebas de rendimiento que ahora se han destapado referentes al procesador. El chip de Qualcomm no se espera que vea la luz hasta el 2019, pero ya podemos ir conociendo cómo rinde el que muy probablemente será el corazón de los smartphones del año que viene.

¿Te preguntas qué diferencias traerá la próxima plataforma de Qualcomm? Aún es pronto para conocer todos sus secretos, pero las últimas pruebas de rendimiento descubiertas en Geekbench bien pueden ir dándonos una pista.

Resultados de Snapdragon 855 en Geekbench

Un registro que responde la nombre de «QUALCOMM msmnile for arm64» se ha dejado ver por la famosa prueba de rendimiento Geekbench, pudiendo así descubrir que el próximo chip de la compañía estadounidense es capaz de alcanzar los 3.697 puntos en la prueba single-core y los 10.649 puntos en la multi-core.

Geekbench Snapdragon 855

Para que tengas algo de perspectiva y puedas compararlo con el actual Snapdragon 845, que sepas que este chip es capaz de marcar  unos 2400 puntos en el test single-core mientras que el multi-core ronda los 8.500-9.000 puntos.

Como bien señalan en PhoneArena, es interesante observar que estos resultados andan bastante parejos con el chip A11 Bionic de Apple -sí, el lanzado el año pasado con el iPhone X- y que podrían por tanto no llegar a superar (presumiblemente) al próximo chipset A12, que esperamos conocer el próximo día 12 en la keynote que Apple celebrará para presentar los nuevos iPhone de este 2018.

Qué sabemos del Snapdragon 855

Según la información que puede leerse en la ficha de Geekbech, el Snapdragon 855 es un procesador de ocho núcleos con una velocidad de reloj base de 1,78 GHz. Se sabe además ya, gracias a la confirmación de la propia Qualcomm, que su chip estará construido en 7 nanómetros y que estará por ejemplo alimentando al futuro Galaxy S10 de Samsung, ofreciendo así un mejor rendimiento que su predecesor. Igualmente la compañía también nos ha hecho partícipes de otros detalle importante como es el hecho de que «podrá ser emparejado» con el módem de alta velocidad X50 LTE, que oficialmente soporta 5G y promete descargar hasta 5 gigabits por segundo -ahí es nada.

Se espera, dados los datos facilitados, que la producción en masa de este nuevo procesador empiecen en el cuarto trimestre de este 2018. Esto podría hacer que más pronto que tarde veamos nuevos números filtrados sobre rendimiento que nos sigan dibujando un poco mejor cómo será el esperado chip de Qualcomm.