Hoy se ha presentado el Honor Note 10, un dispositivo con una pantalla que no se suele ver en un smartphone y que lleva al límite el concepto de smartphone «todopantalla» apurando al máximo la barrera que separa a los smartphones de las tabletas. A día de hoy, muy pocos smartphones han alcanzado la barrera sicológica de las 7 pulgadas, y si nos fijamos en el pasado reciente, no podemos evitar echar la vista hacia el Xiaomi Mi Max 3, otra gigantesca phablet presentada a mediados de julio con una diagonal de 6.99 pulgadas.
Como es fácil de adivinar por el titular, en este artículo nos dedicaremos a comparar todos los aspectos esenciales de ambos dispositivos, para que el comprador pueda decidir con más criterio si prefiere apostar por un gama media/alta como el Xiaomi Mi max 3 o si prefiere invertir una mayor cantidad de dinero en un gama alta de precio ajustado como el Honor Note 10. Comenzamos.
Dos diseños muy parecidos que apuestan por los 18:9
Una de las cosas que más llama la atención cuando nos fijamos tanto en el diseño del Xiaomi Mi Max 3 como en el del Honor Note 10 es que ninguno de estos fabricantes chinos ha optado por incorporar un notch en su diseño, y ello cuando quizás este sea el caso donde más sentido tendría, ya que cuando nos movemos en diagonales de pantalla tan exageradas, reducir el tamaño del chasis unos cuantos milímetros puede ser un punto a favor para un smartphone de estas características.
Fijándonos en las dimensiones de los dispositivos, vemos como estas son prácticamente idénticas, con el Xiaomi Mi Max 3 aportando algo más de ancho y una altura algo menor que el Honor Note 3.
Algo similar pasa con la trasera del dispositivo, donde vemos que tanto el Honor Note 10 como el Xiaomi Mi Max 3 apuestan por una doble cámara en posición vertical, aunque Honor nos da una construcción algo más premium en vidrio y sitúa el flash por debajo de las lentes, estando integrado todo el segmento fotográfico mucho mejor en el chasis, sin ningún tipo de reborde.
Un vistazo a las características técnicas de ambos terminales
Nos vamos con el interior de estas dos phablets, y aquí es donde se puede apreciar con más facilidad que estamos ante dos propuestas que apuntan hacia segmentos ligeramente diferentes.
Por un lado tenemos el Xiaomi Mi Max 3, con un rendimiento de gama media, memoria RAM de sobra y un apartado fotográfico muy digno que se acompaña además de una conectividad completa y una excelente batería, pero si nos fijamos en el Honor Note 10, vemos como las mejoras están presentes aquí y allá, justificando su mayor precio. He aquí una tabla comparativa:
– | Honor Note 10 |
Xiaomi Mi Max 3 |
---|---|---|
Pantalla | 6.95 pulgadas FullHD+ de de 2220 x 1080 píxeles/ 335 ppp / AMOLED/HDR 10 /115% NTSC /18:5:9 / 600 nits | 6.99 pulgadas FullHD de 2160 x 1080 píxeles/520 nits/ 348 ppp/ 18:5:9 |
Tamaño y peso | 177 x 85 x 7.7 mm /230 gramos | 176.15 mm x 87.4 mm x 7.99 mm /221 gramos |
Procesador | Hisilicon Kirin 970 /Octa-core (4×2.4 GHz Cortex-A73 + 4×1.8 GHz Cortex-A53) /Mali-G72 MP12 | Qualcomm Snapdragon 636 a 1.8 GHz (8x Qualcomm Kryo 260) +Adreno 509 |
RAM | 6 / 8 GB LPDDR4 | 4 GB / 6GB LPDDR4 |
Almacenamiento | 64 / 128 GB / Ampliable hasta 256 GB (compatible con UHS-I, clase 10) | 64 GB / 128 GB / SDXC (SD 3.0) (256 GB) |
Cámara | Dual de 16 Mpx, f/1.8, PDAF + 24 Mpx (Monocromo), f/1.8, PDAF/ flash LED dualFrontal de 13 Mpx con apertura f/2.0 |
Dual de 12 Mpx + 5 Mpx /Apertura f/1,9 para ambos sensores y flash LED dual
Frontal de 8 Mpx con apertura f/2.0 |
Conectividad | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz)
Bluetooth 4.2 con soporte aptX, GPS + GLONASS, USB Tipo-C,NFC |
4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz)
Bluetooth 5.0 con A2DP, GPS, A-GPS, Glonass, Beidou, USB Tipo-C + jack de auriculares de 3.5 mm |
OS | Android Oreo 8.1 /EMUI 8.2 | Android 8.1 Oreo / EMUI 9.5 |
Batería | 5.000 mAh | Li-Po 5500mAh |
Precio | Desde 350 euros | Desde 219 euros |
Echando un vistazo a la tabla, vemos como el Snapdragon 636, aún siendo un gran SoC de gama media, queda bastante por detrás del Kirin 970 presente en el Honor Note 10, un procesador que da vida los Huawei P20 y al Honor 10 estándar que solo se ve superado por el Snapdragon 845 y el Exynos 9820 de Samsung.
Pero el rendimiento puro y duro no es la única diferencia, ya que Honor incorpora en su apartado fotográfico sensores con una mayor resolución y una mejor apertura, lo que nos dará ventaja a la hora de realizar tomas en condiciones de baja luz.
La conectividad es bastante similar en ambos casos, y aquí el Xiaomi se apunta un tanto con un Bluetooth que alcanza la versión 5,0, aunque por otro lado, el Honor Note 10 integra NFC, algo de lo que carece la propuesta de Xiaomi, y que nos permitirá compartir archivos y realizar pagos con el dispositivo.
Acabamos hablando del sistema operativo y la batería. En cuanto a la autonomía, vemos como ambos dispositivos se defienden de forma excelente, pero el Xiaomi nos da 500 mAh extra, a pesar de su menor peso. En cuando al software, contamos con Android Oreo 8.1 en los dos casos, por lo que ya dependerá de nuestra opinión acerca de la capa de personalización de cada fabricante.
¿Cuál merece más la pena?
Pues todo dependerá, como siempre, de nuestras aspiraciones y de nuestro presupuesto. El Xiaomi Mi Max 3 es un gran dispositivo, y con un precio que parte en algo más delos 200 euros, nos ofrece un rendimiento adecuado, buen soporte de memoria, una pantalla algo menos brillante y un apartado fotográfico muy notable.
El Honor Note 10, por su parte, se crece en los detalles. Tenemos vidrio, un aspecto más premium y una construcción interna con una refrigeración mejorada por heatpipe para poder disfrutar de los juegos sin preocuparnos por la temperatura. Y además de ello, ofrece tecnologías específicas para mejorar el rendimiento de la GPU y de la CPU (GPU Turbo y CPU Turbo), lo que implica además, al menos sobre el papel, una experiencia de usuario más fluida cuando damos un uso intensivo al dispositivo.
Si a lo anterior le añadimos un apartado fotográfico de mayor calidad y el NFC, está claro que el Honor Note 10 es una de las phablets, sino la que más, con mejor relación entre rendimiento y precio del mercado, aunque los milagros no existen y tendremos que desembolsar al menos 350 euros por ella. En ambos casos, estaremos realizando una buena compra.