Hoy 31 de mayo era el día elegido por Xiaomi para presentar su nueva estrella de cara a 2018, y por 8 acaba su denominación. La cultura china asocia este número a la buena suerte (igual que el número 4 es representativo de la mala fortuna). Es por ello que hoy se juntan el Xiaomi Mi 8, el año de lanzamiento y el octavo aniversario del fabricante chino. Apostándolo todo a la buena suerte.
Entre las características del Xiaomi Mi 8 encontramos todo lo que se había filtrado en los rumores como la presencia del Snapdragon 845 en su interior flanqueado por diferentes opciones de memoria RAM y almacenamiento que harán variar su precio. También tenemos un nuevo diseño que imita lo visto en otros smartphones Android de gama alta como pueden ser el formato de visualización 18:9 o el tan amado como odiado notch alojado en la parte superior del frontal del móvil.
Diseño y pantalla
Lo más destacado es la llegada del formato de visualización 18,7:9 al móvil, después de que la propia compañía fuera la primera en poner en marcha la tendencia de pantallas sin bisel con el ya lejano Xiaomi Mi Mix. Eso sí, el Xiaomi Mi 8 presenta la famosa muesca que alberga los sensores del dispositivo, la cámara frontal y el auricular de llamadas. Esta muesca es algo más amplia que la de otros terminales por motivos que descubriremos más adelante.
Como puede verse en las imágenes, finalmente no tenemos sensor de huellas bajo la pantalla del dispositivo. En su lugar tenemos un sensor biométrico alojado en la parte posterior, pero no es la única forma en la que podremos desbloquear el dispositivo. Y es que el terminal aloja en su notch superior sensores de escaneo de rostros que permiten desbloquear el teléfono mediante la detección facial.
El terminal llega fabricado en aluminio y con un grosor de apenas 7 mm. Concretamente las dimensiones del móvil son de 154,9 x 74,8 x 7,6 milímetros y, siguiendo el camino presente en su anterior teléfono, y muestra unos bordes curvados que favorecen el agarre del dispositivo. La pantalla alcanza unas dimensiones de 6,2 pulgadas y una resolución FullHD+, es decir, de 2248 x 1080 pixeles. Esto genera una relación de aspecto de 18,7:9 y una relación entre cuerpo y pantalla del 86,68%. Xiaomi ha optado por utilizar un panel AMOLED en el Xiaomi Mi 8. Su densidad es de 407 ppp
Otros elementos de diseño a destacar son la ausencia de la toma de auriculares de 3,5 mm, algo que es nuevo dentro del catálogo del fabricante chino. Por lo demás, tenemos los clásicos botones de volumen y encendido alojados en el perfil derecho mientras que en el perfil inferior se esconde el altavoz y el USB Tipo C para cargar el smartphone así como para transferir todo tipo de datos con el ordenador.
Hardware y rendimiento
Quizá el apartado donde menos sorpresas encontramos sea el del hardware del dispositivo. De lo poco que podíamos confirmar antes de la presentación del Xiaomi Mi 8 es que el móvil estaría impulsado por el procesador Snapdragon 845, una CPU fabricada en 10 nm que combina 4 núcleos Cortex A75 funcionando a 2,8 GHz para máxima potencia y 4 núcleos Cortex A55 funcionando a una velocidad de 1,8GHz. Como decíamos al principio de estas líneas, este procesador está flanqueado por diferentes opciones de memoria RAM y almacenamiento. Concretamente hablamos de una cantidad de 6 GB de memoria RAM, mientras que la memoria interna es de 64, 128 o 256 GB. Todo ello le sirve para obtener 301.472 puntos en AnTuTu benchmark.
La batería del dispositivo alcanza los 3.300 mAh y hablamos de un componente que presume de Quick Charge 4+, la nueva tecnología de carga rápida que proporciona el procesador Snapdragon 845 y que prometen hasta 50% de batería con una carga de 30 minutos.
No menos importante es el «doble GPS» que Broadcom anunció hace unos meses. Este GPS dual se utilizará para obtener más precisión en el Xiaomi Mi 8, lo que permite una precisión de 30 cm en lugar de los 5 m actuales. Esta es la principal mejora respecto del resto de GPS de los demás móviles, sobre todo cuando estamos tratando de ubicar lugares con una alta densidad de elementos susceptibles de ser localizados y etiquetados.
Por fin Xiaomi ha optado por hacer uso del NFC en su terminal, permitiendo los pagos con el móvil entre otras cosas.
Multimedia
De nuevo nos encontramos con una doble cámara en la parte trasera de un buque insignia de Xiaomi. entre las características del Xiaomi Mi 8 descubrimos una doble cámara trasera configurada con sensores de 12 MP con un tamaño de píxel de 1.4 µm, junto con una cámara secundaria de 12 MP para teleobjetivo y zoom óptico. La primera de las lentes cuenta con una apertura de/1.8 y el sensor de 12 Mpx cuenta con apertura f/2.4. Además, el componente multimedia está apoyado por la IA de MIUI 10.
Estas características se completan con un flash led Dual, enfoque por detección de fase y OIS de cuatro ejes. También tenemos Zoom 2x, y grabación a cámara lenta a 1080p hasta 120 frames.
Lógicamente el punto fuerte de este conjunto será el modo retrato, pero no sería el único aspecto donde destacaría la cámara del Xiaomi Mi 8. De hecho la cámara apunta alto, pues durante la presentación del móvil se ha señalado que es superior a la del iPhone X. Y no lo decimos nosotros, ni la propia compañía china, sino el reputado sitio de DxOMark, quien otorga al móvil una puntuación de 105 en foto y 99 en vídeo. Aún así queda lejos de los primeros puestos, ocupados por Huawei y Samsung.
Además, su hardware de escaneo facial también se utilizará para que los usuarios disfruten de los nuevos Emoji 3D o Animoji que ya hemos visto previamente en el iPhone X y el Samsung Galaxy S9. En lo que respecta a la cámara frontal, tenemos un sensor de 20 MP con apertura f/2.0.
Aquí os dejamos algunos de los ejemplos de fotografías realizados con la cámara del Xiaomi Mi 8 para que juzgueis por vosotros mismos la calidad de las mismas.
Software
MIUI 10 es otra de las novedades que se ha presentado durante el evento que Xiaomi está desarrollando en estos momentos en China. MIUI 10 llega cargada de novedades, haciendo gala de un diseño muy limpio con predominio de los colores blanco y azul y con una multitarea rediseñada entre otras cosas. Xiaomi ha adaptado su interfaz de personalización al notch del Xiaomi Mi 8, dejando la puerta más que abierta al lanzamiento de muchos más terminales que adopten el diseño de su nuevo tope de gama.
Entre las novedades de MIUI 10 encontramos un rediseño casi total con el fin de exprimir al máximo las posibilidades de la pantalla completa así como una nueva interfaz de la pantalla de bloqueo y algunas apps nativas. Pero sin duda lo más interesante es la llegada de la IA a Xiaomi en forma de asistente virtual, velocidad de ejecución de aplicación y potenciación de las fotografías realizadas con el móvil.
Precio y disponibilidad
Como ya hemos avanzado, tenemos 3 versiones diferentes del nuevo móvil de Xiaomi. Los precios del Xiaomi Mi 8 son de 2699 yuanes para la versión de 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna (360 euros), 2999 yuanes para el modelo de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento (400 euros) y 3299 yuanes para la variante con 6 GB de RAM y 256 GB de memoria interna (440 euros). El terminal se pondrá a la venta a principios del mes que viene en China.
El Xiaomi Mi 8 se podrá comprar en color blanco, dorado, negro y azul.
Además la marca ha mostrado una versión vitaminada del móvil con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento que cuenta con sensor de huellas bajo pantalla y caracasa trasera transparente. Este Xiaomi Mi 8 Explorer Edition cuesta 3699 yuanes, es decir, 500 euros.
De igual forma, si prefieres ahorrar unos euros, también se ha lanzado una versión «lite» del Xiaomi Mi 8 en forma de Xiaomi Mi 8 SE. Esta versión reducida del terminal se pone a la venta en los próximos días y parte de un precio de 1799 yuanes para la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (240 euros).