¿Xiaomi Mi Band 3 con eSIM? Una característica que puede suponer una revolución

¿Xiaomi Mi Band 3 con eSIM? Una característica que puede suponer una revolución

Víctor Rodríguez

Todo está listo en Xiaomi. Aunque los focos apuntan hacia el Xiaomi Mi 8 -y Xiaomi Mi 8 SE- como principal novedad, la marca china también desvelará la nueva Xiaomi Mi Band 3. Una pulsera inteligente que mantendrá la esencia de generaciones anteriores, aunque la información que aparece a escasos días de su presentación nos indica que Xiaomi podría sorprendernos al integrar soporte eSIM en su smartband. Una característica que puede ser el detonante de una revolución en el sector.

Durante los últimos días, se han intensificado las filtraciones en torno al evento de presentación de Xiaomi del próximo 31 de mayo. Tal y como ya hemos indicado, el Xiaomi Mi 8 ha acaparado el mayor protagonismo, pero el smartphone no llegará solo. MIUI 10, la nueva versión de la interfaz gráfica del fabricante, es otra de las novedades esperadas. Junto a ésta, la Xiaomi Mi Band 3, nueva generación de la pulsera inteligente de la cual ahora conocemos otra de sus posibles características: soporte para eSIM o tarjeta virtual.

Xiaomi Mi Band 3 con eSIM

Al menos así se desprende de una de las últimas publicaciones llevadas a cabo por la operadora China Unicom, la cual ha subido a su cuenta de Weibo una imagen promocional sobre el evento de presentación que llevará a cabo Xiaomi en unos pocos días.

En la misma, aparentemente no vemos nada extraño. Sin embargo, la frase que acompaña a la imagen, y el hecho de que provenga de la propia operadora, nos hace atar cabos. Si bien no hay certeza absoluta, desde China los medios apuntan a la conectividad con tarjeta eSIM -también conocida como tarjeta virtual- para la Xiaomi M Band 3.Anuncio de la pulsera inteligente Xiaomi Mi Band 3 con eSIM

Si finalmente se confirma la Xiaomi Mi Band 3 con eSIM, puede suponer un importante paso en el mercado de las telecomunicaciones por la funcionalidad que ello entraña.

Y es que, de este modo, la smartband de Xiaomi tendría conectividad 4G de forma independiente, sin necesitar para ello la sincronización por Bluetooth con el smartphone.

¿El despegue de la tarjeta virtual o eSIM?

Esta característica podría suponer el impulso definitivo de la tecnología, que no acaba de despegar en el sector. Si bien Samsung, Apple y Google ya han hecho sus pinitos en el mercado con los Samsung Gear S2, Apple Watch, el iPad o el Google Pixel 2, los problemas y el hándicap que entraña su implantación para las operadoras ha desacelerado su presencia en el mercado. Sin embargo, la política de precios del fabricante chino, su popularidad y la puesta en marca en un país tan poblado como China podrían ser la clave definitiva para la estandarización de la eSIM.

Así pues, si finalmente Xiaomi ofrece soporte eSIM en su Xiaomi Mi Band 3 y su posible cooperación con China Telecom sería un paso fundamental para la implantación definitiva de esta tecnología en el mercado. Y es que con ello el usuario tendría a su alcance una serie de novedades y mejoras tales como disfrutar de su tarifa de voz y datos en varios dispositivos -en este caso smartphone y smartband, sin necesidad de tarjetas físicas.

Pero no es la única, dado que daríamos paso a una forma más eficiente y rápida de cambiar de operador, por no hablar de las ventajas a nivel de diseño de los futuros smartphones. Y es que el chip de la eSIM supondría un importante ahorro de espacio interior en los dispositivos electrónicos.