Arranca el 5G de Movistar en España en 2018: ciudades y servicios

Arranca el 5G de Movistar en España en 2018: ciudades y servicios

David G. Bolaños

Dos localidades, dentro del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, serán las primeras en España que recibirán conexiones móviles 5G de nueva generación en 2018. En concreto estas dos son Talavera de la Reina y Segovia, que serán el laboratorio de pruebas de esta tecnología para los próximos 3 años.

Movistar junto a Ericsson y Nokia, ya anunciaron que empezarían a dar servicios con redes móviles 5G en conjunto, pero no es algo que habrá que esperar para verlo, en concreto, dos ciudades de España en 2018 serán las que podrán ver volar la conexión móvil hasta los 10 Gbps.

Talavera de la Reina y Segovia, dos poblaciones similares (de unos 80.000 habitantes) han sido seleccionadas dentro del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G para convertirlas en un campo de pruebas con el que experimentar y preparar el despliegue de las nuevas redes 5G que llegarán ya de forma comercial en 2020.

En ambas zonas se hará un despliegue real de tecnología y se probarán diferentes casos de uso para la tecnología 5G con pruebas reales de servicios, productos y experiencias gracias a contar con un ancho de banda como el que hemos comentado anteriormente, 10 Gbps, pero sobre todo con menor latencia.

Eso sí, estas primeras prueb as se harán con una red 5G «non stand alone», es decir, que tendrá como soporte las redes 4G que hay activas en la zona para llegar al objetivo de convertirla en una red independiente.

¿Qué fases tendrá el despliegue del 5G en 2018 por parte de Movistar?

Evidentemente, no se disfrutará del despliegue completo de 5G en Talavera de la Reina y Segovia desde el primer momento. El proyecto se estructura en dos fases – aunque la primera tiene dos partes – que empezará en 2018 con la introducción de capacidades 5G a la red 4G.

movistar 5g

Más tarde, a caballo entre este año y el 2019, se desplegarán los primeros casos de uso en estas dos ciudades, tanto sobre red 4G como de forma independiente en 5G.

De cara a 2020, estas dos localidades serán la punta de lanza del despliegue de nuevas redes 5G, a las que seguirán el resto de zonas de España.

¿Qué podrá hacer la red 5G en estas dos ciudades?

Pues entre otras cosas, la velocidad del 5G permite ofrecer servicios de conexión con tasas de intercambio mayores, incluso, que las que da la fibra en alguna de las zonas. De hecho, es otro de los posibles usos del 5G, sustituir la fibra allá donde el cable no llega para que los ciudadanos puedan tener banda ancha, aunque sea mediante conexiones inalámbricas.

movistar 5g

Cómo han explicado en la rueda de prensa, se podrán ofrecer servicios multimedia con hasta 8K de resolución, se podrán organizar también eventos de cloud gaming, nuevas experiencias con drones a largas distancias, etc. Todo esto, al final, significa inversión y despliegues, lo que quieren que también sirva para contribuir a la economía local de ambas zonas.