Llegó el 16 de octubre y por fin podemos desvelar todos los detalles que tendrán los Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro (sin olvidarnos de su versión Porsche). Los nuevos gigantes de la marca china vienen con nuevo hardware pero sobre todo, con un concepto con el que quieren revolucionar el mercado: Inteligencia Artificial.
Los nuevos Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro vuelve a ser el revulsivo de la marca china para afrontar la siempre competida campaña de final de año para cualquier marca. Con los Huawei P10 y P10 Plus presentados allá en febrero, ahora llegan estos terminales que suelen marcar el inicio de la nueva generación para el fabricante chino al estrenar el nuevo Kirin 970, presentado en la IFA.
Primer móvil con Inteligencia Artificial integrada en el procesador: NPU (Neural-Network Processing Unit)
Este procesador ofrece ocho núcleos, 4 de ellos Cortex A73 a 2,4 Ghz y otros tantos Cortex A53 a 1,8 Ghz. Sin embargo, más que la CPU lo interesante de estos nuevos Mate 10 y Mate 10 Pro es la presencia de la NPU – lo que configura un procesador que es NPU + CPU + GPU -. Completaría el apartado de rendimiento la presencia de 64 GB de almacenamiento en el Mate 10 y de 128 GB en el Mate 10 Pro, ambos ampliables mediante microSD, y de 4 y 6 GB de RAM en cada uno de los equipos.
Por otra parte, y es una de las cosas en las que se notará la NPU, los Huawei Mate 10 no perderán rendimiento con el tiempo, seguirá siendo igual de potente que el primer día al menos durante los primeros 18 meses de uso. Esto es posible a través de una máquina de aprendizaje a través de la conducta a través de la Inteligencia Artificial integrada en el equipo. Reconoce el contexto y lo toma en cuenta, predecir la conducta, etc, para ir configurando diferentes patrones que preserven los componentes del equipo en el estado más optimo posible. El Mate 9 aún mantiene el 85% del rendimiento después de 12 meses, el Mate 10, según Huawei, superará esa cifra.
Dos pantallas para dos conceptos de móvil diferente: Mate 10 y Mate 10 Pro
Y es que esta vez, las pantallas del Mate 10 y del Mate 10 Pro van a ser muy diferentes. Empezamos por la del Mate 10 que alcanzará las 5,9 pulgadas con una resolución QHD o 2K y un ratio 16:9. Ofrece una luminosidad de 730 nits, un 30% más que el Mate 9 y cuenta con una nueva tecnología llamada RGBW, con la que se consiguen mejores ahorros de batería cuando la iluminación de la pantalla es muy alta.
Por su parte, el Mate 10 Pro cuenta con una pantalla de 6 pulgadas OLED (Pentile) que es FullHD+ TrueBlack ¿cómo es esto posible? ¿Pero este no es el Pro? Pues porque estamos ante un equipo que se suma a la moda del ratio 18:9 como muchos otros en este 2017.
Para haceros una idea, tanto el Mate 10 como el Mate 10 Pro, a pesar de sus diferencia de ratio, la pantalla ocupa un 82% de la superficie del teléfono. En su caso, el iPhone X cuenta con un 79,8%.
Cámaras Leica de última generación para ambos Mate 10
En el apartado fotográfico, nos encontramos a unos viejos conocidos, los profesionales de Leica y, por otra parte, unas cámaras también conocidas porque estamos ante los mismos equipos que montan los Huawei P10.
Se trata, por tanto, de las lentes Leica SUMMILUX-H acompañadas de sensores duales de 20 MP para el blanco y negro y de 12 MP para el RGB, 4 in 1 hybrid auto-focus y OIS sólo en la cámara de color. Por delante cuentan con una cámara frontal 8 MP con, eso sí, apertura f.16 para las todas las lentes, traseras y delanteras.
Sin embargo, la clave del Mate 10 y Mate 10 Pro es la presencia de la NPU que se notará especialmente a la hora de tomar fotos porque ahora el móvil sabe qué es lo que se está fotografiando – una función que va más allá de la simple selección de escena -. La NPU reconoce instantáneamente si hacemos una foto a un plato de comida, si queremos captar a nuestra mascota corriendo o hacer un retrato. En todas estas ocasiones, de forma transparente, la cámara se ajustará en el modo correcto – entre los 14 que tiene el Mate 10 – para tomar la mejor instantánea. Es un proceso que se hace internamente en el teléfono y del que irá aprendiendo constantemente.
Particularmente, se ha mejorado especialmente la toma de fotos nocturnas, con un mayor equilibro entre las zonas sobreexpeustas y subexpuestas además de integrar el nuevo AI Motion Detector para las imágenes en movimiento.
Por último, no podía faltar también la presencia del efecto Bokeh dentro de los retratos y cualquier otra toma, para poder difuminar el fondo de una imagen. Este efecto irá mejorando con el tiempo a través de la NPU para detectar mejor los bordes de las figuras en primer plano.
De nuevo, la batería de los Mate 10 y Mate 10 Pro será bestial
Ambos terminales montarán una batería de 4.000 mAh, que cuenta con 20 horas de vídeo, 20 horas de navegación y 30 horas de llamadas y 120 horas de reproducción de música.
De nuevo, en este aspecto la NPU tendrá mucho que decir. Los Mate 10 integran AI+ Power Management. Y es que el Mate 10 sabrá, de verdad, como usas el teléfono (si eres de los que hace fotos, si lo que haces es mirar Facebook, cómo cargas el móvil, etc.) Con esto crea un modelo para establecer una estrategia de carga para optimizar la batería de la vida del teléfono. Esto lo hacían ya, pero ahora recogerán más conductas específicas gracias a la potencia de la NPU. Cosas como que por la mañana tomamos, habitualmente más fotos que por la tarde o que miramos el correo más a cierta hora. De esta forma tratará de buscar la forma de optimizar el gasto de energía, como puede ser que nos baje el brillo de la pantalla si ve que no somos sensible a eso.
Cuenta con sistema de carga rápida, Super Charge, que según Huawei es un 50% más rápido que el iPhone 8 Plus. En 30 minutos es capaz de cargar el 58% del equipo. Por otra parte, es el primer teléfono con la certificación de seguridad FastCharge para la carga rápida dada por TÜVRheinland. www.tuv.com. Tienen certificación tanto para la carga rápida como para las células de la batería.
Dado que son terminales que llegan con carcasa de cristal, Gorilla Glass 4, podríamos pensar que Huawei ha dado el salto finalmente a la carga inalámbrica pero no es así. Ambos equipos carecen de esta función.
Conexiones y otras características del Mate 10 y Mate 10 Pro
Cuenta con un chip 4.5 LTE Módem, 1,2 Gpbs. LTE Quad-Antena, Cat 18. Es capaz de llegar hasta 1,2 Gbps en el caso del Mate 10 Pro y de 1 Gbps para el Mate 10. Se han colocado 4 antenas en las esquinas superior e inferior del terminal para mejorar la cobertura cuando se coge con la mano en cualquier posición y es el primer teléfono del mundo con Dual SIM + Dual LTE + Dual VoLTE. Es decir, tiene ambas SIM con 4G, cosa que hasta ahora no era así (una tenía 4G y otra 3G). Ofrece también doble antena WiFi 2×2 MIMO, con lo que se obtiene también el doble de velocidad en redes inalámbricas y mejor penetración en paredes, además de NFC para el pago con el móvil.
Sensor de huella dactilar, otra de las grandes diferencias entre el Mate 1o y el Mate 10 Pro, además del minijack
Llegamos casi al final pero no sin antes detenernos en un detalle importante. El sensor de huella dactilar está presente en los dos equipos pero de forma muy diferente. En el caso del Huawei Mate 10 está en el frontal y es exactamente el mismo que el que llevan los Huawei P10, con su reconocimiento de gestos para diferentes acciones. Por su parte, el Huawei Mate 10 Pro lo lleva a la espalda y en esta ocasión no reconocerá los gestos que hagamos sobre el. Es más parecido al del Mate 9 que al del Huawei P10.
Otra gran diferencia es en el conector minijack, que está presente en el Mate 10 y ausente en el Mate 10 Pro.
La función especial: Easy Projection
Y es que están empeñados en que usemos el móvil como PC, y los Huawei Mate 10 no van a ser menos. Llevan una función llamada Easy Projection que con un simple cable con una punta USB Tipo C y otra HDMI, podemos conectarlo a una pantalla y se activará un interfaz con un OS con ventanas.
Es algo similar a lo que ha hecho Samsung pero sin la necesidad de un accesorio. El cable no carga el teléfono, pero es posible contar con uno con doble conexión USB Tipo C para cargarlo, dado que en este modo la batería vuela y solo dura 3 horas. Y cuando hablamos de «cable» no es uno oficial, sino cualquiera con esta configuración.
El equipo es, además, Dual Bluetooth por lo que es posible conectarle teclado y ratón para poder utilizar sus funciones cuando lo conectamos a una pantalla. Además, podemos usar también el móvil de trackpad para mover el ratón o de teclado para escribir en la pantalla. No es muy cómodo, pero es funcional.
Además, se ha pensado en la privacidad, es posible mantener en el móvil ciertas funciones y notificaciones de Huawei que no aparecerían en la pantalla proyectada para mantener cosas como los WhatsApp a buen recaudo en el terminal. La máxima resolución que se consigue en pantalla ampliada es de 4K.
Modelos, lanzamiento y precios del Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro
En esta ocasión, el Mate 1o Pro contará, como el año pasado, con una versión especial Porsche Edition. El equipo tendrá un diseño diferente en su carcasa, con la banda trasera en posición vertical en lugar de horizontal, pero ofrecerá las mismas características que el modelo Pro.
Por otra parte, en cuanto a colores, los del Mate 10 y Mate 10 Pro los podéis ver en las diferente fotos que acompañan este texto y, tenemos una mala noticia para los lectores de España: el modelo Pro no se venderá en nuestro país al menos de momento, sin fecha prevista de lanzamiento por ahora. El Huawei Mate 10 se venderá en su versión de 64 GB y 4 GB de memoria RAM a por 699 euros en España a partir del 2 de noviembre. El Mate 10 Pro estaría disponible en Europa -no en España, de momento- por 799 y el Mate 10 Porsche Design llegará a España por 1350 euros.