Cómo te afecta el fin del roaming en Europa

Cómo te afecta el fin del roaming en Europa

Miguel Martínez

Mañana 15 de junio es la fecha fijada por la UE para acabar con las tarifas de roaming de datos en toda Europa. El fin del roaming en Europa supone que, sobre el papel, a los usuarios de teléfonos móviles no se les cobrará ningún extra por el hacer uso del móvil en el extranjero dentro de la UE. Sin embargo, hay una serie de restricciones que todo usuario debe conocer.

Los usuarios de teléfonos móviles en Europa pronto tendrán libertad para hacer sus llamadas regulares, mandar mensajes de texto y navegar por internet desde cualquier lugar dentro de la UE sin coste adicional bajo nuevas reglas que eliminan los cargos por roaming de datos. Y por pronto nos referimos a dentro de unas horas, fecha límite para que se produzca el fin del roaming en Europa. A partir del 15 de junio, a todos los operadores de redes móviles en Europa se les prohibirá cobrar tarifas adicionales por el uso del móvil en el extranjero, siempre que este uso se produzca dentro de la Unión Europea.

¿Qué son los cargos de roaming?

Los cargos de roaming o cargos de itinerancia son costes adicionales que se cobran por realizar llamadas, enviar texto y utilizar datos de Internet mientras estás en el extranjero. Estos se aplican tan pronto como un teléfono móvil se conecta a una red extranjera. La UE está prohibiendo estas prácticas hasta llegar al punto de poner fin al roaming en Europa el 15 de junio, después de que estos cargos se han ido reduciendo gradualmente en los últimos años en un 91 por ciento desde 2007.

roaming europa

Fin del roaming en Europa

Desde mañana mismo podrás usar el móvil en cualquiera de los países pertenecientes a la Unión Europea como si estuvieras en tu propia ciudad. de esta forma podrás realizar, sin ningún tipo de recargo, llamadas, mandar mensajes o navegar por la Red siempre que te encuentres en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido (que pese al Brexit también forma parte del acuerdo europeo), Rumanía y Suecia.

bandera europa

A estos países hay que añadir las zonas donde también cada operador elimina el roaming, que son las siguientes:

  • Movistar y Orange: Noruega, Islandia y Liechtenstein.
  • Vodafone: Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Albania y Turquía; además de Estados Unidos.

Andorra no entra dentro de ninguno de los planes del fin del roaming en Europa para los operadores.

Activar roaming gratis en los países de la Unión Europea

No es necesario hacer nada más que activar la itinerancia de datos en nuestro móvil cuando estamos en los países antes mencionados. Aquí os explicamos cómo se activa el roaming en iPhone y Android para que lo tengáis más claro.

Cuidado con la letra pequeña

Para evitar el mal uso del fin del roaming en Europa y que los usuarios no se lancen a contratar tarifas de otros países miembros de la Unión Europea, no se podrá usar una tarifa en el extranjero más  de cuatro meses. Si esto llegará a suceder y no lo justificamos (viaje de empresa, viaje de estudios), nuestra operadora nos podrá pedir explicaciones y nos dará 14 días para justificarlo.

banderas de los países de la UE

Si no logramos justificar esto último, se cobraría el coste mínimo establecido por la Unión Europea. De esta forma pasaríamos a pagar 3,2 céntimos por minuto de llamada, 1 céntimo por SMS enviado o recibido y un precio base es de 7,7 euros por GB desde el 15 de junio que irá evolucionando durante los próximos años, con tarifas ya previstas hasta el año 2022.

Si te quedas sin bonos de minutos o megas de tu tarifa de móvil, se te aplicarán las mismas normas que si te encontrarás en tu país. Esto significa que no se te cobrará de más por superar el límite de contrato durante las vacaciones o los motivos por los que te encuentres de viaje por Europa.